Espacio publicitario

A control remoto

“Breaking Bad” en un discutible retorno

Una de las mejores series de la televisión mundial regresa,vía Netflix, con “El camino”, una historia que comienza donde termina la original, pero sin el peso protagónico de Bryan Cranston

  • AQUILINO JOSÉ MATA

25/10/2019 01:00 am

Las películas como epílogos de series de éxito parecen ser el nuevo filón abierto por la industria del cine y la televisión. Lo que antes era una excepción, algo que se hacía de vez en cuando para capitalizar en la pantalla grande la popularidad de una serie -Expediente X, Sexo en Nueva York, Twin Peaks-, parece que se va a convertir en tendencia, en una avalancha de universos ampliados al estilo Marvel. En solo unos meses se han estrenado Downton Abbey, Deadwood, Transparent y ahora Breaking Bad, esta última dirigida por su creador Vince Gilligan para la plataforma de streaming Netflix.

En realidad, Breaking Bad ya se había expandido en forma de spin-off con Better Call Saul. Planteada en principio como una precuela, la serie, tras cuatro temporadas, tiene ya una personalidad tan fuerte que no necesita apoyarse en su origen. Todo lo contrario de El Camino. La película de Breaking Bad, que así se titula la producción de Netflix. Se trata esta vez de una continuación estricta del original televisivo, pues comienza donde éste acaba. Contesta a una pregunta que, sin embargo, no es dado pensar que muchos fans de la serie se hayan hecho: ¿qué ocurrió con Jesse Pinkman tras ser liberado durante el tiroteo del último episodio?

El Camino, de acuerdo a las primeras críticas surgidas en su presentación en la más reciente edición del Festival de Sitges, es un epílogo innecesario de Breaking Bad. ¿Pero cuántas secuelas, precuelas, remakes o reboots lo son? Las “necesidades” de estas continuaciones y expansiones casi nunca tienen su origen en un estímulo artístico, sino comercial. Son los creadores los que deben transformarlas en “necesarias” desde un punto de vista artístico. Por ejemplo, hay pocas películas más innecesarias que Joker. Viéndolo bien, no hacía ninguna falta explicar por qué el archienemigo de Batman es así de malvado. Y, sin embargo, ahí están el realizador Todd Phillips y el gran actor Joaquin Phoenix disfrutando de uno de los filmes del año, firme candidato a múltiples nominaciones en la próxima temporada de premios.

¿Ha conseguido Vince Gilligan convertir El Camino en un derivado necesario de Breaking Bad? Habrá que ver. Lo primero que hay que decir es que, si no se ha visto la serie, va a ser complicado disfrutar plenamente de esta continuación. No solo porque se complica la historia a nivel argumental, sino porque el director no pierde ni un segundo en presentar al protagonista. Da por hecho de que sabemos quién es Jesse Pinkman y que nos importa lo que le ocurra. Lo segundo es que la película se centra exclusivamente en él. Aunque, por como está estructurada la trama, podría también brillar Walter White perfectamente, el personaje interpretado por el gran Bryan Cranston, apenas aparece. Y su ausencia resulta demasiado notoria. A Jesse, por mucho que nos guste, le falta carisma y peso dramático para sostener una película por sí mismo.

Aun así, El Camino es un epílogo muy disfrutable. Sobre todo para los fans de la serie. Un thriller vibrante, lleno de fuerza visual y tensión narrativa, a la altura de un buen capítulo de Breaking Bad. El director combina de forma muy eficaz dos líneas temporales. La principal narra la huida de Jesse (en un coche modelo Camino, de ahí el título) y sus intentos por rehacer su vida. La segunda, que interrumpe la primera, narra su cautiverio por un grupo de traficantes neonazis.

La película, sorprendentemente modesta en sus pretensiones, incluye varias secuencias para el recuerdo: la búsqueda del dinero, el peculiar trabajo que le encarga Todd a Jesse, la conversación en la tienda de aspiradoras con el recientemente fallecido Robert Forster, el duelo al más puro estilo western. Escenas, personajes y diálogos, marca de la casa, que nos recuerdan, seis años después, lo mucho que disfrutamos viendo una de la mejores series de la historia de la televisión.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario