Espacio publicitario

Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una de las peores formas de esclavitud

Es fundamental ejecutar acciones que erradiquen el trabajo forzoso para evitar situaciones que pongan en riesgo a los niños

  • Diario El Universal

12/06/2022 11:56 am

Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de sensibilizar y denunciar la explotación de los infantes. La festividad se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que les permita el desarrollo y bienestar integral.

El trabajo infantil es una de las peores formas de esclavitud y trata de personas que son producto de conflictos armados, prostitución, pornografía, y otros tipo de actividades ilícitas; los menores no alcanzan una edad considerable para emplearse, por lo que se enfrentan a riesgos, están vulnerables y en peligro.

Desde el año 2002, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se celebra cada 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

En el año 2015, dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil, iniciativa a la que se han sumado muchos grupos sociales y mundiales. 

El papel de UNICEF en la erradicación del trabajo infantil

De acuerdo a un estudio realizado por Unicef, se estima que más de 150 millones de niños y adolescentes son forzados a trabajar. Las cifras registradas por la Organización Internacional del Trabajo son bastante preocupantes, ya que casi 8 millones de ellos desempeñan roles domésticos, siendo niñas en su mayoría.

Una vez que son captadas para prestar este servicio, son víctimas de todo tipo de vejaciones. Además, es un trabajo de alto riesgo para sus vidas, donde no gozan de ningún tipo de beneficio ni contrato laboral debido a su edad. Son alejadas de sus familias y utilizadas prácticamente como esclavas de forma clandestina.

Unicef busca mecanismos para prevenir estas situaciones indeseables, es por ello que brinda ayuda a través de programas integrales, de tal manera que, llegue a cambiar la dura realidad de millones de niños.

En 2020, la pandemia obligo a los niños a abandonar las aulas para trabajar, hecho que los expuso a la explotación infantil, una triste realidad de muchos países en el mundo, donde niños y jóvenes fueron obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo durante décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver este problema, que cada vez es más recurrente y alarmante.

La principal causa radica en que estos niños y jóvenes deben trabajar para ayudar a sus padres a sostener a su grupo familiar, situación que ocurre con mayor frecuencia en aquellos países con elevados índices de pobreza y miseria.

¿Cómo puede apoyar para erradicar del trabajo infantil?

Recaude fondos destinados a una organización benéfica orientada a prevenir el trabajo infantil.

Apoye el comercio justo de su localidad, de tal manera que, beneficié a los niños y a sus familias de escasos recursos.

Comparta información sobre el tema.

Cree conciencia a los más pequeños del hogar.

Participe en iniciativas que inviten a los infantes a asistir al colegio, y promueva proyectos que incentiven el desarrollo educativo y de salud, así brindará una vida plena y bienestar integral a los niños.

Con información de DIAINTERNACIONALDE

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario