A CONTROL REMOTO
Reencuentro con Biella a ritmo de jazz
La notable cantante venezolana Biella Da Costa brilló con su singular estilo interpretativo en el espectáculo “8 Décadas de Jazz en Caracas”, que bajo la producción de Federico Pacanins presentó en el Teatro Chacao
De la mejor manera inició el Centro Venezolano Americano (CVA) la celebración de sus fructíferos ochenta años de incesante actividad en nuestro país. Lo hizo el pasado fin de semana -los días sábado 5 y domingo 6 de julio- con el espectáculo 8 Décadas de Jazz en Caracas, que bajo la experta producción, dirección y eruditos comentarios de Federico Pacanins tuvo lugar en el teatro del Centro Cultural Chacao. Y como para remarcar el indiscutible sello de excelencia de tan particular mirada a este género estadounidense de gran riqueza rítmica, la parte musical estuvo a cargo de Biella Da Costa, una de nuestras cantantes más celebradas, quien con su notable desempeño se convirtió en la protagonista por excelencia del concierto. Teníamos tiempo sin ver a esta admirada artista, cuya sólida y destacada trayectoria la sitúan entre las más relevantes de Venezuela. En esta oportunidad, crecidísima en la escena, derrochó talento con su show, que solo podemos calificar de poderoso e impecable.
A tono con una cantante fuera de serie, no podía estar sino una banda de “grandes ligas” musicales respaldándola, integrada por Willie Croes (teclados), Juan Carlos De La Cruz (bajo), Miguel De Vincenzo (batería), Darwin Manzi (trompeta), Luis Blanco (trompeta), Edwin Ruiz (saxo), Wilmer Antique (saxo barítono) y Héctor Velázquez (trombón), todos bajo la égida de Álvaro Falcón, guitarrista, arreglista, director musical y artífice en buena medida de esa gran estrella que es Biella, su esposa, con quien integra una dupla ciertamente imbatible, personal y profesionalmente.
Federico Pacanins tuvo varias intervenciones ilustrativas en torno al jazz y su evolución durante los 80 años de presencia del CVA en Venezuela como centro cultural binacional. Mencionó hitos importantes de su transcurrir histórico y el de sus más emblemáticos representantes. A través de un repertorio ajustado a los comentarios del anfitrión, salieron a relucir los nombres de algunos exponentes indispensables, como Duke Ellington, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Billie Holiday (memorable, por cierto, la interpretación de Biella de Strange Fruit), entre otros. Tampoco faltó la música de Aldemaro Romero, con la muy creativa y diferente versión de El catire, que la cantante, con un original arreglo de Álvaro Falcón, interpretó en el disco de 1999 Jazz desde Aldemaro. También recordó sus años con la banda Casablanca (1989-1991), que integró con Álvaro Falcón, Luis Emilio Mauri, Iván Velázquez, Nené Quintero y Wolfang Vivas, con la que en su tiempo cantó blues, rock y poco a poco se fue introduciendo en el jazz.
Calificada acertadamente por Federico Pacanins como “la primera dama del jazz venezolano”, puntualizamos que también lo es de otras expresiones, que alcanzan en su voz similares dimensiones, como el rock, el blues y la música latina, entre ellas la venezolana. En fin, que se trata de una artista a carta cabal. Y lo acabamos de reiterar en el espectáculo que de la mano de Federico Pacanins acaba de presentar en el Teatro Chacao. Todo un acontecimiento.
@aquilinojmata
A tono con una cantante fuera de serie, no podía estar sino una banda de “grandes ligas” musicales respaldándola, integrada por Willie Croes (teclados), Juan Carlos De La Cruz (bajo), Miguel De Vincenzo (batería), Darwin Manzi (trompeta), Luis Blanco (trompeta), Edwin Ruiz (saxo), Wilmer Antique (saxo barítono) y Héctor Velázquez (trombón), todos bajo la égida de Álvaro Falcón, guitarrista, arreglista, director musical y artífice en buena medida de esa gran estrella que es Biella, su esposa, con quien integra una dupla ciertamente imbatible, personal y profesionalmente.
Federico Pacanins tuvo varias intervenciones ilustrativas en torno al jazz y su evolución durante los 80 años de presencia del CVA en Venezuela como centro cultural binacional. Mencionó hitos importantes de su transcurrir histórico y el de sus más emblemáticos representantes. A través de un repertorio ajustado a los comentarios del anfitrión, salieron a relucir los nombres de algunos exponentes indispensables, como Duke Ellington, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Billie Holiday (memorable, por cierto, la interpretación de Biella de Strange Fruit), entre otros. Tampoco faltó la música de Aldemaro Romero, con la muy creativa y diferente versión de El catire, que la cantante, con un original arreglo de Álvaro Falcón, interpretó en el disco de 1999 Jazz desde Aldemaro. También recordó sus años con la banda Casablanca (1989-1991), que integró con Álvaro Falcón, Luis Emilio Mauri, Iván Velázquez, Nené Quintero y Wolfang Vivas, con la que en su tiempo cantó blues, rock y poco a poco se fue introduciendo en el jazz.
Calificada acertadamente por Federico Pacanins como “la primera dama del jazz venezolano”, puntualizamos que también lo es de otras expresiones, que alcanzan en su voz similares dimensiones, como el rock, el blues y la música latina, entre ellas la venezolana. En fin, que se trata de una artista a carta cabal. Y lo acabamos de reiterar en el espectáculo que de la mano de Federico Pacanins acaba de presentar en el Teatro Chacao. Todo un acontecimiento.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones