Espacio publicitario

MDO: “La vida nos enseñó lo importante que es hablar y educarnos sobre la salud mental”

El pasado 27 de diciembre la agrupación musical ofreció su primer concierto virtual y anunció un nuevo espectáculo para celebrar en 2021 el día de los enamorados

  • DULCE MARÍA RAMOS

30/12/2020 03:56 pm

Después de varios momentos difíciles y polémicas, en el año 1997, el grupo Menudo, la boy band más famosa en la historia musical de Latinoamérica, pasó a llamarse MDO. La nueva generación logró cautivar al público con una imagen más adulta y un concepto musical más amplio. Hoy MDO sigue activo con tres de sus integrantes: Alexis Grullón, Didier Hernández y Abel Talamántez, quienes vivieron la transición de Menudo a MDO, produciendo nuevas canciones y a pesar de la pandemia ofrecieron un concierto virtual el pasado domingo 27 de diciembre desde Show Stopper Dance Studio, de Miami, en homenaje al artista venezolano Anthony Galindo que formó parte de la agrupación y falleció este año a causa de una fuerte depresión.

En un show acústico de dos horas, MDO cantó temas de la época de Menudo: ¿Dónde está tu amor?, Lo que juramos, Búscame, Amor mío, Yo quiero bailar reggae; sus éxitos: Te quise olvidar, Dame un poco más, Tú me haces soñar, No puedo olvidarme de ti y además de sus nuevas canciones: Mala mía, Tequila, Por un beso.

Un instante especial del espectáculo fue el medley de canciones románticas del acervo cultural latinoamericano donde interpretaron El triste, escrita por Roberto Cantoral y conocida en la voz de José José; La media vuelta y Si nos dejan, del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, y aprovecharon la ocasión para anunciar su próximo concierto el próximo14 de febrero, día de los enamorados, que estará conformado por temas de otros artistas.

La velada también fue el escenario preciso para que Alexis, Abel y Didier, vestidos totalmente de blanco y descalzos, hicieran un minuto de silencio en honor a su compañero Anthony Galindo, seguidamente presentaron un video con la canción Contigo en el cielo e invitaron al publicó a tomar conciencia sobre la salud mental.

Horas antes del concierto y desde la plataforma de Zoom, los integrantes de MDO -Alexis y Didier en Miami, y Abel en República Dominicana- conversaron con El Universal.

En su primer concierto virtual, los MDO recordaron a su compañero Anthony Galindo, fallecido este año (CORTESÍA)

-¿Cómo agrupación se van a mantener solamente ustedes tres? En relación a la pandemia, ¿cómo ha sido para ustedes el trabajo y el proceso creativo?
Didier: -Cuando empezó la pandemia dudamos en hacer shows virtuales porque no es lo mismo estar en comunicación directa y sentir al público, pero después decidimos ofrecer al menos un show.

Alexis: -El grupo seguimos siendo nosotros tres, estamos enfocados en lanzar nuevas canciones en esta etapa del grupo. No hay exintegrantes de MDO, todos siguen siendo parte de la agrupación, y los seguidores han visto en diversos proyectos a los otros integrantes. Nos vamos adaptando según los proyectos y la disponibilidad de cada integrante. Durante la pandemia seguimos haciendo música, a pesar de la distancia. Lanzamos nuevos temas, videos y pronto tendremos nuevo disco. Simplemente, como artistas, nos tuvimos que adaptar a la realidad para seguir haciendo música, ahí están nuestras canciones.

-La música ha cambiado desde que ustedes empezaron; de hecho, en los últimos años lo que predomina en la música latina es el género urbano.
Didier: -Nosotros tenemos la fortuna de hacer música actualizada, si escuchas cualquier disco de MDO te vas a encontrar con baladas, pop, salsa, flamenco, R&B; siempre hicimos música variada. Cuando decidimos reunirnos, hace dos años, para producir música nueva, fue emocionante, era hacer lo mismo, pero experimentando con los ritmos que están de moda. Siempre intentamos mantener letras limpias, con un mensaje positivo y también letras románticas.

-Empezaron en el mundo del espectáculo desde niños. Con treinta años de carrera, ¿cómo ha sido crecer frente el público y lidiar con la fama?
Abel: -Siempre he dicho que es una bendición y una fortuna dedicarnos a lo que siempre soñamos desde temprana edad, así que tuve la suerte de pertenecer a una agrupación tan importante como lo fue Menudo. Por otra parte, sí fue una gran responsabilidad desde niño tener ese acercamiento con el público no sólo con la atención y los aplausos, también con lo que dices, con lo que cantas y lo que haces.

Didier: -Creo, y coincidimos los tres en esto, que ya pasó la fiebre de montarse en un escenario y cantar, ya no buscamos llegar a las masas, queremos conectar más al público con nuestra música. Por eso nos mantenemos juntos, tenemos unas metas en común: trabajar para posicionar nuevamente la marca de MDO y mantenernos activos.

Alexis: -Formar parte de una historia musical y del entretenimiento es muy chévere, pero realmente es un trabajo, así que era mucha responsabilidad desde niño ser un artista, te estabas exponiendo, lo tenías que tomar en serio, hacerlo bien, saberte las canciones y los bailes. Logramos entender esto a muy temprana edad, treinta años después estamos aquí. Hoy somos una continuación del trabajo que hicimos desde niños, que sembramos en el pasado gracias a nuestra responsabilidad y disciplina.

-¿Qué fue lo bueno y lo malo de formar parte de Menudo?
Abel
: -Lo malo es lo que te exige la carrera: estar lejos de la familia y no poder celebrar los cumpleaños o fechas especiales en el momento. Somos diferentes y no todo el mundo lo entiende, es parte de ese proceso. Sin embargo, gracias a la tecnología hoy podemos estar más cerca de nuestros seres queridos.

Alexis: -Menudo fue una gran escuela donde viajé, conocí gente y culturas, aprendí del negocio de la música y del entretenimiento en el cual aún sigo. Gracias al grupo pude tener a estos hermanos de vida y seguir haciendo lo que más nos gusta.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira MDO?
-La ventana del grupo cambió. Desde pequeño queríamos dar buenos ejemplos a la juventud y a la gente que nos siguen, pero por ciertas cosas que nos han pasado en nuestras carreras y vidas personales, tenemos otra madurez y una responsabilidad como músicos de ser portavoces de ciertas cosas para las que nosotros mismos no estábamos preparados. Nunca estás preparado para perder a un amigo y hermano – Anthony Galindo –; sin embargo, la vida nos enseñó lo importante que es hablar y educarnos sobre la salud mental, la depresión y la ansiedad. Hace diez años estamos enfocados en otros mensajes, hemos tomado lo que ha pasado con responsabilidad y respeto, representando a un hermano que perdimos.

@DulceMRamosR



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario