Elba Escobar: “Venezuela es mi casa y no hay nada que me impida volver"
La intérprete conduce "Rostros de un país", espacio de entrevistas de HispanoTV que en abril comenzará a grabar su tercera temporada
Recientemente, la actriz Elba Escobar recibió una llamada del productor Daniel Ferrer para invitarla a grabar la tercera temporada de Rostros de un país, el programa de entrevistas que ella conduce, el cual convoca en cada entrega a reconocidas figuras de Venezuela, ahora residenciadas en diferentes partes del mundo.
“Estoy muy satisfecha de que el propio Daniel me invite a seguir haciéndolo porque ha funcionado y a la gente le ha gustado. Él me dijo: ‘Vamos a hacerlo y lo colocamos por nuestra plataforma HispanoTV. Hay una parte de mí como entrevistadora, como conversadora con personalidades, que además son amigos, entonces me cuesta poco convocarlos”, explica a los lectores de El Universal.
-¿Qué hace diferente a Rostros de un país ante diversos contenidos disponibles en las plataformas digitales?
-Hoy en día, hay como una especie de profusión porque hay mucho contenido. Entonces, ¿cómo hacer para que sea distinto? Pienso que lo que caracteriza a Rostros de un país es que esos rostros que hemos convocado y los que todavía faltan, porque en abril empezamos a grabar la tercera temporada, es que tenemos un producto que no se acaba, porque los rostros de un país como Venezuela, hayan nacido allí o no, son rostros que están nutridos de lo que somos, de lo que vivieron y sus experiencias. Del amor que recibimos y la educación que recibimos. Entonces, para mí es muy lindo transitar por ese espacio humano de un país que ha producido gente tan linda.
“Con cada uno de los invitados ha ocurrido una magia. Cada historia tiene su lugar esencial, donde en algún momento o en determinada anécdota, el entrevistado abre su alma y eso es lo que queremos lograr, que por lo menos haya un momento donde se desvista de lo que su vida pública lo invita a ser como personaje público y pueda mostrarse como ese ser humano. Que tenga ese momento de reflexión, alegría, quiebre y superación. Todo eso está ocurriendo con Rostros de un país”, menciona la también cantante, escritora y locutora.
-¿Cómo fue su experiencia en Dramáticas, producción que supuso el regreso de las telenovelas a Venezuela?
-Primero quiero aclarar que nunca me he desvinculado de Venezuela. De hecho yo voy todos los años desde que me mudé a Estados Unidos. El único momento en el cual no estuve allá fue durante la pandemia. Siempre invitan a proyectos teatrales yo fui a hacer Hamlet, Dramáticas y en noviembre fui a hacer Gritan las mejillas. De hecho, para este año tengo dos proyectos a los cuales me han invitado. El caso de Dramáticas fue muy especial, porque hacía mucho tiempo que no hacían novelas en Venezuela. Creo que lo hermoso de Dramáticas es que era una producción independiente a la que le prestaron los espacios de Venevisión para grabarla, canal que se convirtió como una especie de socio de la producción.
Y prosigue: “Para mí fue bellísimo llegar a Venevisión, en donde desde hacía tiempo no se grababan novelas con nuestros técnicos venezolanos que cuando nos vieron, vieron la luz. La alegría que se sentía en los pasillos y el agradecimiento por retomar el género, el amor que recibimos, la cooperación de todos: el técnico, el personal de Venevisión y los ejecutivos. En ese momento, por supuesto, Manuel Grijalba que fue nuestro apoyo total”.
-¿Cómo evalúa el resultado y la receptividad del público?
-No sé exactamente cómo fue la receptividad del público venezolano porque no le hice seguimiento. Yo la veía a través de la plataforma de HispanoTV y la disfruté. La novela tiene doce capítulos, es como una serie pequeña, que tiene comedia, drama, enredo, pasión y todos los ingredientes de una telenovela. Creo que para mí fue un buen resultado. Creo que fue una primera experiencia que se puede repetir y podría hacer una segunda temporada y hacer otro tipo de producto, pero creo que Hispanomedios tiene en sus manos la posibilidad de seguir haciendo este tipo de contenido para redes y streaming.
Caballito de batalla
Hace apenas unos días, Elba Escobar conversó con Enrique Salas, escritor y director de Yo sí soy arrecha, monólogo que continúa llevando a diferentes partes del mundo. “Decíamos que ese es nuestro caballito de batalla. De hecho, ahora en abril vamos a hacer dos funciones. Siempre nos están llamado para hacer esa obra. Tenemos una invitación para llevarla también a Düsseldorf en Alemania.
La actriz explica que el nombre que lleva la obra resulta de una expresión muy usada por los venezolanos –sobre todo las mujeres-, para auto validarse. “Ha sido una expresión que en algunos países hemos tenido que explicarla. En lo personal tengo mucho agradecimiento con esta obra”, comenta Escobar.
“La ventaja que tenemos los venezolanos en este momento es que el público que está fuera del país es venezolano. Yo he tenido público alemán. Una vez hicimos la obra Disneyzuela en Düsseldorf y había venezolanas casadas con alemanes que se llevaron a sus alemanes que más o menos entendían el idioma. Yo siempre vuelvo a Venezuela, siempre quiero volver y siempre estoy dispuesta a aceptar proyectos. De hecho, ya José Manuel Suarez me contactó para una comedia que ojalá se dé, en el nombre de Dios. Allá está mi gente, está mi familia y mis amigos. Venezuela es mi casa y no hay nada que me impida volver a ella. Venezuela es mía y tengo derecho a volver a trabajar”, expresa una de las grandes actrices de cine, teatro y televisión.
@Eduardomuriaa
“Estoy muy satisfecha de que el propio Daniel me invite a seguir haciéndolo porque ha funcionado y a la gente le ha gustado. Él me dijo: ‘Vamos a hacerlo y lo colocamos por nuestra plataforma HispanoTV. Hay una parte de mí como entrevistadora, como conversadora con personalidades, que además son amigos, entonces me cuesta poco convocarlos”, explica a los lectores de El Universal.
-¿Qué hace diferente a Rostros de un país ante diversos contenidos disponibles en las plataformas digitales?
-Hoy en día, hay como una especie de profusión porque hay mucho contenido. Entonces, ¿cómo hacer para que sea distinto? Pienso que lo que caracteriza a Rostros de un país es que esos rostros que hemos convocado y los que todavía faltan, porque en abril empezamos a grabar la tercera temporada, es que tenemos un producto que no se acaba, porque los rostros de un país como Venezuela, hayan nacido allí o no, son rostros que están nutridos de lo que somos, de lo que vivieron y sus experiencias. Del amor que recibimos y la educación que recibimos. Entonces, para mí es muy lindo transitar por ese espacio humano de un país que ha producido gente tan linda.
“Con cada uno de los invitados ha ocurrido una magia. Cada historia tiene su lugar esencial, donde en algún momento o en determinada anécdota, el entrevistado abre su alma y eso es lo que queremos lograr, que por lo menos haya un momento donde se desvista de lo que su vida pública lo invita a ser como personaje público y pueda mostrarse como ese ser humano. Que tenga ese momento de reflexión, alegría, quiebre y superación. Todo eso está ocurriendo con Rostros de un país”, menciona la también cantante, escritora y locutora.
-¿Cómo fue su experiencia en Dramáticas, producción que supuso el regreso de las telenovelas a Venezuela?
-Primero quiero aclarar que nunca me he desvinculado de Venezuela. De hecho yo voy todos los años desde que me mudé a Estados Unidos. El único momento en el cual no estuve allá fue durante la pandemia. Siempre invitan a proyectos teatrales yo fui a hacer Hamlet, Dramáticas y en noviembre fui a hacer Gritan las mejillas. De hecho, para este año tengo dos proyectos a los cuales me han invitado. El caso de Dramáticas fue muy especial, porque hacía mucho tiempo que no hacían novelas en Venezuela. Creo que lo hermoso de Dramáticas es que era una producción independiente a la que le prestaron los espacios de Venevisión para grabarla, canal que se convirtió como una especie de socio de la producción.
Y prosigue: “Para mí fue bellísimo llegar a Venevisión, en donde desde hacía tiempo no se grababan novelas con nuestros técnicos venezolanos que cuando nos vieron, vieron la luz. La alegría que se sentía en los pasillos y el agradecimiento por retomar el género, el amor que recibimos, la cooperación de todos: el técnico, el personal de Venevisión y los ejecutivos. En ese momento, por supuesto, Manuel Grijalba que fue nuestro apoyo total”.
-¿Cómo evalúa el resultado y la receptividad del público?
-No sé exactamente cómo fue la receptividad del público venezolano porque no le hice seguimiento. Yo la veía a través de la plataforma de HispanoTV y la disfruté. La novela tiene doce capítulos, es como una serie pequeña, que tiene comedia, drama, enredo, pasión y todos los ingredientes de una telenovela. Creo que para mí fue un buen resultado. Creo que fue una primera experiencia que se puede repetir y podría hacer una segunda temporada y hacer otro tipo de producto, pero creo que Hispanomedios tiene en sus manos la posibilidad de seguir haciendo este tipo de contenido para redes y streaming.
Caballito de batalla
Hace apenas unos días, Elba Escobar conversó con Enrique Salas, escritor y director de Yo sí soy arrecha, monólogo que continúa llevando a diferentes partes del mundo. “Decíamos que ese es nuestro caballito de batalla. De hecho, ahora en abril vamos a hacer dos funciones. Siempre nos están llamado para hacer esa obra. Tenemos una invitación para llevarla también a Düsseldorf en Alemania.
La actriz explica que el nombre que lleva la obra resulta de una expresión muy usada por los venezolanos –sobre todo las mujeres-, para auto validarse. “Ha sido una expresión que en algunos países hemos tenido que explicarla. En lo personal tengo mucho agradecimiento con esta obra”, comenta Escobar.
“La ventaja que tenemos los venezolanos en este momento es que el público que está fuera del país es venezolano. Yo he tenido público alemán. Una vez hicimos la obra Disneyzuela en Düsseldorf y había venezolanas casadas con alemanes que se llevaron a sus alemanes que más o menos entendían el idioma. Yo siempre vuelvo a Venezuela, siempre quiero volver y siempre estoy dispuesta a aceptar proyectos. De hecho, ya José Manuel Suarez me contactó para una comedia que ojalá se dé, en el nombre de Dios. Allá está mi gente, está mi familia y mis amigos. Venezuela es mi casa y no hay nada que me impida volver a ella. Venezuela es mía y tengo derecho a volver a trabajar”, expresa una de las grandes actrices de cine, teatro y televisión.
@Eduardomuriaa
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones