La RAE rinde homenaje a Miguel Ángel de Asturias
Junto al sello Alfaguara, reedita la novela "El Señor Presidente", del escritor guatemalteco
En el año 2004, para celebrar el IV Centenario del Quijote, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española iniciaron un proyecto editorial de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas, dichas obras se publican y distribuyen en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House, bajo su sello Alfaguara.
Recientemente se presentó para Latinoamérica la novela El Señor Presidente, una edición en homenaje al escritor Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura en el año 1967. Hasta la fecha, los títulos que forman parte de colección de ediciones conmemorativas son: Don Quijote de la Mancha (2004) de Miguel de Cervantes; Cien años de soledad (2007) de Gabriel García Márquez; La región más transparente (2008) de Carlos Fuentes; Antología general de Pablo Neruda (2010); Gabriela Mistral en verso y prosa (2010), La ciudad y los perros (2012) de Mario Vargas Llosa; Rubén Darío. Del símbolo a la realidad (2016); La colmena (2016) de Camilo José Cela; Borges esencial (2017); Yo, el Supremo (2017) de Augusto Roa Bastos, y Rayuela (2019) de Julio Cortázar.
Esta nueva edición de El Señor Presidente, viene acompañada de un conjunto de estudios y de textos complementarios escritos por Arturo Uslar Pietri, Mario Vargas Llosa, Darío Villanueva, Sergio Ramírez, Luis Mateo Díez, Gerald Martin, Mario Roberto Morales, Lucrecia Méndez de Penedo y Anabella Acevedo. Vale destacar que Pilar Reyes, directora Editorial de Alfaguara, señaló que el libro no ha podido ser distribuido en todo Latinoamérica por las restricciones de la pandemia del Covid-19, pero espera que en los primeros meses del próximo año ya esté disponible.
Finalmente, durante la presentación, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, hizo énfasis en la importancia y vigencia de la novela de Asturias: “El tema de la dictadura en América Latina sigue siendo actual en la medida que el sistema democrático no encuentra todavía asideros suficientes para volverse permanente. En ese sentido, El Señor Presidente, desde su perspectiva política, sigue siendo actual porque los mecanismo del poder absoluto son los mismos: la concentración del poder en una sola mano y los mecanismo oscuros que los dictadores usan para permanecer en el poder”. Ramírez también señaló que esta temática se seguirá produciendo en la literatura latinoamericana contemporánea hasta que no cambien los escenarios políticos, especialmente en los escritores venezolanos.
Recientemente se presentó para Latinoamérica la novela El Señor Presidente, una edición en homenaje al escritor Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura en el año 1967. Hasta la fecha, los títulos que forman parte de colección de ediciones conmemorativas son: Don Quijote de la Mancha (2004) de Miguel de Cervantes; Cien años de soledad (2007) de Gabriel García Márquez; La región más transparente (2008) de Carlos Fuentes; Antología general de Pablo Neruda (2010); Gabriela Mistral en verso y prosa (2010), La ciudad y los perros (2012) de Mario Vargas Llosa; Rubén Darío. Del símbolo a la realidad (2016); La colmena (2016) de Camilo José Cela; Borges esencial (2017); Yo, el Supremo (2017) de Augusto Roa Bastos, y Rayuela (2019) de Julio Cortázar.
Esta nueva edición de El Señor Presidente, viene acompañada de un conjunto de estudios y de textos complementarios escritos por Arturo Uslar Pietri, Mario Vargas Llosa, Darío Villanueva, Sergio Ramírez, Luis Mateo Díez, Gerald Martin, Mario Roberto Morales, Lucrecia Méndez de Penedo y Anabella Acevedo. Vale destacar que Pilar Reyes, directora Editorial de Alfaguara, señaló que el libro no ha podido ser distribuido en todo Latinoamérica por las restricciones de la pandemia del Covid-19, pero espera que en los primeros meses del próximo año ya esté disponible.
Finalmente, durante la presentación, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, hizo énfasis en la importancia y vigencia de la novela de Asturias: “El tema de la dictadura en América Latina sigue siendo actual en la medida que el sistema democrático no encuentra todavía asideros suficientes para volverse permanente. En ese sentido, El Señor Presidente, desde su perspectiva política, sigue siendo actual porque los mecanismo del poder absoluto son los mismos: la concentración del poder en una sola mano y los mecanismo oscuros que los dictadores usan para permanecer en el poder”. Ramírez también señaló que esta temática se seguirá produciendo en la literatura latinoamericana contemporánea hasta que no cambien los escenarios políticos, especialmente en los escritores venezolanos.
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones