Espacio publicitario

En el país se realizan 50 u 80 cirugías bariátricas por mes

Las mujeres son las que, mayormente, se practican la intervención

  • Diario El Universal

29/10/2019 05:00 am

El cirujano bariátrico y metabólico del Instituto Médico La Floresta, Argenis Chaparro Madriz, informó que en Venezuela se realizan -en promedio- 50 a 80 cirugía bariátrica por mes. "En la mayoría de los casos corresponde a pacientes femeninas que buscan sentirse mejor físicamente y tener una mayor calidad de vida", explicó Chaparro.

El experto comentó que, normalmente, estas personas se quejan por tener problemas sociales, discriminación laboral y sufren de bullying debido a su apariencia, lo que afecta notablemente su autoestima y las aísla, en ocasiones, del grupo de amigos inmediato.

"Entre 79% y 85% de los pacientes con obesidad mórbida, que son aquellos con un índice de masa corporal mayor de 35 kg/m², tienen trastornos metabólicos que les impide bajar de peso, aunque dejen de comer", dijo el especialista, quien también forma parte de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y Metabólica.

Además, agregó que los trastornos metabólicos más frecuentes son la diabetes mellitus, la resistencia periférica a la insulina, hipertensión arterial, triglicéridos altos, infertilidad con síndrome de ovarios poliquísticos, hipotiroidismo y dislipidemia; es decir, colesterol elevado.

Chaparro sostuvo que las técnicas más utilizadas son el bypass gástrico y la manga gástrica. La primera, es considerada como el gold standard en el tratamiento quirúrgico de la obesidad. Esta, se recomienda para pacientes con trastornos metabólicos porque bajan de peso y se regulariza todo el sistema endocrino. La segunda, es un procedimiento netamente restrictivo que disminuye hasta un 75% la producción de la hormona del hambre, conocida como la grelina. 

En ambos procedimientos se aborda la cavidad abdominal a través de heridas pequeñas por vía laparoscópica, por lo que el paciente tiene menos probabilidades de sangrar y la recuperación es mucho más rápida.

"Esta cirugía tiene menos riesgo de complicaciones que una cesárea, cuando se compara en números. La tasa de mortalidad está por debajo de 0.1%; es decir, menos de 0,1 por cada 100 mil personas", enfatizó el galeno.

Beneficios 

Entre los efectos más notables de la cirugía bariátrica está la remisión de las patologías metabólicas. "Hemos visto en pacientes diabéticos insulino-dependientes cuyos valores antes de la cirugía no eran menores de 126 mg/dl y a las 24, 48 o 72 horas de ser operados bajan sus niveles de azúcar en la sangre, sin necesidad de colocarles insulina", manifestó el cirujano, quien agregó que las enfermedades de hipertensión arterial y de tiroides también mejoran.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario