Espacio publicitario

UNA ENTRADA A LA SEMANA | Crítica de cine

“Look Back”: a veces es bueno mirar atrás

Tatsuki Fujimoto, autor del célebre manga “Chainsaw Man”, nos entrega esta emotiva historia sobre la creatividad, el síndrome del “burnout” y la amistad

  • CATHERINE MEDINA MARYS

10/11/2024 01:00 am

Tatsuki Fujimoto es uno de los mangakas (dibujantes de manga) más populares de la actualidad. Su manga Chainsaw Man, sobre un joven en situación de indigencia que hace un pacto demoníaco para convertirse en mitad hombre y mitad sierra eléctrica, tiene 18 tomos y una exitosa versión anime.

Su capacidad para impactar con una historia que habla sobre los lugares más oscuros de la naturaleza humana, contrastan con otra historia de su autoría: un manga one-shot -es decir, de una sola emisión- llamado Look Back, cuya adaptación cinematográfica llegó recientemente a la cartelera venezolana.

Look Back comienza con Ayumu Fujino, una estudiante de primaria con un gran talento para dibujar manga (cómic japonés), que publica regularmente en el periódico escolar. De personalidad arrogante, su fama se ve amenazada por los trazos de Kyomoto, una estudiante que atiende a distancia la misma escuela de Fujino, y cuyos trazos son superiores. Fujino, entonces, decide aislarse de su familia y amigos, y dedica todo su tiempo a dibujar.

Un día, frustrada por no poder “superar” a Kyomoto, abandona el periódico escolar y retoma sus amistades. Tiempo más tarde, le piden a Fujino entregarle su diploma a Kyomoto, quien se confiesa fanática de su compañera y del trabajo expuesto en el periódico escolar. Siendo Fujino muy buena en concebir historias y Kyomoto muy diestra en ilustrar fondos y escenarios, ambas deciden unir esfuerzos y participar en concursos de manga.

La amistad de ambas trasciende la dupla creativa-laboral, y pronto se convierten en amigas inseparables, hasta que ocurre lo inevitable.

Look Back es una película de animación sobre animación que combina estilos y se adapta al crecimiento de ambas protagonistas. Los trazos de Fujino y Kyomoto en la preadolescencia evolucionan constantemente, evidenciando el paso del tiempo y contrastando con los colores y la línea general de la historia.

También es una película que habla mucho sobre la industria del manga y lo demandante que podría llegar a ser. Habla de la salud mental y cómo puede aislarnos del otro, o acercarnos. Sobre todo, Look Back habla de una rivalidad creativa que comienza en los pasillos del instituto, y que luego se convierte en una amistad creativa.

Look Back tuvo un paso fugaz por los cines venezolanos. Esto se debe a una regla implacable, que el espectador venezolano todavía no comprende bien, y es que mientras más nutrida la audiencia que asiste a ver la película durante el primer fin de semana, es más probable que los circuitos concedan su programación en más horarios, más salas y más ciudades del país.

Sí, los títulos en los catálogos de streaming se cuentan por millares, no así los de la cartelera nacional. El público físico sigue siendo importante para el enriquecimiento de todo tipo de actividad cultural: es él quien mantiene las librerías abiertas, los teatros andando y los cines funcionando con todo un circuito de exhibidores, distribuidores y trabajadores.

Finalmente, el interés del público es el que permite que películas como Look Back puedan volver a llegar a las salas. Lo mejor que puede ocurrir es que una nueva generación de dibujantes venezolanos haya decidido su rumbo gracias a esta película y que nuestro retorno sea precisamente ese: una nueva ola de artistas inspirados en lo que ocurre afuera, y elevando la animación nacional a niveles insospechados.
@enlazonac





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario