Plumrose llevó la tradición venezolana del pan de jamón a la plaza Bolívar de Chacao
La actividad estuvo cargada de las emociones y la alegría propia de la tradición navideña de Venezuela
Caracas.- El pasado viernes Plumrose de Venezuela realizó una hermosa actividad en la Plaza Bolívar de Chacao en la que resaltó la cultura venezolana de la creación del pan de Jamón, siendo uno ellos de los principales impulsores de esta receta venezolana, que alcanza todos los rincones del país.

En la actividad, en la que además anunciaron el lanzamiento del audiovisual "La historia del pan de jamón", estuvieron presentes varios especialistas del área gastronómica de gran renombre en nuestro país.
Ante los presentes, el escritor especializado en gastronomía, Miro Popic, dio una charla en la que narró la reseña histórica del pan de jamón, mientras que el neurogastrónomo Merlín Gessen, compartió con los asistentes la importancia y conexión que se plantea para las personas el saborear estos platos durante Navidad.
Entre tanto, el humorista y cocinero, Claudio Nazoa, realizaba en vivo la preparación de un pan de jamón de tres metros, basado en su reconocida receta, que compartió y debatió con todos los presentes.

Además de ello, hubo diferentes actividades recreativas que se fueron desarrollando a lo largo de la tarde, y pese al dìa lluvioso, los caraqueños vivieron y sintieron el verdadero espíritu de la navidad en el lugar, pudiendo pasar por la cabina navideña, en donde se podían tomar fotos instantáneas con la tradicional niña del comercial de Plumrose, y un agradable ambiente musical con ritmos tradicionales de esta época que estuvieron a cargo del Espectaculinario de Nazoa y su grupo de músicos.

A partir de allí, el video muestra la evolución de este alimento; y también relata cuando en otras panaderías, como Solis y Montauban, le añadieron uvas pasas y aceitunas, para así dar forma al pan de jamón que actualmente todos disfrutamos y que marca la pauta de la Navidad en nuestro país, y ahora en el mundo.
La obra cuenta con una versión que se podrá ver en televisión y cine, así como en medios digitales, para compartir con el público este documento histórico.
Plumrose, siempre presente en Navidad
La realización de este video-documental forma parte de las acciones que, desde hace 69 años, Plumrose ha realizado con el objetivo de ofrecerle aún más sabor a la época navideña, ya que es una de las empresas líderes en la fabricación de alimentos para consumir en esta época.
Al respecto, la gerente encargada de la Navidad Plumrose, María Cecilia Loreto, resaltó que la empresa cuenta con varios productos que se han vuelto parte de la celebración navideña en Venezuela, como lo son el jamón planchado y la paleta de cerdo ahumada, que es el ingrediente fundamental del pan de jamón y es reconocido en el gremio panadero por su calidad y sabor especial de tonos dulces y ahumados.

Loreto recordó que para Plumrose la Navidad siempre es especial y de allí que haya tantos emblemas asociados a ellos en esta época, como el icónico comercial de 1987, con la Niña Plumrose; el jingle “ven, comparte y disfruta”; o la célebre frase “Sr., me da un jamón Plumrose”; y más recientemente la organización, cada año, de La Ruta del Pan de Jamón que se ejecuta en varias panaderías de la ciudad capital.
“Con este documental queremos dejar un legado sobre un producto tan emblemático en Navidad como lo es el pan de jamón, el cual forma parte de la cultura gastronómica venezolana, de nuestras tradiciones y arraigos. En Plumrose estamos orgullosos de ser parte importante de esta historia”, comentó Loreto.
Para cerrar con broche de oro, la actividad conectó con el encendido de la Navidad de la Plaza Bolívar de Chacao, en una majestuosa actividad que juntó la gran labor que a diario realiza la empresa privada en conjunto con los entes gubernamentales, en la que prevalece el servicio a la comunidad.
Sobre el audiovisual
Fiel a las tradiciones, Plumrose presentó ese mismo dìa a la prensa, la producción audiovisual que será su bandera para este 2022 en la cual se relata la historia del pan de jamón, uno de los platos típicos de la Navidad en Venezuela, junto con las gaitas, las parrandas y la hallaca.
El video, que estuvo dirigido por Antonio Martin y producido por MG Ideas, muestra el origen del pan de jamón, desde su primera versión creada por Lucas Ramella, en su panadería, La Ramella, ubicada en la esquina de Gradillas, en diciembre de 1905.
El video, que estuvo dirigido por Antonio Martin y producido por MG Ideas, muestra el origen del pan de jamón, desde su primera versión creada por Lucas Ramella, en su panadería, La Ramella, ubicada en la esquina de Gradillas, en diciembre de 1905.

A partir de allí, el video muestra la evolución de este alimento; y también relata cuando en otras panaderías, como Solis y Montauban, le añadieron uvas pasas y aceitunas, para así dar forma al pan de jamón que actualmente todos disfrutamos y que marca la pauta de la Navidad en nuestro país, y ahora en el mundo.
La obra cuenta con una versión que se podrá ver en televisión y cine, así como en medios digitales, para compartir con el público este documento histórico.
Plumrose, siempre presente en Navidad
La realización de este video-documental forma parte de las acciones que, desde hace 69 años, Plumrose ha realizado con el objetivo de ofrecerle aún más sabor a la época navideña, ya que es una de las empresas líderes en la fabricación de alimentos para consumir en esta época.
Al respecto, la gerente encargada de la Navidad Plumrose, María Cecilia Loreto, resaltó que la empresa cuenta con varios productos que se han vuelto parte de la celebración navideña en Venezuela, como lo son el jamón planchado y la paleta de cerdo ahumada, que es el ingrediente fundamental del pan de jamón y es reconocido en el gremio panadero por su calidad y sabor especial de tonos dulces y ahumados.

Loreto recordó que para Plumrose la Navidad siempre es especial y de allí que haya tantos emblemas asociados a ellos en esta época, como el icónico comercial de 1987, con la Niña Plumrose; el jingle “ven, comparte y disfruta”; o la célebre frase “Sr., me da un jamón Plumrose”; y más recientemente la organización, cada año, de La Ruta del Pan de Jamón que se ejecuta en varias panaderías de la ciudad capital.
“Con este documental queremos dejar un legado sobre un producto tan emblemático en Navidad como lo es el pan de jamón, el cual forma parte de la cultura gastronómica venezolana, de nuestras tradiciones y arraigos. En Plumrose estamos orgullosos de ser parte importante de esta historia”, comentó Loreto.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones