Espacio publicitario

Consumir alimentos crudos brinda mayores beneficios

Lo ideal es lavarlos de forma adecuada para evitar enfermedades

  • GÉNESIS REYES

26/08/2019 10:01 am

Expertos recomiendan consumir frutas y vegetales de forma cruda para evitar que se pierdan sus propiedades, aunque también existen otros que explican a sus pacientes que lo importante es consumirlos, sea en forma de jugos, hervidos o enteros.

La experta en nutrición Ariana Araujo comentó que "cuando hablamos de alimentos crudos, hay algunos que tienen muchas propiedades, como pueden ser los vegetales y las frutas. La manera ideal de consumirlos es crudos, hay algunos que uno puede cocinarlos y esto debería ser por pocos minutos, como puede ser el brócoli o el coliflor, o algún vegetal, todo esto en función de que se pueda preservar la fibra".

Uno de los tipos de fibras que contienen los vegetales es "la fibra soluble, cuya función es ayudar a mejorar toda la parte metabólica del cuerpo, contribuyendo a bajar el colesterol, a bajar los triglicéridos, el azúcar, puede prevenir algún tipo de cáncer, mejora la digestión, aumenta la frecuencia de evacuaciones si se consume con abundante agua y brinda saciedad", destacó Araujo.

Por esta razón la experta aseguró que consumir frutas y vegetales de forma entera es mucho mejor, además de ser más nutritivo que consumirlos en jugos o de forma hervida, siempre y cuando se tomen medidas de higiene. Lo primero es "agarrar un litro de agua en el que se deberían colocar diez gotas de cloro, que no tenga olor y que no sea jabonoso, para diluir el cloro, se coloca el vegetal o la fruta, durante diez minutos y luego descartas esa agua, y se vuelve a lavar con agua que sea potable para eliminar cualquier tipo de partícula de cloro. Sin embargo, está tan diluido que el cloro no va ocasionar ningún tipo de toxicidad", explicó.

Otros alimentos que se pueden consumir crudos son las oleaginosas, como "nueces, maní, almendras y pistachos; al igual que aguacate y aceitunas, esos también se pueden comer crudos. Si se cuidaran mucho mejor la higiene de las carnes, también pudieran consumirse crudas, sin embargo, al no realizarse correctamente la cadena del frío, no es recomendable arriesgarse a comer un carpaccio, un ceviche o sushi, porque este alimento se puede comportar como un potencial transmisor de enfermedades, conocidos como Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), que pueden producir enfermedades como la hepatitis A, que se puede prevenir con la buena higiene de los alimentos" señaló la nutricionista.

Algunos granos se pueden consumir crudos pero deben germinarse, esto se logra con un colador y agua, durante cuatro o cinco días, hasta que salga el germinado, luego podrá consumirse normalmente.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario