Espacio publicitario

La artesanía y el arte dialogan en la Sala Mendoza

El próximo sábado 1 de septiembre se inaugura la exposición “De la artesanía a la contemporaneidad”

  • NOTA DE PRENSA

31/08/2018 01:00 am

La Sala Mendoza de la Universidad Metropolitana acogerá este sábado 1 de septiembre a las 11:00 am una particular muestra que mezcla el arte contemporáneo con la artesanía tradicional, a través de la exposición De la artesanía a la contemporaneidad.

La exposición ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las valoraciones, límites e intercambios que ofrecen las nociones de artesanía y contemporaneidad en tiempos de disolución de fronteras, de interdisciplinaridad, de lenguajes híbridos, mixtos y polisémicos.

Es así como los objetos utilitarios y decorativos en madera de los artesanos de Guadalupe y Quibor, se confrontan con las piezas tridimensionales de Vicente Antonorsi, las obras instalativas de Jesús Matheus y los dibujos-collages de Pedro Tagliafico. En alfarería y cerámica se presentan las obras en gres de Elsa Esté, las pinturas con bosta y una serie de sellos panares de Emilia Azcárate, junto a las piezas de uso doméstico elaboradas en la localidad de El Cercado, isla de Margarita. La instalación de ensamblajes con maderas encontradas de Carlos Qintana, establece un diálogo formal con las miniaturas cerámicas de Dionisio Lobatón, oriundo de Guadalupe, estado Lara. 

En cestería y tejido el protagonismo es para la comunidad guarao que hace vida en los caños del sur del Delta del Orinoco. Los tejidos manuales a partir de la fibra de moriche se contraponen a las geometrías abruptas de Cipriano Martínez, al entramado lúdico de plástico colorido y recuperado de Monna Gutiérrez, a las máscaras tejidas de Julio Loaiza, a los ratones escultóricos en hilo de Reymond Romero. Adriana Loayza, por su parte, presenta un conjunto de hermosas piezas en las cuales diseña tejidos coloristas a partir de técnicas artesanales de tradición legendaria.

La muestra, organizada conjuntamente con la Fundación ArtesanoGroup y su programa Hacedores de país, es propicia para celebrar 20 años de compromiso continuo en la promoción del artesano contemporáneo. Así mismo, rinde homenaje a los creadores que han hecho de la artesanía su modo de vida preservando técnicas ancestrales.

Por su parte, en los espacios de La librería se presenta una exhibición que adentra al espectador en la intimidad de la casa vista desde una perspectiva abstracta, desdibujada y misteriosa. Valhalla es el nombre de la muestra de Verónica Petersen, en la que se reúnen una serie de pinturas, dibujos y piezas cerámicas de pequeño formato.

En la Mezzanina, Annella Armas presenta Cambio de sentido, muestra que reúne un conjunto de piezas recreadas a partir de la recopilación y clasificación de una diversidad de objetos y figuras, tanto bidimensionales como tridimensionales, en torno al tema del animal. Se trata de la compilación de una serie de elementos que poseen historia, que se asocian a recuerdos, a una narrativa o anécdota. Objetos y figuras animales que son memoria, que documentan e incuban vivencias e historias y que en su reagrupación o reclasificación, adquieren nuevas lecturas respecto a su sentido original.

Las exposiciones se mantendrán en la sede de la Sala Mendoza, en la planta baja del edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, hasta el 8 de diciembre de 2018, en horario de lunes a sábado de 8:30 am a 5:00 pm. La entrada es libre.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario