Comer saludable es vital en el proceso post bariátrico
El tipo de alimentación puede revertir los resultados
Los doctores Argenis Chaparro Madriz y Wartan Keklikian realizaron su primer taller gastronómico titulado "Aprendiendo a comer". Allí, enseñaron a sus pacientes a cocinar sano y sabroso luego de la realización de una cirugía bariátrica.

Por otra parte, el especialista acotó que los pacientes deben comprender cuáles son las diferencias entre los carbohidratos completos ver los simples, de las grasas saturadas e insaturadas, entre otras diferencias alimenticias.
A estas recomendaciones, también resaltó que no se debe omitir ningún plato de comida durante el día.
"Estos pacientes deben comer varias veces durante el día, pero disminuyendo la cantidad de alimentos. Por lo que tienen que consumir un desayuno, una merienda, un almuerzo, una merienda, una cena y una posible merienda nocturna; es decir, hacer entre cinco o seis comidas al día", dijo Chaparro.
Otro factor que deben considerar los pacientes con un bypass o manga gástrica, es el nuevo tamaño del estómago, ya que en el proceso post operatorio inmediato la persona tiene una capacidad gástrica que va entre 30 a 90 centímetros cúbicos, que equivale a una o dos onzas.
Luego, y de forma progresiva, el nuevo estómago se desinflama y su capacidad máxima va aumentando hasta un aproximado de 200 a 250 centímetros cúbicos.
Por lo que el cirujano recomendó que al momento de comer esto se debe hacer de forma lenta, masticar adecuadamente para que el alimento entre lo más digerible posible al estómago, no ingerir líquido por bocado sino más bien tomar 10 minutos antes o 10 minutos después de cada comida. "De no acatar estas recomendaciones, se puede llegar a un cuadro de desnutrición", dijo.
Un buen equilibrio
Chaparro señaló que el 60% de la energía se consume a través del metabolismo basal. "La cantidad de alimentos que ingresa a nuestro cuerpo debe ser equivalente a la de la energía que utilizamos. Si el ingreso supera el egreso, en el caso de una persona con sedentarismo que consume más calorías de las que elimina con la actividad física, vamos a tener un paciente con sobrepeso".
"No deben omitir ningún tipo de alimentos; es decir, ningún tipo de grupo alimenticio. El paciente debe consumir grasas, carbohidratos, proteínas, además de fibra, minerales y vitaminas. Esto es fundamental para mantener unan buena alimentación de forma balanceada", explicó el cirujano bariátrico Argenis Chaparro Madriz.

Por otra parte, el especialista acotó que los pacientes deben comprender cuáles son las diferencias entre los carbohidratos completos ver los simples, de las grasas saturadas e insaturadas, entre otras diferencias alimenticias.
A estas recomendaciones, también resaltó que no se debe omitir ningún plato de comida durante el día.
"Estos pacientes deben comer varias veces durante el día, pero disminuyendo la cantidad de alimentos. Por lo que tienen que consumir un desayuno, una merienda, un almuerzo, una merienda, una cena y una posible merienda nocturna; es decir, hacer entre cinco o seis comidas al día", dijo Chaparro.
Otro factor que deben considerar los pacientes con un bypass o manga gástrica, es el nuevo tamaño del estómago, ya que en el proceso post operatorio inmediato la persona tiene una capacidad gástrica que va entre 30 a 90 centímetros cúbicos, que equivale a una o dos onzas.
Luego, y de forma progresiva, el nuevo estómago se desinflama y su capacidad máxima va aumentando hasta un aproximado de 200 a 250 centímetros cúbicos.
Por lo que el cirujano recomendó que al momento de comer esto se debe hacer de forma lenta, masticar adecuadamente para que el alimento entre lo más digerible posible al estómago, no ingerir líquido por bocado sino más bien tomar 10 minutos antes o 10 minutos después de cada comida. "De no acatar estas recomendaciones, se puede llegar a un cuadro de desnutrición", dijo.
Un buen equilibrio
Chaparro señaló que el 60% de la energía se consume a través del metabolismo basal. "La cantidad de alimentos que ingresa a nuestro cuerpo debe ser equivalente a la de la energía que utilizamos. Si el ingreso supera el egreso, en el caso de una persona con sedentarismo que consume más calorías de las que elimina con la actividad física, vamos a tener un paciente con sobrepeso".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones