Espacio publicitario

Virus de papiloma humano factor importante del cáncer de pene

Las etapas iniciales se manifiestan con una lesión, incluso un nudo papilar un poco levantado a nivel del prepucio en el glande, ocurriendo un dolor inexplicable en la punta del miembro

  • PEÑA, BARBARA

04/04/2018 05:30 am

Los hombres a menudo ignoran las señales de advertencia del cáncer de pene. Una de las razones más conocidas es el prejuicio o la vergüenza que les da acudir al médico. Pero esa timidez puede tener consecuencias trágicas en su vida, implicando desde la calidad de sus relaciones sexuales cuando  pierde la confianza y deseo con su pareja hasta la deformación de los genitales y  la posible pérdida del pene, si no es la de la misma existencia. 


Este comportamiento es tan perjudicial que el hombre puede tardar hasta un año para acudir al urólogo desde que aparecen los primeros síntomas de  alarma.


Algunos pacientes también se automedican con cremas que podrían tener algún efecto en el glande del pene, mejorando las lesiones y hasta desapareciéndolas por un tiempo; pero luego volverán a aparecer y seguramente se agravarán.


El cáncer de pene es una formación anormal de células malignas poco frecuente, considerada una enfermedad muy agresiva debido a su desarrollo en un corto tiempo, con consecuencias graves para el hombre. "Es un cáncer muy devastador que genera compromiso en el área genital del órgano eréctil del hombre", así lo explicó el cirujano urólogo Ricardo Szemat (@urodoctorsz) especialista en cirugía robótica y medicina sexual de la Clínica La Floresta.


En Venezuela hay capacidad para tratarlo, asegura, agregando que no se encuentra entre las 10 causas de muerte en el país, según la última estadística del año 2012.


Szemat indicó que "los tumores del pene se desarrollan con frecuencia a partir de la piel que lo recubre -el prepucio- y la mucosa que envuelve al glande.  También se pueden observar algunos de tipo infeccioso, producidos por el Virus del papiloma humano (VPH)".


Factores de riesgo 

  • La edad: Entre los 50 y 70 años de edad aumenta el riesgo.
  • La falta de higiene: La limpieza diaria y cuidadosa es imprescindible. 
  • El cigarrillo
  • Presencia de prepucio: No es seguro, este es un aspecto muy debatido.
  • El Virus del Papiloma Humano (VPH): Causa verrugas en el pene.

¿Cómo se manifiesta? 


Las etapas iniciales se manifiestan con una lesión,  incluso un nudo papilar un poco levantado a nivel del prepucio en el glande, ocurriendo un dolor inexplicable en la punta del pene. Aparecen también coloraciones rojizas, protuberancias con costras o hinchazones, engrosamientos o bultos, olor desagradable y sangrado de la piel del pene. 

Todos estos síntomas obligan a realizar una biopsia para descartar si se trata de la enfermedad, asevera el especialista.


Tratamiento


Los tratamientos usados para el cáncer de pene incluyen medicamentos, cirugía, radioterapia y quimioterapia.

El especialista en cirugía robótica y medicina sexual lamenta que el hombre tarde demasiado en consultar al médico porque con un diagnóstico a tiempo "se puede clasificar la enfermedad de acuerdo con su severidad  en la estructura del pene y en ese mismo sentido se estructurará el tratamiento local o manejo quirúrgico para cada caso".

Sobre esto último señaló que cuando la enfermedad está avanzada podría requerir cirugía con remoción parcial o total del miembro.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario