Julie Restifo: "No pretendí imitar a Sofía Ímber "
"Mucha gente me ha dicho: 'A mí no me gustaba Sofía Ímber, pero después de ver la obra, entendí muchas cosas'", dice la actriz
No debe haber sido fácil resumir una vida tan larga e intensa como la de Sofía Ímber. Y más difícil aún para Julie Restifo asumir el rol protagónico de La señora Ímber, la versión teatral de Javier Vidal sobre el libro homónimo de Diego Arroyo Gil que hasta hoy se presenta en el teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural de Las Mercedes.
"Mi intención no era imitarla. Quería ver cómo se me manifestaba, y se manifestó de esa manera", afirma Restifo, quien sin duda convence en este monólogo de 45 minutos en los que Vidal compendia la extensa confesión autobiográfica de Sofía Ímber.
Pero sí, es ella. En su postura, su estilo, sus gestos y su voz, está la creadora del Museo de Arte Contemporáneo al que arrebataron su nombre. La esposa de Guillermo Meneses y Carlos Rangel, la madre de cuatro hijos, la directora de las Páginas Culturales de El Universal, revelando pasajes a veces inconfesables de su historia.
"Vi tanto de ella y escuché tanto, que al final la imagen se te imprime en el cerebro. De todo lo que vi, leí y escuché, más el trabajo emocional de involucrarte con ella, de ahí salió el personaje", señala la actriz.
Jota Creativa: familia teatral
Restifo (Long Island, Nueva York, 1958), es poseedora de una sólida carrera actoral en teatro, cine y televisión. Casada con Javier Vidal, y madre de dos hijos, Jan y Josette, también actores, juntos constituyen no solo una familia muy teatral, sino también Jota Creativa C.A., empresa que se ha caracterizado por sus propuestas orientadas a hurgar en nuestro pasado histórico, para sacar a la luz de la memoria aspectos no pocas veces desconocidos de sus protagonistas.
Anécdotas como la justificación del candidato de la transición en 1945, Diógenes Escalante, la decisión de Pérez Jiménez de contratar a Camilo José Cela una obra para enfrentar al éxito de Doña Bárbara, la relación entre los compadres Juan Vicente Gómez y Cipriano Castro, o la del presidente Medina con Estrella Serfaty, se han convertido en montajes escénicos que no pocas veces han "levantado roncha" en el ambiente.
"Me duele Sofía Ímber"
En ese escenario, entra Sofía Ímber, quien llega a Caracas en 1930 y contrae matrimonio con dos hombres de distinto sello que también dejaron honda huella en la cultura y la política nacional.
Su arrolladora personalidad, que le abrió camino para llevar a cabo logros como el de hacer de un estacionamiento de Parque Central uno de los museos más importantes del continente, o su incisivo programa de entrevistas que marcó pauta en la televisión venezolana, entre tantos otros, motivó este montaje teatral.
Todo el que la conoció, sabe que esa forma de presionar en aras de la excelencia formó parte de su método para lograr sus objetivos. Lo que no se sabía era que aquella "angustia de nada" que le diagnosticó el psicoanalista Daniel Lagache a Ímber en París en los años 50, fue para ella motivo de oculto dolor, pero también el motor que impulsó sus logros.
-Como actriz, nunca me había adentrado tanto en un personaje, y nunca me había sentido tan insegura. Estuve angustiada por dos meses. Me despertaba por las noches pensando en ella. Primero, traté de buscar mucha información. Leí el libro tres veces. Javier y Diego me contaron muchas cosas y vi y escuché muchos videos. Tenía mucho miedo, hasta que al final decidí no ver más nada. Me dije: "No quiero que sea una imitación, sino que su esencia se sienta en mí".
-¿Cómo lo logró?
-Cuando doy cursos de actuación, siempre digo que hay que tener un corazón abierto y vulnerable, estar dispuestos a que las cosas nos duelan. Y a mí me duele Sofía Ímber. En escena, tengo que contener las lágrimas porque me afecta mucho, sobre todo con ese final.
"Corazón abierto, vulnerabilidad y mucha imaginación", son los ingredientes para su abordaje. Pero su oído musical fue indispensable no solo en la musicalización de la obra, que corrió por su cuenta, sino sobre todo para recrear la voz particular de Ímber, elemento fundamental para la credibilidad de su personaje.
"Sí, la escuché en diferentes contextos, y sabía que era clave para hacer el personaje", afirma Restifo, agregando que el uso del micrófono, en este caso, es una ventaja que le facilita mantener el tono de una voz que no es la suya. "Si le doy más volumen y potencia, puede distorsionarse y no ser creíble", agrega la actriz, de fuerte y bien timbrada voz.
De la música al teatro
Es que Restifo, al igual que Sofía Ímber, cursó estudios de piano en su infancia. Y el teatro jamás pasó por su mente, hasta que ingresa a Comunicación Social en la UCAB, donde se produce su descubrimiento.
"De niña, hacía imitaciones de mis profesores. Era muy tímida, pero cuando imitaba, se me quitaba la pena. Pero nunca pensé en hacer teatro".
Ya en la universidad, entra en contacto con la que, supo desde entonces, sería su razón de vida. "Éramos unos niños de segundo año de la carrera", recuerda. "Mi primer trabajo fue en Marat Sade, con Marcos Reyes Andrade. Después hice Los ángeles terribles, con Román Chalbaud, y me dije: "Esto es lo que me toca y quiero hacer en la vida".
-Cuando me preguntan en qué me parezco a Sofía Ímber respondo que en nada. Una mujer como ella es única, excepcional. Podría compartir con ella la experiencia de ser madre, que me ha enriquecido tanto, y a ella también, aunque tal vez los hijos hayan podido sentir a veces que su mamá no estaba siempre con ellos. Pero sí hay un amor real.
-¿Qué le quedó de su personaje?
-Eso de no solo asumir su vida de una manera eficiente, sino hacer que los demás también fueran buenos, porque quiso hacer una Venezuela mejor. Creo que debemos dar gracias por haberla tenido.
Hoy, a las 4:00, La señora Ímber culmina en el Trasnocho. "La concentración es clave", apunta Rengifo antes de empezar: "Me visto, me pongo mi peluca, me siento en la silla de ruedas, y digo: ´'Hola Sofía, bienvenida'. Visualizo su cara y comienzo este discurso.
La obra estará el 6 de octubre en Valencia, estado Carabobo, y el año próximo en Miami.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones