La galería más joven en Pinta Miami es venezolana
Cerquone Projects debuta en la feria de arte contemporáneo estadounidense
Con poco más de dos años de fundada, Cerquone Projects amplía su radio expositivo al estrenarse como la galería más joven en participar en la Feria de Arte Contemporáneo Pinta Miami, que este año se realizará del 5 al 9 de diciembre en el espacio Mana Wynwood, de la ciudad de Florida.


Fiel a la filosofía con la que fue creada por Walter Cerquone, como un espacio para exhibir el arte emergente venezolano, con énfasis en propuestas no convencionales, la galería se medirá en Pinta Miami con más de sesenta expositores provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
“A la hora de realizar exhibiciones hemos logrado atraer la atención de coleccionistas, curadores con renombre e insertarnos dentro del circuito del arte rápidamente”, dice Walter Cerquone, director de la sala de exposiciones ubicada al final de la avenida San Felipe de La Castellana.

El equipo de Cerquone Projects: Jean Carlos Leal, Martín Santana, Emile Massieu, Fausto Amundarain, Adakarina Acosta y Octavio Mata (CORTESÍA)
Durante los primeros días de diciembre, Miami será el epicentro de la actividad artística mundial. Es lo que se conoce como la Semana del Arte en esa localidad estadounidense y en ella estarán involucradas 1.200 galería de todo el mundo con un estimado de 50 mil visitantes. Para Cerquone, la ocasión será perfecta: “Es un gran reto, una gran experiencia y un logro el tan solo participar. Es la oportunidad para que un público internacional valide a los artistas con los que hemos trabajado por años. Siempre apuntamos a la internacionalización”, asegura el galerIsta.
Cerquone Projects llevará a Pinta Miami obras de los artistas venezolanos Paul Amundarain, Juan Gerstl, Corina Höher y Fausto Amundaraín, quienes trabajan a partir de conceptos como el cinetismo y el pop art, pero con una perspectiva fresca y novedosa. “En realidad, estamos llevando los artistas con los que llevamos más tiempo trabajando, por más de una década tenemos relación con ellos, hemos estado involucrados con ellos desde la creación de sus talleres”, agrega el director de la galería venezolana.
Así, Paul Amundarain (Caracas, 1985) mostrará en Pinta Miami su investigación sobre la forma geométrica pura y sus conexiones con la violencia que caracteriza la sociedad venezolana.

"Anonimato", de Fausto Amundarain (CORTESÍA)
Por su parte, Juan Gerstl (Caracas, 1985) asistirá con obras inscritas dentro del cinetismo de interposición espacial, mientras que Fausto Amundarain (Caracas, 1992) saturará la visual de los espectadores con piezas caracterizadas por el uso y repetición de gráficas visuales acumuladas en múltiples capas de información.
Finalmente, de Corina Höher (Caracas, 1987) se mostrarán en Pinta Miami obras que proponen una reflexión sobre el mundo geométrico deformado por el mundo real.
En febrero de 2019, Cerquone Projects seguirá promoviendo el arte emergente venezolano en la feria JustMad, que se realiza en Madrid durante la semana de Arco.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones