Unicef se apunta a mejorar la seguridad vial de los niños
El proyecto busca crear zonas seguras alrededor de las escuelas
Zonas seguras alrededor de las escuelas, clubes de estudiantes que promuevan la seguridad vial y campañas de sensibilización son los ejes de "Rights of way", el proyecto de colaboración entre Abertis y Unicef para fortalecer el derecho al transporte seguro.
El acuerdo supone una colaboración de tres millones de dólares para combatir los accidentes en las carreteras, la principal causa de mortalidad en niños y niñas de edad escolar, según Efe.
Lanzada a finales de 2017, la iniciativa atraviesa su fase inicial, con acciones que se están desarrollando en Jamaica y Filipinas para luego expandirse a los demás países.
Las prioridades están en crear zonas seguras alrededor de las escuelas a través de pasos de cebra y señalizaciones y en organizar campañas de concienciación.
Los avances de esta iniciativa se presentaron en el Instituto Cervantes de Nueva York, en un evento que contó con la embajadora adjunta de España en la misión ante la ONU, María Bassols Delgado; el director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney; el jefe de Protección Infantil de Unicef, Cornelius Williams; y el director de Alianzas Privadas de Unicef, Gary Stahl. En tanto, Bassols resaltó los beneficios que tendrá la implementación de este proyecto para proteger la seguridad de miles de niños en el mundo.
Las cifras detrás de la motivación de esta alianza son contundentes: unos 10 millones de niños resultan heridos o con discapacidad a raíz de accidentes de tráfico cada año y 500 mueren cada día en las carreteras, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones