Espacio publicitario

Maduro cara a cara con enviado especial de Trump

Diplomacia / Desde Miraflores se insistirá en una “agenda cero” con Washington. Desconcierto opositor ante acercamiento del mandatario de EEUU con su par venezolano

  • Diario El Universal

02/02/2025 07:15 am

A menos de 15 días de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, parece estar decidido a no volver a cometer el error de su primera administración con Venezuela. El Mandatario estadounidense lanzó un puente directo hacia Miraflores, donde el presidente Nicolás Maduro aceptó reunirse con Richard Grenell, su asesor para misiones especiales y vaya que la de Venezuela es estratégica.

El propio ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, confirmó la reunión Maduro-Grenell, un diplomático y experto en política internacional, quien ya se había reunido en el pasado con delegados de Maduro, entre ellos con Jorge Rodríguez, en el 2020. La periodista Karen Méndez había adelantado la noticia y agregó que el presidente venezolano propondrá “agenda cero” con Washington.

El mismo día de la juramentación de Trump, Grenell posteó que habló con varios funcionarios en Venezuela. "Hoy (20 de enero) y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica", informa por sorpresa en el primer día de la nueva administración.

En la carrera por las elecciones de EEUU, el tema Venezuela no gravitó en la campaña de Trump y los analistas manifiestan expectativa acerca de cuál será la política de la Casa Blanca hacia Miraflores a partir del 2025, si la de la negociación que inició Joe Biden que permitió el regreso de Venezuela al mapa energético de EEUU; o volver a unas sanciones que también pagan los estadounidenses.

Directa, abierta y positiva
"Planteé con claridad la visión de Venezuela y nos escuchamos atentamente (...) Sostuvimos una buena conversación, franca, directa, abierta y positiva, nosotros practicamos la Diplomacia Bolivariana de Paz", destacó el presidente Maduro, poco después de la reunión con Richard Grenell en Miraflores.

El jefe de Estado detalló que tras la visita del enviado especial del presidente de los Estados Unidos de América, Venezuela alcanzó unos acuerdos. "Llegamos a unos primeros acuerdos, si se cumplen, abrirán nuevos temas para el bien de los dos países y de la región. Vamos a un nuevo inicio de relaciones, rectificando en el marco del respeto y relaciones de igualdad", indicó.

Desconcierto opositor
La reunión de Caracas entre Maduro y el enviado de Trump descolocó a la oposición radical venezolana que espera la vuelta de la línea dura del Mandatario estadounidense hacia Venezuela.

El encuentro con el enviado especial estadounidense es una señal de lo que pudiera significar un viraje de la política hacia Venezuela. De hecho, Maduro ya ha dicho estar dispuesto a “relaciones de respeto y diálogo”.

“Estamos dispuestos a relacionamientos de respeto, diálogo, sensatez y le ratifico a EEUU, que el camino son las buenas relaciones con América Latina y el Caribe. Mi país está dispuesto al trabajo conjunto, donde prevalezca el respeto y paz”, dijo el propio Maduro, poco después de que Trump resultara electo en noviembre de 2024.

Pese a que Trump fue el artífice de la etapa más dura de las sanciones contra Venezuela, cuando estaba en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense mantenía una doble postura frente a Venezuela: mientras en público criticaba al Gobierno, en privado expresaba admiración por Nicolás Maduro por ser un hombre “fuerte”, según reveló el año pasado en una entrevista su exasesora Olivia Troye.

Trump, no tiene muchas opciones que no sea entenderse con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, el Presidente estadounidense más de 300.000 razones para relanzar las relaciones con Caracas, ese es el número de barriles de petróleo diarios que salen de Venezuela al sediento mercado estadounidense. Actualmente, Venezuela ya es su tercer proveedor de crudo.

Abierto a las posibilidades
Según medios internacionales Grenell ha destacado por su voluntad a sostener encuentros con funcionarios de Venezuela. “Hablar es una táctica” fue uno de sus mensajes, al referirse a la necesidad de destrabar los contactos con Miraflores y con el presidente Nicolás Maduro.

Fuentes periodísticas destacan que “Richard Grenell es un diplomático y experto en política internacional”. Se le ha encomendado asumir las responsabilidades que acarrea el cargo de enviado presidencial para misiones especiales en la administración de Donald Trump.

La reunión que no se pudo dar hace unos años
“Si nos hubiéramos reunido (con Donald Trump) tengan la seguridad que otra fuera la historia”, aseguró en agosto pasado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras ser abordado sobre aquella reunión suspendida en 2018 con el ahora presidente electo de Estados Unidos.

Recordó que “estaba todo listo para la reunión, llamaron como tres veces, no se dio, después se supo cuando se conocieron los documentos desclasificados que John Bolton y otros más colaboradores de Trump, que ellos le habían impedido hacer la reunión conmigo.

“Pero él estaba decidido”. En este contexto, recordó que la última vez que Jorge Rodríguez se reunió en México en las jornadas de diálogo con dos enviados especiales de la Casa Blanca durante la gestión de Donald Trump, él mismo le reconoció que “Guaidó era un imbécil, que los había engañado y lo habían hecho fracasar”. Buena parte del electorado opositor también rechazó las acciones de Guaidó.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario