Inyección de células madre promete frenar la esclerosis múltiple
Recientes estudios demuestran resultados positivos
Caracas.- La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta a más de 1,8 millones de personas en todo el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que destaca que, aunque la pueden padecer personas de cualquier edad, es más común en adultos jóvenes y mujeres.
Actualmente no tiene cura, pero sí hay fármacos que pueden reducir la gravedad y frecuencia de sus recaídas. Los especialistas continúan buscando opciones terapéuticas para frenar su progresión y un nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad de Milán Bicocca y el Hospital Casa Sollievo della Sofferenza (Italia) ha demostrado que una nueva terapia con un tipo de células madre podría suponer un gran avance en su tratamiento.
Los científicos han completado un primer ensayo clínico en humanos cuyos resultados se han publicado en Cell Stem Cell, que implicó inyectar células madre neuronales directamente en los cerebros de 15 pacientes con EM secundaria reclutados en dos hospitales en Italia.
El ensayo fue realizado por equipos de la Universidad de Cambridge, Milan Bicocca y los Hospitales Casa Sollievo della Sofferenza y S. Maria Terni (Italia) y Ente Ospedaliero Cantonale (Lugano, Suiza) y la Universidad de Colorado (EE.UU.).
En la nueva investigación las células madre se derivaron de células tomadas del tejido cerebral de un solo donante fetal abortado. El equipo italiano había demostrado previamente que sería posible producir un suministro prácticamente ilimitado de estas células madre de un solo donante y en el futuro puede ser posible derivar estas células directamente del paciente, lo que permitiría superar los problemas relacionados con el uso de tejido fetal alogénico.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones