Espacio publicitario

"Carmina Burana" este fin de semana en el Aula Magna

El espectáculo se presenta este sábado a las 4:00 pm y el domingo a las 10:00 am

  • Diario El Universal

13/10/2018 01:00 am

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Fundación Aequalis y la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, con la colaboración del Teatro Teresa Carreño y el Fondo de Valores Inmobiliarios, presentan el clásico de Carl Orff, Carmina Burana, en dos únicas funciones, este sábado a las 4:00 pm, y el domingo a las 11:00 am. 

El espectáculo abrirá con el Concierto N° 2 para Piano de Rachmaninov, con un solista de lujo: Kristhyan Benitez, pianista venezolano de renombre internacional, quien vuelve a Venezuela para esta ocasión, después de dos años y medio ausente de nuestros escenarios. 

Carmina Burana, recordada por formar parte de la banda sonora de la película La profecía (1974), es una ópera coral compuesta por Carl Orff a mediados de 1935. 

Estructurada como una recopilación de 24 poemas paganos escritos en latin, alemán y francés medieval, la obra comienza con la célebre O Fortuna, pasando por cantos dedicados al amor, la fertilidad, la primavera y la vida, para culminar nuevamente con O Fortuna, como símbolo de la rueda fortuita de la vida. 

La puesta incluye más de 300 artistas en escena, incluyendo a los solistas Ninoska Camacaro (soprano), Álvaro Carrillo (bajo -barítono) y Julio César Salazar (contratenor), y vocalistas de Aequalis Aurea. 

Además, contará con la interpretación de las agrupaciones Coro de Ópera Teresa Carreño, Coro Sinfónico Juvenil Francisco de Miranda, Coro Juvenil del Núcleo San Agustín, Coro Artístico de Caracas, Coro de Conciertos UCV y coralistas independientes, así como los coros de niños Coral Colegio Humboldt y Coral Infantil Núcleo San Agustín. 

Esta versión del clásico se ubica en la Caracas actual, en un contexto escénico de estética urbana, gracias a la puesta en escena de Robert Aramburo, en tanto que la dirección coral corre por cuenta de Ana María Raga, y al frente de la orquesta estará Elisa Vegas. 

En cuanto al Concierto N° 2 para Piano de Rachmaninov, Vegas opinó que es "una obra que saca lágrimas, que llega muy adentro, que remueve la fibra, que da esperanza, que muestra lo sublime que puede ser el mundo. Eso es lo que necesitamos, llenar nuestra alma de cosas bonitas en momentos tan difíciles como este". 

La invitación es en el Aula Magna de la UCV, donde el público podrá disfrutar de este ambicioso espectáculo. Las entradas están a la venta en la taquilla del Aula Magna, en la Universidad Central de Venezuela, o en www.solotickets.com.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario