Espacio publicitario

Aníbal Grunn: "Rajatabla ha involucionado"

Grunn, residenciado en Guanare, dirige "Baño de damas" de Rodolfo Santana con el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro

  • Diario El Universal

02/04/2018 11:50 am

CATHERINE MEDINA MARYS

EL UNIVERSAL

"Pude hacer lo que quería hacer", afirma un sonriente Aníbal Grunn cuando habla sobre su experiencia dirigiendo Baño de damas de Rodolfo Santana con el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. La pieza se presenta en el teatro Alberto de Paz y Mateos hasta el 22 de abril, a las 4:00 p.m., de viernes a domingo.

Una feliz coincidencia hace que Grunn despliegue su ingenio escénico a través de la pluma de Santana. Lo ha hecho con la obra El animador, con la que su interpretación le valió el Premio Isaac Chocrón 2017 a Mejor Actor, y es Santana quien le permite revisar la problemática social de la mujer contemporánea para revestirla de una mayor profundidad.

-¿Por qué Baño de damas y no otra obra, como La empresa perdona un momento de locura o Rock para una abuela virgen?

-Se trata de una pieza que conozco demasiado, y, sobre todo, que he estudiado demasiado. Es, incluso, más profunda y distinta de como la han presentado anteriores directores y de como es percibida por el público, incluyéndome. Eso, aunado al auge de movimientos como #NiUnaMenos, me hacen pensar que es una pieza que va a calar perfectamente en el espectador actual.

-¿Su lectura como director parte del feminismo contemporáneo?

-Pienso que el tema del feminismo no está bien tratado en el mundo. Se habla de que la mujer feminista debe ser dura y agresiva, quienes plantean eso están confundidos porque lo que tenemos que hacer es respetar y valorizar sus derechos, sus obligaciones, su igualdad. Tampoco podemos hablar de igualdad de género porque la mujer tiene condiciones que el hombre no tiene y viceversa.

-¿Qué hace tan especial la dramaturgia de Santana?

-Rodolfo Santana es uno de los dramaturgos más emblemáticos de la sociedad venezolana, con un estilo profundo y difícil de desentrañar. Particularmente, siento hambre por dos piezas de Rodolfo. Una es Asalto al viento, sobre el desmembramiento de la IV República, y otra que escribió cuando pertenecía a Rajatabla que es Santa Isabel del video, en la que desmitifica la historia del descubrimiento de América, contada como un reality show.

-En su opinión, ¿cómo ha sido la evolución de Rajatabla posterior a la muerte de Carlos Giménez?

-Creo que Rajatabla como grupo ha involucionado. Cuando Giménez murió, Rajatabla fue perdiendo imagen, calidad, visibilidad y credibilidad. Fuimos referencia e imagen de un continente, hicimos el teatro más importante de Latinoamérica. Creo que a los integrantes del grupo nos afectó mucho la muerte de Carlos. No sabíamos que eso pudiera pasar y no estábamos preparados para ello.

-¿No era previsible que Giménez podía morir en algún momento? ¿Por qué no se preparó a una generación de relevo?

-Cuando tienes un proyecto que involucra a tantas personas, como lo es el caso de Rajatabla y del Festival Internacional de Teatro de Caracas, no puedes convertirlo en una marca personal. Y la verdad es que Carlos no preparó a nadie para la continuidad del proyecto. Hubo varios que intentaron asumirlo a raíz de su muerte, pero no poseían las herramientas necesarias. Si tú no dejas un proyecto en manos de alguien que permita su continuidad, ese proyecto se va a esfumar.

-¿Piensa que el Festival de Teatro de Caracas, organizado por la Alcaldía de Caracas, cubre el vacío que dejó el Festival Internacional organizado por Giménez?

-Desde la Alcaldía surgió la necesidad de volver a organizar un festival. Yo tengo mis dudas sobre la raíz de esa necesidad, porque está ligada a una fractura política. A mí no me interesa quién lo organiza porque el festival es mi espacio como artista, es el espacio donde yo puedo protestar y criticar de manera inteligente, poética, artística y culta. Yo hago arte. Además, es un festival que ha evolucionado y crecido en los últimos años.

-Pero el año pasado ese festival asumió una postura política que ocasionó la salida de nueve grupos de la programación.

-Sigo defendiendo el Festival porque, como artista, no estoy dispuesto a perder espacios. Mi opinión sobre lo que quiero para el país la ejerzo con el voto, pero no hago partidismo político. Mi expresión artística no es panfletaria. No está amarrada a un partido. Quien se vende, quien somete su arte al designio de un partido político, no es un verdadero artista.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario