Espacio publicitario

A CONTROL REMOTO

Mirla no ha parado de trabajar en la pandemia

En España, donde la sorprendió la cuarentena en marzo pasado, ha grabado un disco y hecho varios videos musicales y sesiones de fotos, además de conceder entrevistas por sus 60 años artísticos

  • AQUILINO JOSÉ MATA

28/08/2020 01:00 am

Si alguien ha aprovechado el tiempo, al quedarse atrapada por la cuarentena del coronavirus en Madrid, ha sido Mirla Castellanos. En estos cinco meses en la madre patria, ha grabado versiones y canciones inéditas para un disco, cuyo tema promocional será dado a conocer en breve. así como videos musicales Igualmente, se hizo sesiones de fotos para renovar su portafolio gráfico y ha concedido entrevistas a medios españoles.

La más reciente de esas entrevistas aparece en la revista Corazón Hoy, considerada entre las más relevantes y de mayor circulación de la llamada prensa rosa en aquel país. En la portada la ubican entre los materiales más destacados de esa edición, con un llamado en la parte inferior derecha y su respectiva fotografía. El título ya lo dice todo; “La Jurado venezolana”, haciendo alusión a la fallecida Rocío Jurado, una de las más grandes cantantes de todos los tiempos en aquel país. Nada más y nada menos.

La entrevista en páginas interiores, realizada por el periodista venezolano Aurelio Manzano, que ha hecho una muy buena carrera en España, en donde se asentó hace 20 años, está ilustrada con fotografías de William Luque y Carlos Marques, bajo la coordinación de Luis Capecchi.

La Primerísima, que acaba de celebrar sus 60 años artísticos, que también cumplió en España, espera volver a Venezuela tan pronto como le sea posible, para así cumplir varios compromisos que tiene pendientes ni bien finalice la pandemia.

De cómo Rafael Montaño estrenó “Ansiedad”
Uno de los intérpretes más famosos y celebrados de nuestra música fue, a no dudarlo, Rafael Montaño, nacido en Macarapana, estado Sucre, y cuya popularidad cubrió las décadas de los años 50 y 60 a través de innumerables actuaciones en radio, televisión y conciertos, así como también de las canciones que convirtió en éxitos radiales, entre las que destacan Mar y llano, Solito con las estrellas, Galerón margariteño y Ramoncito en Cimarrona.

Fallecido el pasado 21 de agosto en Ecuador, a los 94 años, fue el primer intérprete de Ansiedad, de Chelique Sarabia, uno de los temas musicales venezolanos de mayor suceso internacional, junto a Alma llanera, Moliendo café y Caballo viejo.

La historia de cómo llegó Montaño a grabar Ansiedad, creada por su autor en 1955, con apenas 15 años de edad, fue el mismo Chelique quien la contó en una entrevista que le hicimos hace varios años y que, como tributo a su primer intérprete, reproducimos:

-Una tía mía vivía en la Calle del Medio del Prado de María y con ella iba a pasar los fines de semana. Su esposo tenía una quincalla y al lado estaba una barbería. Por un amigo, me enteré que Rafael Montaño, uno de los cantantes más famosos de la época, iba con regularidad a esa barbería, por lo que comencé a montarle guardia todos los sábados, hasta que lo conseguí. Él vivía cerca, en la calle principal del Prado de María, fuimos a su casa y yo, acompañado de un cuatro, le hice escuchar algunas de mis canciones y eligió Ansiedad.

Pero había un detalle que subsanar. Montaño acababa de firmar un contrato de exclusividad con Juan Vicente Torrealba, aunque todavía tenía un disco pendiente con el capitán de la Armada y compositor, Ramón Sanoja Medina (el autor de Mar y llano), que estaba haciendo un álbum institucional de ese componente militar para regalarlo en Navidad.

“Pero hasta entonces -continúa Chelique- tenía solamente 11 canciones, de las 12 que debía tener el elepé, y como no le llegaba la doceava, por la premura en entregar el disco, habló con el capitán y lo autorizó para incluir la mía, pues no había tenido tiempo de escribir el tema que faltaba. Volví el sábado siguiente y Rafael me dio la buena noticia, pero como Ansiedad tenía tres partes, como los valses venezolanos de entonces, me pidió que la redujera a dos. Así lo hice y la grabó”.

Armando Palacios, de Radio Rumbos, el disc jockey más importante del país entonces, tenía un convenio para promover la música de Juan Vicente Torrealba, pero tuvo un impasse con él y dijo que le iba a demostrar que no era el único que podía hacer ese tipo de música popular con raíces venezolanas, por lo cual no solamente promovió y pegó Ansiedad con Rafael Montaño, sino que hizo que la grabaran Alfredo Sadel, Adilia Castillo y Lucho Gatica, en una de sus visitas a nuestro país. Así la canción cogió vuelo. Poco después la grabó el estadounidense Nat King Cole, responsable de su abrumador éxito internacional.

Horizontal motor de vida
La cama como universo contado en tono de comedia. Así describe Luis Gerónimo Abreu el monólogo Camas, que en octubre del año pasado presentó en algunas ciudades en Venezuela, luego de lo cual emprendió una gira internacional que lo llevó a Buenos Aires, Santiago de Chile, Asunción, Guayaquil, Ciudad de Panamá, Miami y Houston, donde obtuvo muy buena receptividad de público y crítica.

“Es un unipersonal de humor sencillo”, dice en torno a este espectáculo teatral, escrito a cuatro manos con su padre, el fallecido primer actor Luis Abreu. “Relato en clave de comedia toda la cantidad de cosas que suceden durante nuestras vidas en ese mueble subvalorado, el universo donde nos procrean y dormimos, debajo del cual te escondías cuando tus padres te buscaban para reprenderte, donde sueñas y pasas buena parte de tus ratos de ocio. Me paseo por todos los momentos del ser humano, desde la creación (en una cama) hasta la muerte (en una cama). Solamente durmiendo, pasamos en ella casi un tercio de nuestra vida”.

Ahora el actor vuelve a ofrecer este montaje y, como la pandemia del coronavirus obliga, lo hará en versión streaming, del 3 al 6 de septiembre, en la plataforma online Play, en una producción previamente grabada en el Centro Cultural BOD. La produjo él mismo, junto a su esposa, la actriz y animadora Claudia La Gatta, bajo la dirección de José Luis Zuleta. Será muy interesante verla en este nuevo formato, que ha permitido incorporarle otros recursos, mezclando lo intimista con el humor y elementos de Stand Up.

@aquilinojmata
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario