Espacio publicitario

Pájaro: "El oficio de pintar es una actividad sagrada"

Al hablar de su obra, el artista visual acuña el término "Metarrealismo", para referirse a su estilo, entre el surrealismo y la realidad

  • MARITZA JIMÉNEZ

19/05/2018 01:00 am

Pájaro lo llamaban sus compañeros en la escuela. Hoy es el nombre artístico de Juan Vicente Gómez Landaeta, un artista cuyas obras rompen con la perspectiva y la lógica, invitándonos a entrar al enigma de su universo, como si de un sueño se tratara.

Nieto del Benemérito Juan Vicente Gómez, el hombre más influyente en la política nacional de principios del siglo XX, Pájaro nació en Caracas en 1952. Pasa su infancia y adolescencia en Madrid, cuyos museos visita con frecuencia con su padre, nutriéndose de la obra de los grandes nombres del renacimiento y el barroco. A los 23 años empieza a pintar y dos años después viaja con una beca a Washington a estudiar artes gráficas, fotografía y escultura.

"El mayor aprendizaje que hice allá fue poder leer la luz del norte y ajustarla a la escala de valores que permiten los óleos, ya que esta técnica es la que mejor se adapta para ese tipo de luz tamizada, apastelada y fría". 

A su regreso a Caracas se dedica a indagar cómo trasladar los enigmas de la mente y el espíritu humano a la pintura. "El oficio de pintar es una actividad sagrada, no distante de la oración, la contemplación o la comunión", sostiene. 

-¿Qué podría decir de esas búsquedas espirituales que animan su pintura?

-En realidad fue mi búsqueda y encuentro con el espíritu lo que naturalmente permitió mi completa dedicación al arte. Aunque el ser artista estaba ya en mí, este encuentro con el Ser me permitió finalmente materializar y darle unidad a esta búsqueda existencial. 

Pájaro ha trabajado fiel a ese estilo al que denomina metarrealidad, indiferente a los llamados del arte vanguardista, experimental o nuevos lenguajes. 

"El potencial de la pintura de caballete y su oficio, para mí no han concluido. De hecho, ellos son ahora un vehículo, una escalera y un portal para comunicar la trascendencia a mundos nuevos y necesarios". 

-¿Qué opina de la pintura contemporánea? 

-Siento que gran parte de la expresión artística contemporánea está encadenada en círculos repetitivos, creando una monotonía que no va a ningún lado y mucho menos al alimento de las almas. 

-¿Qué ha significado para usted ser nieto de Juan Vicente Gómez?

-Desafortunadamente no pude conocerlo, ya que murió 20 años antes de que yo naciera. Aunque nunca he usado su nombre social ni artísticamente como comodín, sí ha sido para mí un valor espiritual importante, cuyo rigor y austeridad nunca dejan de impresionarme, sobre todo en comparación con nuestros políticos de hoy.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario