Uno y Otro viajan de “Fiésole” a un país agónico
Con la pieza de José Ignacio Cabrujas, bajo la dirección de Sara Valero Zelwer, el Teatro Luis Peraza reabre a sus puertas al público con la seguridad a la que la pandemia obliga
La pieza teatral Fiésole fue escrita por José Ignacio Cabrujas en 1967. Un año particular para el admirado dramaturgo porque le deparó a él, a Herman Lejter y a Carlos González Vegas, dos de sus amigos de entonces, “una semana insólita”.
Según cuenta el historiador, docente y crítico de teatro Leonardo Azparren Giménez, los tres fueron encarcelados por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). “(Cabrujas) estuvo en prisión por más de una semana sin que nunca le explicaran las razones. Supo que había sido delatado por acciones políticas que nunca había hecho. Y lloró. El resultado fue Fiésole, ‘mi gran fracaso teatral, pero mi gran orgullo, porque yo dije ‘al diablo’, yo voy a escribir de lo que me pasa’ (revista Imagen)”. (En Prodavinci, abril de 2012).
El primer montaje de Fiésole fue dirigido por Lejter y se estrenó el 13 de octubre de 1967 en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, con las actuaciones de José Antonio Gutiérrez y el propio Cabrujas, que interpretó a Uno.
Han pasado más de 50 años de aquel estreno y ahora el Centro de Creación Artística TET devuelve el texto cabrujiano al público con el montaje que se presentará desde este viernes en el Teatro Luis Peraza, de Los Chaguaramos -sede del Centro TET-, con la dirección debutante de Sara Valero Zelwer y la protagonización de los actores Tomás Pablo Frez y Joe Justiniano, como Uno y Otro, respectivamente.
Uno y Otro son dos hombres encarcelados. Dos presos que no cesan de preguntarse “¿Cómo es Fiésole?”. Se refieren, por una parte, a la ciudad metropolitana de Florencia, en la Toscana, desde la que se irradian algunos de los grandes hitos de la cultura occidental, y que permite al dramaturgo venezolano incluir en su texto algunas referencias a la ópera y a la historia, siempre presentes en su obra.
Pero hay otra significación, otra dimensión más densa y universal para ese Fiésole del que no cesan de preguntarse Uno y Otro. El de lo inalcanzable y, por ende, frustrante; el del ideal derrotado, el de la utopía decepcionante… pues en el fondo de sus almas -incluida la de Cabrujas- Uno y Otro son dos seres agónicos, vencidos por la realidad, dos hombres que llevan a cuestas la pesada carga del fracaso; quizás, ese mismo que sintió el autor de Fiésole, pero que paradójicamente lo llevó a asumir su oficio sin otra excusa que su propia vida.
En ellos, en Uno y Otro, está el germen de los personajes decepcionados creador por Carujas en obras como Profundo (Manganzón), Acto cultural (Amadeo Mier y Cosme Paraima), El día que me quieras (Pío Miranda) y El americano ilustrado (Anselmo y Arístides Lander). La realidad, como Saturno, devorando a sus hijos. Unos personajes agónicos en un país agónico.
Sobre el montaje que se presentará en el Centro TET desde el viernes 28 de mayo de 2021, a las 5:00 pm, y que tendrá funciones sábados y domingos, a las 4:00 pm, vale decir que sus ensayos se iniciaron en abril de 2020 y, por efectos de la pandemia, se han mantenido hasta estos días. Para Sara Valero Zelwer, quien mostrará aquí su primer trabajo de dirección, “Fiésole contiene un aspecto autobiográfico, documental, político, y otro conectado a mi interés por el ímpetu modernizador de su dramaturgia. Además, nos conduce a ese lugar soñado, artístico, brillante; nos regala una utopía a la que aferrarse, a la oportunidad de hacer teatro en medio de este ambiente hostil”.
Fiésole se presentará solamente en las semanas de flexibilización, en el Teatro Luis Peraza, ubicado en la avenida Universitaria, al lado de la Iglesia San Pedro. Las entradas tienen un costo de 5 dólares (general) y 3 dólares (estudiantes y adultos mayores). Se pueden adquirir a través de la cuenta de Instagram: @centrotet.
@juanchi62
Según cuenta el historiador, docente y crítico de teatro Leonardo Azparren Giménez, los tres fueron encarcelados por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). “(Cabrujas) estuvo en prisión por más de una semana sin que nunca le explicaran las razones. Supo que había sido delatado por acciones políticas que nunca había hecho. Y lloró. El resultado fue Fiésole, ‘mi gran fracaso teatral, pero mi gran orgullo, porque yo dije ‘al diablo’, yo voy a escribir de lo que me pasa’ (revista Imagen)”. (En Prodavinci, abril de 2012).
El primer montaje de Fiésole fue dirigido por Lejter y se estrenó el 13 de octubre de 1967 en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, con las actuaciones de José Antonio Gutiérrez y el propio Cabrujas, que interpretó a Uno.
Han pasado más de 50 años de aquel estreno y ahora el Centro de Creación Artística TET devuelve el texto cabrujiano al público con el montaje que se presentará desde este viernes en el Teatro Luis Peraza, de Los Chaguaramos -sede del Centro TET-, con la dirección debutante de Sara Valero Zelwer y la protagonización de los actores Tomás Pablo Frez y Joe Justiniano, como Uno y Otro, respectivamente.
Uno y Otro son dos hombres encarcelados. Dos presos que no cesan de preguntarse “¿Cómo es Fiésole?”. Se refieren, por una parte, a la ciudad metropolitana de Florencia, en la Toscana, desde la que se irradian algunos de los grandes hitos de la cultura occidental, y que permite al dramaturgo venezolano incluir en su texto algunas referencias a la ópera y a la historia, siempre presentes en su obra.
Pero hay otra significación, otra dimensión más densa y universal para ese Fiésole del que no cesan de preguntarse Uno y Otro. El de lo inalcanzable y, por ende, frustrante; el del ideal derrotado, el de la utopía decepcionante… pues en el fondo de sus almas -incluida la de Cabrujas- Uno y Otro son dos seres agónicos, vencidos por la realidad, dos hombres que llevan a cuestas la pesada carga del fracaso; quizás, ese mismo que sintió el autor de Fiésole, pero que paradójicamente lo llevó a asumir su oficio sin otra excusa que su propia vida.
En ellos, en Uno y Otro, está el germen de los personajes decepcionados creador por Carujas en obras como Profundo (Manganzón), Acto cultural (Amadeo Mier y Cosme Paraima), El día que me quieras (Pío Miranda) y El americano ilustrado (Anselmo y Arístides Lander). La realidad, como Saturno, devorando a sus hijos. Unos personajes agónicos en un país agónico.
Sobre el montaje que se presentará en el Centro TET desde el viernes 28 de mayo de 2021, a las 5:00 pm, y que tendrá funciones sábados y domingos, a las 4:00 pm, vale decir que sus ensayos se iniciaron en abril de 2020 y, por efectos de la pandemia, se han mantenido hasta estos días. Para Sara Valero Zelwer, quien mostrará aquí su primer trabajo de dirección, “Fiésole contiene un aspecto autobiográfico, documental, político, y otro conectado a mi interés por el ímpetu modernizador de su dramaturgia. Además, nos conduce a ese lugar soñado, artístico, brillante; nos regala una utopía a la que aferrarse, a la oportunidad de hacer teatro en medio de este ambiente hostil”.
Fiésole se presentará solamente en las semanas de flexibilización, en el Teatro Luis Peraza, ubicado en la avenida Universitaria, al lado de la Iglesia San Pedro. Las entradas tienen un costo de 5 dólares (general) y 3 dólares (estudiantes y adultos mayores). Se pueden adquirir a través de la cuenta de Instagram: @centrotet.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones