El estrés prolongado hace que aparezcan enfermedades
La Organización Mundial de la Salud lo califica de "epidemia global"
Madrid.- El estrés prolongado provoca que el organismo desate respuestas perjudiciales para el mismo, deteriorando la salud tanto física como mental, según el psicólogo Andrés Córdoba.
El estrés es una patología impulsada por una carga de trabajo excesiva, presión por cumplir objetivos o largas jornadas laborales, unido a la falta de descanso o desconexión. Los riesgos asociados a esta enfermedad van más allá de lo emocional (depresión, ansiedad o tensión), afectando también al organismo a nivel físico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de epidemia global el estrés, situando el estrés laboral como el principal problema de salud para los trabajadores. En este sentido, el psicólogo de Blua de Sanitas ha indicado que, según diversos estudios, el estrés laboral aumenta el riesgo de insomnio, fatiga, úlceras, problemas cardiovasculares o enfermedades coronarias, como infartos.
Según el psicólogo de Blua de Sanitas, el ambiente en el puesto de trabajo, las relaciones interpersonales con los compañeros o la carga de trabajo son algunos de los causantes más frecuentes de esta enfermedad. Por otra parte, una de las principales complicaciones que presenta esta patología es la dificultad en la detección.
"El estrés es algo necesario, es un mecanismo adaptativo de llamada a la acción y que moviliza recursos fisiológicos y cognitivos, pero cuando el estrés nos desborda, y vivimos en un estado de alerta permanente, el organismo desata un conjunto de respuestas que, mantenidas en el tiempo, acaban deteriorando nuestra salud tanto física como mental", ha añadido Andrés Córdoba.
Tal y como ha explicado el experto, cuando un persona se encuentra estresada, el cuerpo produce diversas hormonas asociadas a la respuesta del organismo ante un peligro, como son el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas incrementan la presión arterial, lo que puede acabar produciendo, entre otras cosas, rigidez y estrechamiento de las arterias.
Claves para combatirlo
Para revertir los efectos negativos del estrés o tratar de minimizar las posibilidades de padecerlo, los expertos han elaborado un listado de consejos para evitar que el estrés laboral desemboque en enfermedades más graves.
En primer lugar, el ejercicio, practicado de forma regular, es una de las mejores terapias para combatir el estrés. Al hacer deporte el organismo segrega endorfinas, que actúan como una morfina natural.
Una correcta hidratación y una dieta equilibrada donde predominen alimentos frescos y de temporada, como frutas y verduras y tener una rutina de sueño ayudan.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones