Espacio publicitario

La exposición "Campos de Color" será presentada en La Caja del Centro Cultural Chacao

Los exponentes exploran diferentes materiales con el color como unidad formal y conceptual

  • Diario El Universal

13/09/2019 11:29 am

Siete artistas plásticos dan vistosidad a una muestra colectiva que inaugura este domingo 15 de septiembre, La Caja 2 del Centro Cultural Chacao, bajo el nombre de Campos de Color.

Los exponentes exploran diferentes materiales con el color como unidad formal y conceptual. Campos de Color incluye particularidades simbólicas y las formas de expresión del arte. 

Según María Luz Cárdenas, “la exposición ocupa espacios de gran importancia en la experiencia social, intelectual, cotidiana y emocional del ser humano con múltiples significados en el transcurso de la historia de la cultura”

Las Cartografías Cromáticas de Aureliano Parra, las Estructuras Simbólicas del color de Alberto Asprino y Juan Toro, el Color en Movimiento de Lubeshka Suárez, las Texturas y Tramas de Reymond Romero y los Relieves y Sombras de Francisco Martínez y Jonathan Lara, componen una muestra que transita por el blanco y el negro, las saturaciones y acumulaciones cromáticas multicolores, pasando por los monocromos profundos. 

                                                         

Aureliano Parra estructura el hecho plástico a partir del color y sus mutaciones en grandes superficies que buscan proyectar juegos de sombras en la pared. Mientras Lubeshka Suárez utiliza la fotografía en el contexto de descomposición de la luz y fragmentación de la imagen. Reymond Romero hace uso del hilo de la tela, para producir un estallido cromático.

A su vez, Romero crea una experiencia del color como un proceso, no físico, sino textural. Alberto Asprino juega con el interés por recuperar la huella, a través de la mancha de la tinta como el espacio monocromático de una experiencia simbólica. Jonathan Lara se mueve en estructuras paralelas y superpuestas, con relaciones entre el blanco y la materia oscura. Francisco Martínez desarticula la huella digital en ondeados y dinámicos movimientos que integran las sombras y vacíos. Mientras que Juan Toro reflexiona acerca de los usos de las metras en los actos de represión. "El juego infantil pasa a ser un conmovedor recuerdo de la violencia".

La curaduría y texto de sala de la colectiva es de María Luz Cárdenas, museografía Alberto Asprino, identidad gráfica de Pedro Quintero, producción de Carmela Fenice. Todos bajo la coordinación de la Fundación Fenice Larralde y el auspicio del Centro Cultural Chacao.

La invitación es para que asistas este domingo 15 de septiembre a las 11:00 am a La Caja del Centro Cultural Chacao con entrada libre.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario