"Calígula", entre el poder absoluto y la absoluta locura
La obra se estrena mañana a las 5:00 pm en la Sala Rajatabla
El poder ha sido una fuerza capaz de corromper a los hombres en todos los tiempos, pues desde la antigua Roma hubo emperadores que soñaron con igualarse a los dioses. La sala Rajatabla estrenará este sábado una propuesta que interpreta la vida del controvertido Cayo César, mejor conocido como Calígula, bajo la pluma existencialista de Albert Camus.




Calígula, el delirio de un tirano está dirigida por Marisol Martínez, quien toma la obra escrita por el francés en 1944 y la adapta libremente en un montaje frenético y visualmente impactante, pero que conserva la integridad de los diálogos originales sobre la adicción al poder y el desespero por conseguir la felicidad y un sentido a sus vidas.

Foto: Andrés Torres
"El texto no fue tocado en su traducción, y sin embargo al hablar del poder y la enfermedad del poder, lo hace con una precisión que es como un diagnóstico, válido y vigente en todos los tiempos. Calígula piensa que la única forma de probar que es libre es tomar ese poder y llevarlo al extremo, él se desborda y pone a prueba al mundo a través del poder", señala.
Elvis Chaveinte es el encargado de dar vida al César, retratando la energía con la que desvaría entre la locura y una cordura delirante. Para el actor, Calígula fue uno de los populistas más antiguos conocidos por privilegiar al pueblo para mantenerlo de su lado, a la par que se burlaba y satirizaba la hipocresía y avaricia de los patricios, convirtiendo sus actos en parodias de sí mismo y los otros que le valieron demasiadas enemistades.

Foto: Andrés Torres
"Es tratar a través de él de mostrar lo peligroso que es colocar a una persona en el poder absoluto, cuando tiene tanto resentimiento pues él pierde a su hermana, de la que estaba enamorado, y entra en ese borderline donde traspasa los límites utilizando las lógicas de los patricios donde el dinero es lo más importante y dice que si el dinero es lo más importante, pues la vida no vale nada", explica.
Calígula no busca ser una representación histórica precisa del imperio romano. Desde el anacronismo y la anarquía, la obra crea un espacio atemporal donde convergen elementos eclécticos, con un soldado pretoriano con uniforme de Guardia Nacional, música electrónica que contrasta con la ambientación clásica, o un emperador que se filma a sí mismo mientras recita pasajes de Camus en francés.

Foto: Andrés Torres
A pesar de ello, los personajes y hechos están basados en la realidad, con un elenco integrado por Abilio Torres, Aitor Aguirre, Nakary Bazan, Vito Lonardo, Luis Ernesto Rodríguez, Pedro Borgo, Armando Braca, Armando González y Andersson Figueroa.
La obra estará en temporada hasta el 7 de julio, presentándose los viernes y fines de semana a las 5:00 pm.
@JJFlores94

Foto: Andrés Torres
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones