Espacio publicitario

El hombre araña explora otras dimensiones en su nueva película

La propuesta de los realizadores Persichetti y Ramsey, "Spider-Man: Un nuevo universo", de Sony Pictures en asociación con Marvel, ha sido bien recibida por parte de la crítica y el público

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

20/12/2018 12:00 am

¿Quién quiere ver a su superhéroe favorito muerto? Nadie. Ningún ser humano sobre la tierra, y menos si es fanático de los cómics, puede aceptar con resignación que eso suceda. No obstante, ese es el eje sobre el que se fundamenta Spider-Man: Un nuevo universo

En la nueva película de Sony Pictures en asociación con Marvel, escrita por Phil Lord y Christopher Miller y dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, la acción cargada de humor y efectos especiales comienza precisamente así: en un universo paralelo en el que Peter Parker muere y el joven Miles Morales (Shameik Moore) es el nuevo Spider-Man. 

En el largometraje animado, el mafioso Wilson Fisk/Kingpin (Liev Schreiber) construye un súper colisionador que trae a un Hombre Araña alterno que procurará enseñarle al estudiante de bachillerato cómo ser un mejor superhéroe, pero no estará solo en su misión, ya que lo asistirán Gwen Stacy/Spider-Gwen2 (Hailee Steinfeld) y otras cuatro versiones de Peter Parker. 

Durante 120 minutos, los amantes del cómic disfrutarán la participación de la joven Peni Parker (Kimiko Glenn), del blanquinegro Spider-Man Noir (Nicolas Cage) y el simpático cochinito con habilidades de araña, Spider-Ham (John Mulaney). 

La propuesta de los realizadores Persichetti y Ramsey, Spider-Man: Un nuevo universo, ha sido bien recibida por parte de la crítica y el público. Y no es para menos, ya que es actual, fresca y digerible y, a ratos, hace sentir al cinéfilo como si estuviera pasando las páginas del cómic concebido el 10 de agosto de 1962 por los escritores y editores Stan Lee y Steve Ditko. 

Las páginas webs especializadas Rotten Tomatoes, Metacritic, CinemaScore, IMDb y FilmAffinity, le han dado 97%de aprobación: una puntuación de 87 de 100; "A+" en una escala de A+ a F; una calificación de 8.8/10; 7.6/10, respectivamente. 

Spoiler alert: Como en todo filme de Marvel, es importante que los espectadores no se vayan de la sala de cine antes de los créditos, ya que los aguardan dos momentos especiales. Uno de ellos, es un pequeño homenaje a Lee, quien falleció el pasado 12 de noviembre, y el otro, un guiño que le hacen los directores a la araña de 1963. @yolimer

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario