Espacio publicitario

La fisioterapia no es un tratamiento opcional

El comienzo tardío puede afectar en las actividades cotidianas

  • ROXIMAR TOVAR

06/11/2019 12:08 pm

La fisioterapia es un tratamiento fundamental en aquellas personas que han sufrido una lesión o traumatismo corporal. 

Según el fisioterapeuta Jaime Noguera, los pacientes suelen pasar por alto este proceso o en su defecto no le dan la importancia que la misma amerita. "Un ejemplo de esta situación es que las personas que sufren un esguince en el tobillo, no siempre acuden a fisioterapia y tampoco a la cantidad de tratamiento suficiente, por lo que se corre el riesgo de reincidir en una recaída en la misma zona y se repite el proceso traumático", explicó Noguera a El Universal, quien agregó que la fisioterapia es parte de la curación más no un elemento opcional. 

"El proceso es: hay una lesión, hay una curación y en la curación intervienen varios factores", enfatizó el experto. 

En tal sentido, la ausencia de la misma puede afectar seriamente el estilo de vida de la persona, ya que se puede retardar la capacidad móvil en extensión y rotación de la articulación afectada. 

Por tal motivo, el mismo paciente puede retardar la reincorporación de sus actividades cotidianas. 

Otro factor que influye, es la espera para iniciar el proceso. 

"A mayor cantidad de días de espera, mayor será la cantidad de sesiones y eso acarrea un costo económico más elevado", dijo Noguera, quien también es presidente del centro de rehabilitación "RehabTotal", en Venezuela. 

Ante la trascendencia de la fisioterapia, es importante definir este tratamiento. 

Las Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular. Así mismo, permite determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y ayudar a diagnosticar el control de la evolución. 

Por su parte, Noguera indicó que la fisioterapia tiene tres grandes bloques: la prevención, el mantenimiento y la mejora. "El gran núcleo es el movimiento corporal humano y eso es lo que optimizamos como profesionales de la salud", afirmó.

Recomendaciones 
Además de los ejercicios que se deben ejecutar en los centros especializados, Noguera sostuvo que también es importante realizar una rutina en casa.

“Todos nuestros pacientes, sean de postoperatorio inmediato o sean regulares, les asignamos una secuencia de ejercicios que debe realizar en casa. Allí, explicamos el número de repeticiones y el número de veces al día que estos se deben hacer”, aseveró. 

También, acotó que hay pacientes que consideran que el hacer más ejercicio es sinónimo de una recuperación más rápida, pero no es así. “Puede ocurrir una lesión por sobreuso”. 

A la rehabilitación, se debe sumar otros dos factores muy importantes para la evolución del cuerpo: la alimentación y la hidratación.    
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario