GraphicArt: 48 años explorando el arte geométrico venezolano
Magdalena Arria, fundadora y directora de la galería, celebra que desde un nuevo espacio cultural -SAGA- se revisen los aportes de lo que es ya una institución expositiva consolidada
Que la galería venezolana GraphicArt esté cercana a cumplir 50 años dedicada, fundamentalmente, al estudio y promoción del arte geométrico en todas sus variables y tendencias: desde el cinetismo hasta el constructivismo, pasando por la abstracción geométrica, es producto de la perseverancia de una mujer como Magdalena Arria, su fundadora y directora. Una proeza en un país como Venezuela, en el que las iniciativas culturales o son esporádicas o tienen vidas efímeras.
Es por ello que, mientras se acerca la fecha “redonda”, el nuevo espacio SAGA, ubicado en el piso 3 del Centro Comercial Paseo El Hatillo, en La Lagunita, Caracas, ha decidido organizar la exposición Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela, conformada por un conjunto de obras de 48 artistas que, bajo la curaduría de Verónica Liprandi, reflejan la historia y la trascendencia artística de la galería fundada por Magdalena Arria. La muestra se inauguró ayer, podrá ser visitada hasta febrero de 2025 y rinde homenaje al artista visual Edgar Guinand, quien inició su trayectoria con la galería desde sus primeros años.
“Geografía abstracta hace referencia a la construcción de nuestra identidad y cómo la abstracción geométrica ha sido parte sustancial de la historia del arte venezolano. El constructivismo, el cinetismo y el op art -distanciándose de la representación figurativa hacia la abstracción geométrica- han sido algunas de las corrientes con una fuerte influencia en la producción artística nacional. Esta muestra colectiva reúne el trabajo de varias generaciones de artistas de la galería GraphicArt, fundada en 1976 y que lleva 48 años de labor ininterrumpida promoviendo el arte abstracto geométrico en Venezuela”, escribe Liprandi en el texto de sala.


Es por ello que, mientras se acerca la fecha “redonda”, el nuevo espacio SAGA, ubicado en el piso 3 del Centro Comercial Paseo El Hatillo, en La Lagunita, Caracas, ha decidido organizar la exposición Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela, conformada por un conjunto de obras de 48 artistas que, bajo la curaduría de Verónica Liprandi, reflejan la historia y la trascendencia artística de la galería fundada por Magdalena Arria. La muestra se inauguró ayer, podrá ser visitada hasta febrero de 2025 y rinde homenaje al artista visual Edgar Guinand, quien inició su trayectoria con la galería desde sus primeros años.
“Geografía abstracta hace referencia a la construcción de nuestra identidad y cómo la abstracción geométrica ha sido parte sustancial de la historia del arte venezolano. El constructivismo, el cinetismo y el op art -distanciándose de la representación figurativa hacia la abstracción geométrica- han sido algunas de las corrientes con una fuerte influencia en la producción artística nacional. Esta muestra colectiva reúne el trabajo de varias generaciones de artistas de la galería GraphicArt, fundada en 1976 y que lleva 48 años de labor ininterrumpida promoviendo el arte abstracto geométrico en Venezuela”, escribe Liprandi en el texto de sala.

Magdalena Arria junto al maestro Carlos Cruz-Diez (CORTESÍA MAGDALENA ARRIA)
Para Magdalena Arria el secreto de la longevidad de GraphicArt está en la perseverancia “y en creer en las nuevas generaciones; esto es lo que nos ha permitido superar las diferentes crisis del país. Algo muy importante es formar a jóvenes interesados en el mundo del arte, asesorándolos y generando espacios donde puedan experimentar el arte de primera mano. Lo que siempre me alienta es el gran orgullo que siento al ver cómo los que tuvieron su primera exposición con Graphic ahora son artistas con mucho éxito nacional e internacional”, afirma quien, además, tiene la convicción de que el arte geométrico ya es parte de la identidad cultural del venezolano.
-¿Cómo describiría el desarrollo de la abstracción geométrica y el cinetismo en las últimas cuatro décadas?
-Muy exitoso. Nuestros grandes maestros tuvieron un gran impacto en los años sesenta. Soto, Cruz-Diez, junto con Vasarely y Le Parc, estuvieron muy activos en la escena parisina junto a la galería Denise René y en los siguientes años otros artistas también viajaron y se residenciaron allá, muchos quedándose a vivir definitivamente. El grupo de artistas venezolanos era el más numeroso de los artistas latinoamericanos en París, entre ellos Edgar Guinand, Esteban Castillo, César Andrade, Asdrúbal Colmenárez, Juvenal Ravelo, Darío Pérez Flores, Narciso Debourg y Omar Carreño, entre otros, propiciando un importante intercambio en la escena del arte geométrico a nivel internacional.
“La influencia de estos maestros -prosigue la galerista- fue tan grande que muchos artistas de las nuevas generaciones se mantuvieron en esta línea prefiriendo la abstracción geométrica sobre la figuración. Hoy en día contamos con un amplio grupo de artistas de esta tendencia, algunos incorporando las nuevas tecnologías en sus obras”.
-A pesar del momento difícil por el que atraviesa el mercado del arte en el país, se abre un nuevo espacio expositivo: SAGA. ¿Qué reflexiones le genera este hecho? ¿Trabajarán en alianzas SAGA y GraphicArt?
-SAGA fue una oportunidad de alianza que se presentó con el Centro Comercial Paseo El Hatillo y que proporcionó una amplia sala expositiva que nos permitía celebrar los 48 años de la galería con una muestra colectiva que incluyera a muchos de los artistas representados por GraphicArt.
“GraphicArt mantiene su sede principal en el edificio La Hacienda de Las Mercedes y su alianza constante junto a la Quinta San Pedro con su importante labor social y ahora iniciamos con este nuevo espacio cultural SAGA”, agrega.
Para Magdalena Arria el secreto de la longevidad de GraphicArt está en la perseverancia “y en creer en las nuevas generaciones; esto es lo que nos ha permitido superar las diferentes crisis del país. Algo muy importante es formar a jóvenes interesados en el mundo del arte, asesorándolos y generando espacios donde puedan experimentar el arte de primera mano. Lo que siempre me alienta es el gran orgullo que siento al ver cómo los que tuvieron su primera exposición con Graphic ahora son artistas con mucho éxito nacional e internacional”, afirma quien, además, tiene la convicción de que el arte geométrico ya es parte de la identidad cultural del venezolano.
-¿Cómo describiría el desarrollo de la abstracción geométrica y el cinetismo en las últimas cuatro décadas?
-Muy exitoso. Nuestros grandes maestros tuvieron un gran impacto en los años sesenta. Soto, Cruz-Diez, junto con Vasarely y Le Parc, estuvieron muy activos en la escena parisina junto a la galería Denise René y en los siguientes años otros artistas también viajaron y se residenciaron allá, muchos quedándose a vivir definitivamente. El grupo de artistas venezolanos era el más numeroso de los artistas latinoamericanos en París, entre ellos Edgar Guinand, Esteban Castillo, César Andrade, Asdrúbal Colmenárez, Juvenal Ravelo, Darío Pérez Flores, Narciso Debourg y Omar Carreño, entre otros, propiciando un importante intercambio en la escena del arte geométrico a nivel internacional.
“La influencia de estos maestros -prosigue la galerista- fue tan grande que muchos artistas de las nuevas generaciones se mantuvieron en esta línea prefiriendo la abstracción geométrica sobre la figuración. Hoy en día contamos con un amplio grupo de artistas de esta tendencia, algunos incorporando las nuevas tecnologías en sus obras”.
-A pesar del momento difícil por el que atraviesa el mercado del arte en el país, se abre un nuevo espacio expositivo: SAGA. ¿Qué reflexiones le genera este hecho? ¿Trabajarán en alianzas SAGA y GraphicArt?
-SAGA fue una oportunidad de alianza que se presentó con el Centro Comercial Paseo El Hatillo y que proporcionó una amplia sala expositiva que nos permitía celebrar los 48 años de la galería con una muestra colectiva que incluyera a muchos de los artistas representados por GraphicArt.
“GraphicArt mantiene su sede principal en el edificio La Hacienda de Las Mercedes y su alianza constante junto a la Quinta San Pedro con su importante labor social y ahora iniciamos con este nuevo espacio cultural SAGA”, agrega.

Tres generaciones que promueven el arte: Ana Sofia Arévalo Arria, Magdalena Arria y María Gabriela Arria (CORTESÍA MAGDALENA ARRIA)
-¿Por qué decide llevar al público exposiciones inmersivas (realidad virtual)? ¿Es una forma de atraer espectadores a la galería? ¿De acercarse a las nuevas generaciones?
-Graphicart se expande incorporando a las nuevas generaciones de la familia y los más jóvenes traen ideas acordes con los nuevos tiempos. El próximo año, en GraphicArt junto a K44, continuaremos trabajando en el desarrollo de nuestras experiencias inmersivas para llevarlas a un nivel completamente nuevo. Nuestro objetivo es hacerlas cada vez más interactivas, incorporando elementos que permitan al público no solo observar el arte, sino también interactuar con él y convertirse en parte de la narrativa. Además, planeamos involucrar a más artistas en estos espacios, brindándoles una plataforma para explorar nuevas formas de expresión en el ámbito digital y conectar con audiencias más amplias.
-¿Qué proyectos de GraphicArt para el año que viene puede adelantar?
-Desde GraphicArt seguiremos con nuestra programación, promocionando los nuevos talentos acompañados siempre de nuestros grandes maestros. Por otro lado, para entrar en sintonía con los tiempos, estamos trabajando con algunos artistas que experimentan con las nuevas tecnologías. Además, estamos muy emocionados por continuar apoyando iniciativas de impacto social y ambiental, como el proyecto Tras la Huella del Jaguar. Este es un esfuerzo único que combina educación ambiental, conservación y arte para destacar la importancia de proteger la biodiversidad y los hábitats naturales.
“Estamos convencidos de que el arte tiene el poder de transformar, no solo espacios, sino también mentalidades. El 2025 será un año para seguir innovando y expandiendo nuestro alcance, siempre con el compromiso de inspirar y generar impacto positivo”, concluye Magdalena Arria.
@juanchi62
-¿Por qué decide llevar al público exposiciones inmersivas (realidad virtual)? ¿Es una forma de atraer espectadores a la galería? ¿De acercarse a las nuevas generaciones?
-Graphicart se expande incorporando a las nuevas generaciones de la familia y los más jóvenes traen ideas acordes con los nuevos tiempos. El próximo año, en GraphicArt junto a K44, continuaremos trabajando en el desarrollo de nuestras experiencias inmersivas para llevarlas a un nivel completamente nuevo. Nuestro objetivo es hacerlas cada vez más interactivas, incorporando elementos que permitan al público no solo observar el arte, sino también interactuar con él y convertirse en parte de la narrativa. Además, planeamos involucrar a más artistas en estos espacios, brindándoles una plataforma para explorar nuevas formas de expresión en el ámbito digital y conectar con audiencias más amplias.
-¿Qué proyectos de GraphicArt para el año que viene puede adelantar?
-Desde GraphicArt seguiremos con nuestra programación, promocionando los nuevos talentos acompañados siempre de nuestros grandes maestros. Por otro lado, para entrar en sintonía con los tiempos, estamos trabajando con algunos artistas que experimentan con las nuevas tecnologías. Además, estamos muy emocionados por continuar apoyando iniciativas de impacto social y ambiental, como el proyecto Tras la Huella del Jaguar. Este es un esfuerzo único que combina educación ambiental, conservación y arte para destacar la importancia de proteger la biodiversidad y los hábitats naturales.
“Estamos convencidos de que el arte tiene el poder de transformar, no solo espacios, sino también mentalidades. El 2025 será un año para seguir innovando y expandiendo nuestro alcance, siempre con el compromiso de inspirar y generar impacto positivo”, concluye Magdalena Arria.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones