Espacio publicitario

La Asociación Cultural Humboldt cumplió 75 años propiciando el diálogo

“Somos música, teatro, artes plásticas, cine y mucho más”, afirma su presidente, Walter Arno Erdmann

  • MARITZA JIMÉNEZ

01/12/2024 01:00 am

“La dignidad del ser humano es intocable”. Un prolongado aplauso recibió Walter Arno Erdmann en el acto aniversario de la Asociación Cultural Humboldt al recordar la frase de la Constitución alemana, de cuya promulgación se cumplieron también 75 años, los mismos que hoy celebra la ACH, creada en 1949 por los doctores Rodolfo Jaffe y José Ignacio Baldó con la idea de fortalecer los lazos culturales entre Venezuela y Alemania después de la guerra mundial.

Pastor luterano y empresario del grupo Beco, Erdmann encarna la filosofía de esa institución instalada en San Bernardino. “Guaro” y alemán de pura cepa, por ambos lados, nació en Barquisimeto en 1956, cursó su educación en Alemania, y hace cuatro décadas regresó a trabajar por el país donde vio la luz.

 
Walter Arno Erdmann, presidente de la ACH (CORTESÍA ACH)  

“Ese es un año clave en la historia alemana”, enfatiza, recordando que son también 35 años de la caída del muro de Berlín. “De manera que tenemos tres fechas emblemáticas. Y por si fuera poco, recordamos los 200 años de Beethoven y el Himno de la alegría. Lo celebramos en grande y de hecho hicimos un pequeño pin que nos identifica con los 75 años de la ACH”. Y el primero en recibirlo fue Jeremías García, conserje de la casa desde su instalación en San Bernardino, una sorpresa que Arno Erdmann le tenía preparada.

“Desde 1949 la ACH fomenta los vínculos culturales entre Alemania y Venezuela. Somos música, teatro, artes plásticas, cine y mucho más”, afirma su presidente. “Hoy la situación ha cambiado. Hace 40 años, cuando regresé, la embajada tenía registrados 15 mil alemanes en Venezuela. Hoy son tal vez cinco mil, mientras en Alemania el número de venezolanos ha aumentado, y hoy quizás lleguen a 70 mil. Esto ha supuesto ciertos cambios, pero la actividad de la Asociación Cultural Humboldt es algo que tiene que continuar”.

 
Biblioteca Humboldt (CORTESÍA ACH)  

La conversación, compartida con Astrid Brauckmeyer de Pasik, directora ejecutiva desde 2016, transcurre en la biblioteca Humboldt de la edificación donde funcionan desde 1987, después de haber pasado por espacios en Campo Alegre y Bello Monte, hasta la construcción de la sede de San Bernardino, con el apoyo de la Fundación Schnoegas y diseño de los arquitectos Dirk Bornhorst, Pedro Neuberger y Omar Seijas, cuyo teatro Alexander von Humboldt, con un aforo de 302 butacas, es considerado una de las propuestas más interesantes de la arquitectura venezolana en los últimos años.

“Fue concebido como una caja de violín”, explica Erdmann, “para que el visitante tuviera la impresión de estar entrando en un violín, reconociendo las curvas sinuosas de este instrumento a través de los ritmos arquitectónicos de la madera en el interior de la sala. Lo hicieron estudiando partituras de Bach. Y es lo bonito y especial de este teatro. Pero no solo eso, el piano de cola que tenemos en la sala es muy valioso, un Steinway. Creo que en Venezuela hay solamente dos o tres”.

Teatro Alexander von Humboldt, el mejor de la ciudad (CORTESÍA ACH)

La idea de esta celebración era abarcar todo aquello que es la ACH. La obra Lunas enamoradas, musical de Federico Pacanis, con la poesía de Gisella Cappellin; una charla de Oscar Seijas sobre la arquitectura; una exposición de fotografía y arte con el pintor Eduardo Pacheco e imágenes del grupo Ascenso de deportes extremos; la Novena sinfonía de Beethoven, y gastronomía típica alemana. “Fue un día muy combinado de lo que hacemos todo el año”, acota Astrid Pasik, “además de un documental de Karl Krispin en YouTube, Un lugar de encuentro, que relata nuestra historia”.

“No sólo nos centramos en la relación venezolana alemana, sino también con la Comunidad Europea, por eso tenemos las tres banderas. Para nosotros es muy importante formar parte de esa comunidad, porque todas las embajadas hacen eventos aquí con nosotros”.

Otro aspecto importante es la relación con los médicos de San Bernardino, quienes realizan en la sede actividades culturales y académicas, como graduaciones de enfermeras, y funciones del grupo de teatro Asklepion, del Centro Médico de Caracas, dirigido por Elizabeth Irausquin.

“Para los pocos medios que tenemos, el abanico de programación que todavía podemos ofrecer es impresionante”. Patrocinios, apoyo puntual de otras instituciones, alquileres y la taquilla, forman parte del soporte de sus actividades. “Siempre tenemos que buscar quién nos puede ayudar. Sin los patrocinios sería imposible”.

“Somos música, teatro, artes plásticas, cine y mucho más”, enfatizan ambos funcionarios, recordando que su espacio es una de las casas principales de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, que recientemente celebró sus 44 años de vida con el apoyo de la Alcaldía, y allí funcionan la Escuela de Ballet Clásico Rita Dordelly, cuya versión de El Cascanueces se presentó a sala llena, y la escuela Colores de la Música, de María Fernanda Montero, concertina de la OSMC.

Otro evento destacable es la realización del concurso El piano venezolano, uno de los más antiguos del país, organizado por Cristóbal Blohm y Guiomar Narváez, con el auspicio de la Fundación Schnoegas. El evento celebró su décimo segunda edición con la participación de más de 40 concursantes de todo el país.

“Buscamos opciones para poder tener todos los fines de semana una actividad, y en ese sentido, es lo que manejamos, y lo que tenemos que mantener en alto y continuar. No nos detuvimos ni siquiera durante la pandemia, cuando si bien no teníamos las puertas abiertas, subimos las obras a YouTube para que la gente tuviera a la ACH presente. Y luego fuimos uno de los primeros teatros en Caracas en abrir sus puertas al público. En ese sentido también tuvimos una receptividad muy importante, y así seguimos. Es lo que nos da vida”.
@weykapu




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario