Espacio publicitario

Keyla Ermecheo: “Vale la pena creer en tus sueños y en los que te rodean”

La exbailarina y docente de la danza recibe hoy en Nueva York otro premio a su trayectoria en el mundo del ballet

  • MARITZA JIMÉNEZ

06/10/2024 01:00 am

Sus padres fueron dos venezolanos insignes en el mundo de la música, Luis Alfonzo Larrain y Elisa Soteldo, pero Keyla Alfonzo Soteldo (Caracas, 1942), artísticamente Keyla Ermecheo, desde muy niña se orientó al mundo del ballet y la danza, campo en el que desarrollaría una destacada trayectoria de más de cinco décadas al frente de sus compañías Ballet Metropolitano de Caracas y Ballet Keyla Ermecheo.

Un trabajo al que hoy se suma un nuevo reconocimiento internacional, el galardón a la Excelencia, del Premio Arte Internacional, que este 6 de octubre recibe en el William V. Musto Cultural Center de Nueva York.

“Recibir este reconocimiento, a mis 82 años, en una ciudad con la que me identifico plenamente, es una gran satisfacción. Nueva York representa mucho para mí. Allí llegué a los 19 años, cuando adicioné con el American Ballet, y me enamoré de ese entorno porque ahí aprendí a ser libre, libre de iniciativas, de emociones, de escoger lo que quería hacer en la vida”.

Desde los 10 años empezó a montar coreografías, y poco después comienza a dar clases en su casa. En 1976 funda el Ballet Juvenil Keyla Ermecheo, plataforma para la posterior creación del cuerpo de ballet estable de la compañía Ballet Metropolitano de Caracas. Un año más tarde establece el primer convenio con la URSS, para la contratación de especialistas de ballet clásico del Teatro Bolshoi y el Ballet Kirov de Leningrado.

“Después –continúa su relato- tuve la oportunidad de trabajar, del 78 al 2000, realizando todos los grandes proyectos que hice en Venezuela, porque convertí a Nueva York en la sede de mi desarrollo profesional a nivel intelectual, técnico, de estrategias de la gran capital del mundo. Fueron 22 años con la Alianza Mundial de la Danza, y allí como miembro participé en todo tipo de actividades como congresos, foros, talleres internacionales, rodeada de las personalidades más destacadas de ese mundo de la danza. Por eso he sido capaz de desarrollar esta labor tan diversa y tan profunda en la formación de bailarines en Venezuela”.

Al hablar de su trayectoria, lo más importante, considera, “fue la creación de la Escuela de Ballet Keyla Ermecheo, desde 1968 hasta 2014. Y todas las plataformas que le siguieron: el Ballet Juvenil Keyla Ermecheo, la Compañía Ballet Metropolitano de Caracas, desde 1980 hasta 2002, la producción del Cascanueces del Ballet Metropolitano de Caracas, desde 1981 hasta 2014. Todos estos objetivos fueron planificados con el fin de que perduraran”.

En 1968 creo su propia escuela de ballet (Foto: VIOLETA MEZA)

“Otro proyecto muy importante -continúa- fue la contratación de maestros soviéticos desde 1978 hasta 1992. Directamente del Ballet Bolshoi y del Kirov. De modo que se consolidó la técnica rusa y se montó repertorio clásico importante con la dirección de estos especialistas que a su vez elevaron el nivel de enseñanza de los maestros locales formados en el EBKE”.

Igualmente destaca la creación de la tradición de El Cascanueces con el Ballet Metropolitano, que durante doce temporadas, entre 19888 y 1995, se presentó en los teatros Municipal y Teresa Carreño, y hasta un Poliedrazo en 1983.

Reconoce el apoyo que durante esos años recibió de grandes personalidades de la cultura, como Belén Lobo, José Antonio Abreu, Elio Gómez Grillo, María Teresa Castillo, que creyeron y apoyaron sus proyectos. Pero sobre todo su madre, Elisa Soteldo, de quien aprendió el valor de la confianza y la perseverancia en el trabajo. Esa que le permite hoy, a sus 80 años, seguir sin detenerse en el camino trazado:

“En plena pandemia elaboré, vía Zoom, un taller de preballet para maestros, con ideos disponibles, gracias al programa de preballet que realicé con la EBKE. Fue la base del éxito de mi academia. Es la etapa más importante en un niño de 4 a 6 años. De modo que hay que enseñar muy bien el preballet. De lo contrario resultará dañino. No soy muy amiga de clases directas a alumnos por Zoom. Lo hago con los maestros en el estudio, de modo que enseño a los que enseñan”, explica.

Desde Miami, superando incluso la caída que le lesionó dos costillas, continúa creando e impulsando iniciativas en México y Estados Unidos:

“Mi nuevo proyecto me tiene fascinada: Ballet Neoclásico Iberoamericano, que ya celebra su primer año en The Miami Hispanic Cultural Arts Center. Es un método creado por mí para adultos principiantes que bailaron o desean comenzar a bailar. Desde una barra de ballet de cuatro secciones más en el centro y desplazamiento. Lo original está en las coreografías individuales y en grupo”.

Desde 2017, por otra parte, viene realizando en México, con el Panamerican Dance Conservatory, dirigido por Violeta Meza, una escuela de formación profesional de alto rendimiento. “Allí les fundé un ballet juvenil, hice un Cascanueces en 2019, y viajo periódicamente para clases, montajes de repertorio y competencias internacionales”.

“¿Qué significa este premio? Que vale la pena vivir por un sueño. Y el valor de la perseverancia, la disciplina, el creer en lo que planificas y en la gente que te rodea, porque delegar también ha sido una gran cualidad que yo he tenido”, concluye.
@weykapu




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario