Espacio publicitario

Los anhelos de Rafa Pino se hacen realidad en "Catálogo de Materias Pendientes Vol. 1"

El músico venezolano, de El Tuyero Ilustrado, estrenó recientemente su primer álbum como solista, el cual da inicio una trilogía de publicaciones

  • CAROLYN MANRIQUE

08/06/2020 01:00 am

Rafael Pino, o solo Rafa, ha estado dedicado desde hace seis años a apoyar musicalmente a muchos artistas, además de crear proyectos en colaboración. Dentro de esa experiencia, tenía anhelos que quería cumplir, por lo que desde hace algunos años comenzó a trabajar en un proyecto solita, el cual hace días vio, finalmente, la luz.

Catálogo de Materias Pendientes Vol. 1 es el primero de tres álbumes que tiene ya el músico visualizados. Pino es conocido en el país por su trabajo en la fusión tradicional, formando junto a Edward Ramírez (C4 Trío) El Tuyero Ilustrado, cuyo disco homónimo fue nominado como Mejor Álbum Folclórico en la 18va. edición de los premios Grammy Latinos.

En este proyecto solista, que se puede situar técnicamente en el género folk, Pino aborda temas íntimos.

Para las próximas publicaciones, el músico, residenciado en Colombia desde hace dos años, ve la pieza de arte como un boceto que espera ser llevado a la ejecución.

"Tengo música para un par de volúmenes más. Estoy frente a una obra de gran dimensión y si doy dos pasos atrás puedo verla completa; por lo menos, su secuencia, estética sonora, producción, enfoques compositivos y hasta las energías. Todos esos aspectos eran anhelos que tenía antes de comenzar el proyecto solista", cuenta Pino.

El cantante explica la fusión: "Se hace cuando mezclas instrumentos que no son propios de ciertos códigos. Por ejemplo, el piano o teclados en géneros afrovenezolanos, que sólo depende de instrumentos de percusión y voces".

Como referencia, pone el tema Para Sandra, primero de los 10 tracks que conforman el disco Catálogo de Materias Pendientes Vol. 1. Ese sencillo, inspirado en su madre, demuestra como los tambores típicos de Caraballeda (estado Vargas) pueden coexistir de forma lógica con teclados y un cuatro electroacústico.



Terapia a través del arte
Pino asegura que este primer álbum fue una "terapia creativa". Con él realizó una especie de pasantía musical la cual, afirma, le servirá para componer y producir más proyectos musicales, tanto propios como de terceros.

Desde sus inicios, Pino ha asumido la música como algo que lo "mueve desde el asunto artístico genuino".

De ese interés genuino parte también un acto de defensa de la música tradicional venezolana, sin hablar de nacionalismo. En su carrera ha trabajado con el rapero Mcklopedia, con la Guataca y Aquiles Báez, con Víctor Morles y otros músicos que comparten sus mismos objetivos. A su vez, toma como referencia el trabajo de Vytas Brenner, Gerry Weil e incluso de la banda Bacalao Men.

De esa defensa a la música tradicional, Pino dice: "Yo no apoyo que haya tenido que llegar una ley que obligue a las radios y a la televisión a colocar música tradicional".

La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión establece que los medios de comunicación deben incluir en su programación la música tradicional venezolana. Para Pino, tal imposición dio pie a que algunos proyectos utilizaran el llamado "neo-folclore" para sonar en los circuitos radiales.

Más allá de que esas propuestas fueran mal o bien ejecutadas, Pino sentencia: "No tuvieron una génesis honesta, por lo que no trascendieron. Tenemos la obligación de hacer música que no subestime al público, que no lo menosprecie y trabaje para enaltecer la obra desde sus raíces", continúa.

Desde el confinamiento
El nuevo álbum llegó a todas las plataformas digitales en pleno confinamiento. Para el músico, el proceso creativo aún no se ha detenido, pero sí confirma que muchos proyectos que tenía, en especial giras con El Tuyero Ilustrado, buscan claridad en el panorama para poder reprogramarse.

"Todo el mundo está expectante ante tantos cambios", afirma refiriéndose a la pandemia y a las nuevas revueltas sociales que se han generado en diversas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos.

Más allá de las giras y la producción musical, Pino no ha paralizado su trabajo docente. "Hay varias propuestas pedagógicas que se están evaluando. Mientras continúo con el Laboratorio Creativo de la Canción, en el que facilito, desde mi experiencia, herramientas de composición y canto. La interpretación la abordo desde el punto de vista técnico, su forma y cómo usar nuestra voz dependiendo del género en donde te desarrolles", explica.

Pino, ajeno a posturas románticas o de motivador, finaliza: "La situación actual nos está redefiniendo y espero que sea para mejor. Hay que tener la disposición, tomando en cuenta que no es lo mismo estar dispuestos a dejarnos seducir por líneas editoriales, fuentes e ideas que no son más que adoctrinamiento. Recordemos que el adoctrinamiento le ha hecho daño a muchas sociedades".

Catálogo de Materias Pendientes Vol. 1 contó con la producción ejecutiva de Guataca Producciones y Rafael Pino. La producción musical es del mismo intérprete. A nivel técnico contó con el trabajo de los ingenieros Ricardo Martínez, Germán Landaeta, Carlos Mas, Ignacio Umérez, Ephie de Angelis y Alejandro Rico.

Y aunque este es su proyecto solista, Pino reunió aquí a un grupo de músicos que colaboraron en la ejecución de sus composiciones, Estos son: Juan Diego Villalobos, Edward Ramírez, Jorge Villarroel, Víctor Morles, Abelardo Bolaño, Freddy Adrián, Orestes Gómez, Miguel Siso, Daniel Prim, Jhonny Kotock, Jorge Torres, Gustavo Medina, Héctor Tosta, Rotnesth Medina, Gabriel Chakarji, Ricardo Parra, Williams Mora y los maestros Huáscar Barradas, Andrés Barrios y Carlos “Nené” Quintero. También estuvo involucrado el fallecido Gustavo Márquez, bajista al que Pino dedicó el álbum.

El disco está disponible en todas las plataformas digitales.

@CarolynManrique


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario