El Sistema honró y celebró el legado del maestro José Antonio Abreu en su 50 aniversario
El evento, animado por Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, lugar en el que se realizó desde el 12 de febrero Expo El Sistema, en la que diversas agrupaciones emocionaron con sus actuaciones a los asistentes
Cargado de emociones y ejecutado con suma perfección. Así se llevó a cabo el concierto multigeneracional, a propósito de la celebración del 50 aniversario de la creación, a manos del maestro José Antonio Abreu, del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido como El Sistema.
El evento, animado por Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, lugar en el que se realizó desde el 12 de febrero Expo El Sistema, en la que diversas agrupaciones emocionaron con sus actuaciones a los asistentes del centro cultural.
Antes y después del concierto, Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, pronunció significativas palabras sobre este suceso musical, concebido en el país y su impacto en el mundo de la música clásica, así como también, de Ana Cecilia y Beatriz Abreu, hermanas del maestro Abreu.
La ocasión fue propicia para que se bautizara un libro escrito por Rafael Arráiz Lucca, que plasma la génesis, historia y legado de El Sistema.
La ocasión fue propicia para que se bautizara un libro escrito por Rafael Arráiz Lucca, que plasma la génesis, historia y legado de El Sistema.
Durante cuatro horas y media, directores, músicos y cantantes fundadores y activos hicieron un recorrido por piezas clásicas y nacionales que han ejecutado con virtuosismo y éxito a lo largo de las cinco décadas de existencia de este programa de educación musical desarrollado en Venezuela y reproducido por más de 70 países en la actualidad.
Antes de la interpretación de cada repertorio, se proyectaron videos que recogieron testimoniales de integrantes de El Sistema, quienes rememoraron sus inicios, experiencias y aprendizajes durante su trayectoria como músicos formados en él, bajo la guiatura del maestro José Antonio Abreu, entre los que destacó la participación de Gustavo Dudamel.
Para celebrar la primera década de El Sistema, Teresa Hernández dirigió el estreno del Motete Domine no sum dignus del maestro José Antonio Abreu; en el primer movimiento del Concierto para dos violines y violonchelo en re menor, Op. 3, N. 11 de Antonio Vivaldi, intervinieron los solistas pioneros Frank Di Polo Luis Miguel González y Florentino Mendoza; y Rodolfo Saglimbeni y Felipe Izcaray dirigieron El Mesías de Händel Worthy Is the lamb y Amén.
Para hacer lo propio con la segunda década, se escuchó en la sala el Primer movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven por el maestro Pablo Castellanos; Gloria de la Misa de Coronación de Mozart con los solistas: Mariana Camacho, soprano, Isabel Palacios, mezzosoprano, Jesús Herrera, tenor y Johann Montenegro, director Enluis Montes.
Margariteña, de Inocente Carreño, fue conducida por Alfredo Rugeles; Flauta mágica de Mozart, por Rubén Capriles; Cantata criolla de Antonio Estévez, por Enluis Montes, con la interpretación de Idwer Álvarez, en el rol de Florentino y Gaspar Colón, como el Diablo, de la tercera década, arrancó los aplausos del público.
Para hacer lo propio con la segunda década, se escuchó en la sala el Primer movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven por el maestro Pablo Castellanos; Gloria de la Misa de Coronación de Mozart con los solistas: Mariana Camacho, soprano, Isabel Palacios, mezzosoprano, Jesús Herrera, tenor y Johann Montenegro, director Enluis Montes.
Margariteña, de Inocente Carreño, fue conducida por Alfredo Rugeles; Flauta mágica de Mozart, por Rubén Capriles; Cantata criolla de Antonio Estévez, por Enluis Montes, con la interpretación de Idwer Álvarez, en el rol de Florentino y Gaspar Colón, como el Diablo, de la tercera década, arrancó los aplausos del público.
En honor a la cuarta década, llegó el momento de que retumbara la sala con Luz tú de José Antonio Abreu, dirigido por Lourdes Sánchez; posteriormente, pasó lo mismo con el Danzón No. 2, de Arturo Márquez, bajo la dirección de María Villasmil; y el movimiento final de la 2da. Sinfonía Resurrección de Mahler, con las solistas Patricia Laguado, soprano y Marilyn Viloria, mezzosoprano. Dirección: Jesús Uzcátegui.
Y para celebrar la quinta década, la orquesta multigeneracional interpretó Sol que das vida a los trigos de José Antonio Abreu. Directora: Lourdes Sánchez; Trisch Tratsch Triqui Traqui, Paul Dessene, liderado por Adrián Ascanio y el último movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, solistas: Jhoxiris Medina, soprano, Marilyn Viloria, mezzosoprano, Iván Cardozo, tenor y Anderson Piaspam, bajo. Todos bajo la batuta del maestro Andrés David Ascanio.
Fueron ovacionados de Venezuela y Alma llanera, piezas dirigidas por Naileth Castro.

La noche cerró con broche de oro al interpretarse Aleluya, de las manos del niño Juan Luis Díaz Jiménez, de tan sólo 10 años.

Sin duda, una fecha que quedará grabada en la mente y en el corazón de todos los que pudimos decir presente. @yolilu
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones