Espacio publicitario

El mundo en las manos de 22 artistas venezolanos

"Nómadas: habitar en un mundo que se transforma" inaugura el sábado en la Sala Magis de Arte Contemporáneo de la UCAB

  • CAROLYN MANRIQUE

26/09/2019 01:00 am

Aunque los problemas nacionales serán siempre prioridad y el principal punto de partida para aquellos que realizan arte en el país, es importante seguir en consonancia con el movimiento mundial y los aspectos que en forma masiva los arrolla. Bajo esa premisa se realiza la 22ª edición del Salón Jóvenes con FIA, el cual ha servido en estos años como plataforma para muchos artistas visuales venezolanos.

Con el título de "Nómadas: habitar un mundo que se transforma" la exposición se inaugurará este sábado a las 11:00 am, en Sala Magis de Arte Contemporáneo y la Sala Experimental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ubicadas en la biblioteca de esa casa de estudios.

El evento es realizado por la Feria Iberoamericana de Arte FIA y la UCAB, con el patrocinio de Suelopetrol y la galería D'Museo. 

Nómadas son aquellos que se trasladan de lugar a lugar sin establecerse en ninguno. El término lo quiso relacionar el curador Humberto Valdivieso con el constante cambio que está sufriendo hoy el mundo, en todos los aspectos.

La muestra permite entonces que los artistas se acerquen a un concepto macro de lo que son lo diversos problemas que se puede asumir como seres humanos.

"Nómadas: habitar un mundo que se transforma" permite, además, un vistazo a lo que se está realizando en el país dentro del área de las artes visuales, en la que los artistas han asumido técnicas que hacen que los trabajos sean más contemporáneos, sin dejar de lado lo tradicional del arte.


Ricardo Arispe es uno de los artistas invitados a la muestra (Andrés Torres)

Instalaciones, pinturas, dibujos, tejidos, esculturas y videos, son algunas de las obras presentes en el encuentro que reúne a los artistas Anghy Rondón, Emilie Jolie, Eric Mejicano, Eva Agüero, Gabriela García, Gala Garrido, Génesis Alayón, Isabella Rengifo, Jessica Mezerane, Jesús Briceño, Jhoselyn Angulo, Mara Perico, Rafael Arteaga, Raúl Herrera, Renzo Rivera, Robinsón Moreno, Sebastián Llovera, Sofía Gado, Valeria Delgado, Virgiebelle Gonzales y Yonel Hernández.

El discurso urbano, largos viajes que recorre el nómada, la ausencia y su angustia, la soledad, la relación de la persona con los objetos y la naturaleza, además de la figura del país (Venezuela) ante los grandes entes internacionales, figuran como temas en la muestra.

Darán la bienvenida a la exposición trabajos de los artistas invitados Víctor Hugo Irazábal, Vasco Szinetar, Elizabeth Cemborain y Ricardo Arispe, quienes también se basaron en el concepto planteado por Valdivieso para la realización de sus obras.

El ganador del primer lugar y las menciones especiales se anunciarán el mismo sábado de la inauguración.  


Elizabeth Cemborain es nómada en las redes sociales (Andrés Torres) 

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario