Espacio publicitario

"Sobre mi piel": inédita protesta italiana contra los abusos de la policía

La película de Alesio Cremonini, estrenada en Venecia, trata la historia de un joven muerto en la cárcel por supuestos abusos de la policía.

  • EFE

18/09/2018 01:00 am

Roma.- Proyecciones gratuitas del filme Sulla mia pelle (Sobre mi piel), de Alessio Cremonini, que reconstruye los últimos días Stefano Cucchi, un joven muerto en la cárcel, presumiblemente por una paliza policial, se difunden en toda Italia como forma de protesta inédita. 

Detenido con 20 gramos de hachís y unas bolsitas de cocaína, Cucchi, con un pasado de drogadicto, murió en la cárcel siete días después de su detención, al parecer a consecuencia de la paliza dada por un grupo de carabineros. La película, que se basa en más de 10.000 actas judiciales y encuentros con la familia del joven, que desde hace 10 años pide justicia. 

La película fue estrenada en el festival de Venecia a inicios de septiembre, producida por Netflix, y se ha convertido en un manifiesto pacífico contra el Estado italiano y los abusos de las fuerzas del orden. A las proyecciones en plazas, asociaciones culturales, aulas de estudiantes o sedes de partidos tanto en Roma como en Nápoles, Milán, Bolonia o Parma, han asistido miles de personas que se atiborran para ver en forma colectiva el conmovedor filme.

A la función del viernes en la romana Universidad La Sapienza asistieron más de dos mil estudiantes, algo poco usual. "Lo que le ocurrió a ese joven, Stefano Cucchi, le hubiera podido pasar a cualquiera de nosotros", reconoce Teo, un camarógrafo de 27 años.

"Es un filme duro y a la vez bello. Muy violento sin mostrar una gota de sangre. No describe a los carabineros como si fueran bestias y acusa ante todo a esa burocracia temerosa e incapaz de asumir sus propias responsabilidades", explica Luca, joven desempleado de 27 años. 

Estrenado en las salas de cine el 12 de septiembre, el filme ha tenido un éxito inesperado, con casi 30.000 espectadores. 

Sin embargo, las proyecciones públicas gratuitas han generado polémica y el distribuidor, la firma Lucky Red de Andrea Occhipinti, la tildó este lunes como "piratería". 

"Lo que está ocurriendo es algo que va más allá de cine. Estamos luchando todos por la misma causa, es una comunión de ideas", declaró conmovido el actor Alessandro Borghi, quien adelgazó 18 kilos para su extraordinaria interpretación de Cucchi.  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario