Espacio publicitario

Proctólogo venezolano Leonardo Bustamante desarrolló técnica operatoria para el prolapso rectal

El médico cirujano coloproctólogo perfeccionó una nueva técnica fácil y accesible para curar dicha patología

  • NOTA DE PRENSA

11/02/2019 03:20 pm

El prolapso rectal es la condición que padece el recto al momento en el que pierde los anclajes normales que lo mantienen en el interior; a causa de esto, se sale y desciende a través del orificio anal. 

El doctor Leonardo Bustamante Pérez desarrolló la técnica operatoria por vía perineal, que consiste en utilizar este tipo de tecnología para realizar la resección y comenzar marcando los puntos cardinales. El tipo de anestesia usada es con peridural o epidural. 

“En el año 2013 me propuse una modificación para las técnicas de cura de prolapso por vía perineal con el uso de equipos de alta tecnología, en este caso, el bisturí armónico”, indicó el cirujano, quien resalta que se realizó un estudio prospectivo y randomizado a pacientes con edades promedios de 81 años. 

El bisturí armónico es un instrumento utilizado en medicina para cortar y cauterizar los tejidos, lo que implica que en la medida en la que se hace la resección el mismo equipo va sellando las capas de forma regular y concluye con una anastomosis perineal, sin necesidad de aplicar suturas. 

Este proceso evita la posibilidad del exceso de sangrado tanto en la operación como después de la misma con menos daño colateral en el tejido. 

El tiempo estimado de operación oscila entre 30 a 45 minutos. 

“En el caso de que el prolapso venga acompañado de incontinencia fecal o alguna alteración del piso pélvico, esta puede ser corregida en el mismo acto quirúrgico”, resaltó Bustamante. 

Hasta la fecha, el experto ha tratado a 18 pacientes, uno de los cuales tuvo antecedentes de cáncer anal. 

Asegura que después de la reparación del prolapso rectal hay una mejoría importante de la incontinencia fecal de más de un 80 % de estos casos.

Indica que al ser un procedimiento que no requiere suturas no compite con ningún otro, pues es un procedimiento único hasta ahora. 

“Por lo tanto se vuelve una alternativa fácil y económica en el que hay mínimo sangrado, corto tiempo de cirugía y una pronta recuperación; factor muy importante teniendo en cuenta que son pacientes de avanzada edad”, agregó. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario