Goethe revive con su elegía "Delirio en Marienbad"
La obra estrena hoy a las 5:00 pm en la Asociación Cultural Humboldt
Nadie escapa del amor. Por él, se está dispuesto a todo, según escritores, directores y artistas en general, que desde el inicio de los tiempos, se inspiran en este sentimiento para realizar sus obras.
El poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, no escapó de él. A los 75 años se enamoró, quizá por última vez, de una joven de 17, amor que lo hizo escribir la elegía "Delirio en Marienbad", que sirvió como base a Elizabeth Yrausquín para escribir la obra homónima que se estrena hoy a las 5:00 pm en la Asociación Cultural Humboldt, con funciones mañana sábado a las 4:00 pm y el domingo a las 11:30 am.
Yrausquín se lanza a escribir este texto, que además dirige, tomando anotaciones que hizo en su tiempo de estudiante de artes, tras haber sido impulsada para presentar una pieza de corte alemán, para la celebración de los 70 años de la Asociación Cultural.
Sobre la dirección, la también médico, especializada e cirugía plástica, comenta: "Cuando la escribí, concibo ya qué hará cada personaje y cómo va actuar cada uno, y resulta un poca más fácil para mí como directora".
Goethe es interpretado por Orlando Villalobos, acompañado de Gerardo Soto, Sandra Yajure, Bernardo Cuomo, Andrea Miartus, Anny Castillo, Silvia De Abreu, Anakarina Fajardo, grupo que se completa con Edgard Vidaurre como pianista invitado.
De este elenco, la mayoría forma parte del grupo teatral AsKlepión, conformado, desde hace seis años, por médicos activos especializados en diferentes áreas.
"Hay muchos médicos que hacen algo de arte, porque es una forma de drenar toda la presión que asume un médico", cuenta Yrausquín.
"Delirio en Marienbad" demuestra así la universalidad del teatro, por lo que logra convertirse en cada sector de la sociedad.
@carolynmnarique
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones