Álvaro Gil analiza las ventajas del remodelado costal ultrasónico
Esta técnica permite reducir eficazmente el diámetro de la cintura y a partir del tercer mes mejora la apariencia estética de la mujer, teniendo un alto grado de satisfacción y fortaleciendo su autoestima
El doctor Álvaro Gil, cirujano plástico, estético, reconstructivo y maxilofacial, habla sobre el remodelado costal ultrasónico y sus beneficios en el cuerpo del paciente.
Un busto prominente, indicativo de proveer una buena lactancia materna, unas caderas anchas, favorecidas para traer al mundo nueva vida y una cintura pequeña, son rasgos físicos poderosos de belleza femenina.
Desde el siglo XVI, la confección de una prenda que lograba maximizar estos tres atributos: proyectando el busto, disminuyendo la cintura y dando efecto de amplitud de las caderas, aparece en la vestimenta femenina: el corset.
Generación tras generación, las mujeres han buscado maximizar estos atributos, acercándose a los estándares de belleza que cada vez son más altos e impuestos por ellas mismas. La cirugía plástica siendo una subespecialidad en constante evolución, en la que la ciencia y el arte confluyen para empoderar y mejorar lo que la naturaleza no ha dado o se ha perdido con el tiempo en el cuerpo humano, puede ofrecer en la época actual con las tecnologías, una solución rápida, segura e indolora para una cintura ancha.
En este mundo cosmopolitan, inundado de redes sociales donde las fotografías y los videos impresionan y posteriormente causan anhelos por formas de lucir o parecerse a artistas que están en tendencia, ha hecho que se esté en una búsqueda constante de procedimientos quirúrgicos que solucionen estos nuevos retos.
La remodelación costal es una técnica quirúrgica que permite moldear la cintura para reducir sus medidas, siendo un procedimiento que debe hacerse en el quirófano bajo anestesia general y que debe ser asistido por tecnología, previa ubicación digital de las costillas flotantes que son la 11 y la 12 y en algunos casos se puede fracturar también la costilla número 10 que está unida al tórax.
Este procedimiento cambia el ángulo, reduciendo en un 30 o 40% el tamaño de la cintura de la paciente, dejando dos pequeñas cicatrices que al contraerse alcanzan un tamaño de 2mm aproximadamente lo que las hace prácticamente imperceptibles a la vista.
El después
Es un procedimiento indoloro en el postoperatorio y que en una escala de dolor del 1 al 10 al tacto, mis pacientes refieren de 1 a 3. Los puntos son retirados al quinto día y en cuanto a los cuidados postoperatorios deben usar una faja tipo corset por dos o tres meses según el caso, para guiar la osificación de las costillas y dejar en una posición definitiva las mismas.
No precisa la realización de masajes postoperatorios a menos que haya sido combinada con la lipoescultura o la lipoabdominoplastia, que en estos casos los drenajes linfáticos están indicados para dichos procedimientos.
Todo procedimiento quirúrgico tiene implícito el conocimiento exhaustivo de la anatomía por parte del cirujano, una curva de aprendizaje para dominar la técnica y las posibles complicaciones, que pueden ser: hematoma, infección, quemaduras cutáneas, asimetrías, problemas de consolidación de la fractura y la más temida perforación de la pleura, lo que conllevaría a la colocación de una válvula de Heimlich para drenar el neumotorax, en casos muy excepcionales.

Contraindicaciones
La técnica de RibXcar tiene sus contraindicaciones en pacientes obesos, pacientes con osteoporosis o algún trastorno de osificación. Antes de realizar este procedimiento en el preoperatorio, el cirujano debe solicitar una tomografía de tórax con reconstrucción 3D para revisar las posibles variantes anatómicas que pueda tener cada paciente y desarrollar una mejor planificación para cada caso.
Beneficios
Esta técnica permite reducir el diámetro de la cintura y a partir del tercer mes mejora la apariencia estética de la mujer, teniendo un alto grado de satisfacción y fortaleciendo su autoestima.
Hoy por hoy es una excelente herramienta con la que cuentan los Cirujanos Plásticos para maximizar la belleza, resolver problemas que antes no podían ser resueltos y aumentar el número de consultas por satisfacción de las pacientes.
Lo que en el siglo XVI hacia el corset de forma temporal, hoy por hoy es una realidad permanente con el remodelado costal ultrasónico.
Un busto prominente, indicativo de proveer una buena lactancia materna, unas caderas anchas, favorecidas para traer al mundo nueva vida y una cintura pequeña, son rasgos físicos poderosos de belleza femenina.
Desde el siglo XVI, la confección de una prenda que lograba maximizar estos tres atributos: proyectando el busto, disminuyendo la cintura y dando efecto de amplitud de las caderas, aparece en la vestimenta femenina: el corset.
Generación tras generación, las mujeres han buscado maximizar estos atributos, acercándose a los estándares de belleza que cada vez son más altos e impuestos por ellas mismas. La cirugía plástica siendo una subespecialidad en constante evolución, en la que la ciencia y el arte confluyen para empoderar y mejorar lo que la naturaleza no ha dado o se ha perdido con el tiempo en el cuerpo humano, puede ofrecer en la época actual con las tecnologías, una solución rápida, segura e indolora para una cintura ancha.
En este mundo cosmopolitan, inundado de redes sociales donde las fotografías y los videos impresionan y posteriormente causan anhelos por formas de lucir o parecerse a artistas que están en tendencia, ha hecho que se esté en una búsqueda constante de procedimientos quirúrgicos que solucionen estos nuevos retos.
La remodelación costal es una técnica quirúrgica que permite moldear la cintura para reducir sus medidas, siendo un procedimiento que debe hacerse en el quirófano bajo anestesia general y que debe ser asistido por tecnología, previa ubicación digital de las costillas flotantes que son la 11 y la 12 y en algunos casos se puede fracturar también la costilla número 10 que está unida al tórax.
Este procedimiento cambia el ángulo, reduciendo en un 30 o 40% el tamaño de la cintura de la paciente, dejando dos pequeñas cicatrices que al contraerse alcanzan un tamaño de 2mm aproximadamente lo que las hace prácticamente imperceptibles a la vista.
El después
Es un procedimiento indoloro en el postoperatorio y que en una escala de dolor del 1 al 10 al tacto, mis pacientes refieren de 1 a 3. Los puntos son retirados al quinto día y en cuanto a los cuidados postoperatorios deben usar una faja tipo corset por dos o tres meses según el caso, para guiar la osificación de las costillas y dejar en una posición definitiva las mismas.
No precisa la realización de masajes postoperatorios a menos que haya sido combinada con la lipoescultura o la lipoabdominoplastia, que en estos casos los drenajes linfáticos están indicados para dichos procedimientos.
Todo procedimiento quirúrgico tiene implícito el conocimiento exhaustivo de la anatomía por parte del cirujano, una curva de aprendizaje para dominar la técnica y las posibles complicaciones, que pueden ser: hematoma, infección, quemaduras cutáneas, asimetrías, problemas de consolidación de la fractura y la más temida perforación de la pleura, lo que conllevaría a la colocación de una válvula de Heimlich para drenar el neumotorax, en casos muy excepcionales.

Contraindicaciones
La técnica de RibXcar tiene sus contraindicaciones en pacientes obesos, pacientes con osteoporosis o algún trastorno de osificación. Antes de realizar este procedimiento en el preoperatorio, el cirujano debe solicitar una tomografía de tórax con reconstrucción 3D para revisar las posibles variantes anatómicas que pueda tener cada paciente y desarrollar una mejor planificación para cada caso.
Beneficios
Esta técnica permite reducir el diámetro de la cintura y a partir del tercer mes mejora la apariencia estética de la mujer, teniendo un alto grado de satisfacción y fortaleciendo su autoestima.
Hoy por hoy es una excelente herramienta con la que cuentan los Cirujanos Plásticos para maximizar la belleza, resolver problemas que antes no podían ser resueltos y aumentar el número de consultas por satisfacción de las pacientes.
Lo que en el siglo XVI hacia el corset de forma temporal, hoy por hoy es una realidad permanente con el remodelado costal ultrasónico.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones