Espacio publicitario

"Usier": La pequeña escala de un país en quiebra

El libro reúne fotos tomadas por Juan Toro Diez en una empresa quebrada

  • CAROLYN MANRIQUE

30/11/2019 01:00 am

A expropiaciones y cierres forzosos han sido sometidas las pequeñas y grandes empresas del país en los últimos 21 años. Sin importar su impacto socioeconómico, lo esencial de su existencia, muchas compañías no han podido sortear la crisis... Entonces, ¿qué queda después del cierre de una fábrica?

Uno de esos casos es el de Idemsa, empresa dedicada a la confección de camisas y blusas, que tenía grandes volúmenes de venta, siendo una de las mejor ubicadas durante sus 40 años de existencia. Para responder la pregunta antes planteada, el artista visual y fotógrafo Juan Toro Diez emprendió en 2014 -año del cierre de Idemsa- un proyecto que se convirtió en libro. 

Usier es un ensayo fotográfico en el que se describe el abandono de la fábrica, sirviendo como metáfora de una Venezuela a punto de bajar su santamaría. El libro será presentado el domingo, a las 11:00 am, en la galería D'Museo del Centro de Arte Los Galpones.

Ésta se convierte en la publicación más reciente de la editorial Monroy Editor. Además de las más de 100 fotografías de Toro Diez, libro cuenta con textos de Douglas Monroy y Ana Teresa Torres, bajo el diseño gráfico de Zilah Rojas.



Espacio vacío es eso en lo se convierte una empresa que cierre; vació que viene acompañado con el desasosiego de los trabajadores que se quedan desempleados y deben romper lazos con lo que pudo ser su familia por años. De allí partió Toro Diez para realizar cada fotografía, recorriendo día a día la fábrica, siendo testigo de cómo cada espacio se iba quedando primero sin personal y luego sin siquiera equipos.

La primera imagen que consiguió Toro Diez fue la de unas sillas, en las que trató de hacer retratos a personas inexistentes, personalizando ese espacio. 

"Es un proceso mucho más grande que un tema económico, tiene consecuencias humanas. Era una empresa que tenía personas con 20 o 30 años de servicio, en la que se había creado una relación casi familiar, y el cierre implicó su ruptura. Si ves más allá lo que significa el cierre de una empresa, puedes encontrarte con que esto fue el sueño de una persona que llegó al país con ganas de que su sueño se hiciera realidad, pero no pudo continuar y ese sueño se le truncó. Ese hecho se repite hoy en día con los familiares que emigraron y que iniciaron proyectos en otros lugares", dice el artista.

En Usier no se encuentra todo el trabajo realizado por el fotógrafo dentro de la fábrica ubicada en el Centro Industrial Palo Grande, en San Martín.

"En líneas generales, el libro es algo incierto. Hay piezas en las que pensé luego de terminado el libro. Hay elementos que encontré y que no sé cuál será la forma de representarlos y mostrarlos", concluye.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario