Víctor Avellaneda: "No quiero empezar de cero"
El caraqueño residenciado en Valencia obtuvo el Primer Lugar en la edición 21 del Salón Jóvenes con FIA
Mapeando la hecatombe se titula la obra que hizo a Víctor Avellaneda ganar el primer lugar del Salón 21 de Jóvenes con FIA, realizado en la Galería Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo (UC), Valencia.
Para esta edición del salón organizado por la Feria Iberoamericana de Arte, y que estuvo enmarcado en el tema Identidad, Diáspora y otros asuntos, Avellaneda creó una obra que, a partir de materiales textiles, mezcla figuración y abstracción para representar la búsqueda de superación en la que se encuentra el ser humano.
El artista caraqueño de 37 años de edad, residenciado en Valencia, ha enfocado su trabajo en el día a día de su vida, estando así involucrado el tema de la gran cantidad de venezolanos que ha decidido emigrar. Cuando fue invitado por la organización de Jóvenes con FIA, decidió trabajar Mapeando la hecatombe, una reflexión sobre la diáspora, como él la vive.
Su obra muestra las muchas necesidades, las muchas carencias, que han obligado a millones de venezolanos a huir del país para obtener en otros aquello que les permita surgir y progresar. Tal situación es plasmada por Avellaneda a través de una escalera que las personas usan para lograr un ascenso.
-La diáspora comenzó hace ya varios años, pero ahora se ha intensificado, por esto decidí trabajarla desde una óptica personal, como la estoy viviendo. Yo no me quiero ir de Venezuela. Quiero aguantar lo más que pueda, no quiero empezar de cero mi trabajo y todo lo que he construido en los últimos años. Considero que aquí tengo todo lo que necesito como ser humano.
Aseguró Avellaneda, minutos después de que el jurado -Daniel Atilano, Sergio Monsalve y José Napoleón Oropeza- diera a conocer el veredicto, que asimilaba el premio con mucha emoción.
-¿Qué significa para usted haber obtenido el Primer Premio?
-Antes que nada, ya es gratificante haber sido invitado al salón, y más porque se hizo acá en Valencia. Admiro a muchos de los ganadores de las ediciones anteriores y que ahora me reconozcan con el Primer Premio es magnifico. Reconocen el camino que he recorrido. Ahora tengo un compromiso y debo expresar este triunfo en mis próximos trabajos.
Víctor Avellaneda inició sus estudios de arte de manera autodidacta; a los 29 años ingresó a la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena. En 2009 su carrera expositiva ya había dado inicio con diversas exposiciones colectivas como Visiones sonoras, homenaje a Giuseppe Verdi, artistas consagrados y emergentes, en la Galería Braulio Salazar; 2ª Cenacoli d` Arti Scorzé Rio S. Martino, Scorzé, Italia, y en el Salón Nacional de Arte Aragua del Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu de Maracay.
También ha realizado individuales como Patuque, en Sala Rio Negro Restaurante Casiquiare Valencia, y Homenaje a la erosión, en la Sala Luis Guevara Moreno, Biblioteca Manuel Feo La Cruz.
Entre los reconocimientos que ha recibido el artista se encuentra el Segundo Premio del X Concurso de Pintura Ejecución Rápida, realizado por la UC; además de la Mención Honorífica en el 33º Salón Municipal de Pintura.
El artista afirma que siempre ha estado rodeado de arte, incluso incursionó en las artes escénicas; sin embargo, fueron la pintura y la escultura las disciplinas que cambiaron su vida. Actualmente, Avellaneda trabaja esculturas blandas, que le permiten explorar las posibilidades formales y expresivas de las telas.
Avellaneda y María Teresa Hamon -Segundo Premio- tendrán en 2019 exposiciones individuales en la Galería D' Museo, del Centro de Arte Los Galpones, en Caracas.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones