Espacio publicitario

Respiración consciente: una manera de existir, más que de vivir

No son solo los fines meramente de sobrevivencia los que deben orientar la respiración de la persona. Cuando se hace de manera profunda, lenta, consciente, brinda serenidad y bienestar

  • YAMILETH ANGARITA

22/08/2018 10:05 am

Lo más básico para vivir: respirar. Parece obvio, pero son pocas las personas que lo hacen de manera saludable, perfecta, y más aún, de forma consciente y en profunda unión con su ser interior. 

“La respiración acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte. Al respirar en el momento de nacer, entramos al mundo en el proceso de la vida, de la evolución. Y cuando culmina damos la última expiración. Por eso ella es tan importante”, resalta el maestro de Yoga Amadeo Porras (@amadeoporras). 

No son solo los fines meramente de sobrevivencia los que deben orientar la respiración de la persona. Cuando se hace de manera profunda, lenta, consciente, está científicamente comprobado que la respiración confiere serenidad y bienestar, además de ser el punto de inicio de muchos procesos sanatorios. Esa manera de tomar el aire es muy común en el Yoga. 

“En Yoga, cuando hablamos de respiración, se debe mencionar el Pranayama, que es el sistema para captar la energía pránica. Prana es la energía sutil que está en todas las cosas del universo. Es lo que se llama en China el ‘chi’”. 

Explica que “la respiración normal de los seres humanos la maneja el sistema autónomo. Se da por ejemplo cuando se sueña. Pero cuando la persona toma el control de la respiración para hacer Pranayama, ahí trabaja la corteza cerebral y se llama ‘control cortical’”. 

En una manera mucho más profunda de manejar el concepto, el maestro de la técnica milenaria hindú dice que el cuerpo humano tiene sensores por todas partes con los que se puede captar la energía del universo.

“El universo está lleno de ‘prana’ y nosotros estamos asociados, somos parte de esa energía. Ahí es donde está la unión del ‘macro cosmo con el micro cosmo’, de la conciencia universal y de la conciencia individual. La energía no solo se capta a través del Pranayama, de lo que conocemos como respiración. También se hace a través de los alimentos, de los ojos, de la piel”, agrega. 


(Cortesía)

Todo el cuerpo reacciona

Como en realidad esta práctica no es común en nuestro día a día, debemos admitir que son muy pocas las veces que nos detenemos a pensar “¿cómo respiramos?”. La verdad es que basta solo con inhalar el aire y respirar profundamente, con calma y de forma pausada. 

Además de las ganancias espirituales, cuando eso se hace así se obtienen muchos beneficios físicos, entre los que se cuentan: 

* Mejor manejo del estrés y la ansiedad. Los sistemas nerviosos parasimpático y simpático se regulan de manera diferente. En el primero, al estimular un estado de relajación, las palpitaciones del corazón y los pensamientos en la mente entran en calma. Además, el aporte de más oxígeno, lenta, constante y regularmente, ayuda a que disminuya la tensión muscular. En el caso del sistema simpático, deja de enviar sus picos elevados de de cortisol y adrenalina al cuerpo.

* Elimina toxinas. Cuando los pulmones realizan respiraciones rápidas y superficiales no expulsan completamente el dióxido de carbono y otros elementos de desecho del acto de respirar.

* Disminución de la sensación de dolor. Una respiración con calidad libera endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo.

* Ayuda a mejorar la postura.  Bien hecha, actúa sobre el eje espalda-cuello y estimula la columna vertebral.

* Estimula el sistema linfático.  El sistema linfático es parte esencial del sistema inmunitario del cuerpo. La respiración profunda ayuda que la linfa -la que transporta el líquido linfático- fluya adecuadamente para que el cuerpo pueda trabajar de manera más eficiente.

* Mejora la salud cardiovascular y la digestión. A más aporte de oxígeno al cuerpo, todos los órganos trabajarán de manera eficiente, entre ellos el corazón y los relacionados con el sistema digestivo. Además, se  estimula la acción intestinal.

Por todas estas razones, y porque "respirar debe ser inhalar vida y exhalar amor" hay que tomar un espacio de tiempo para hacerlo con calidad. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario