Espacio publicitario

Jass Reyes: “A la gente se le olvida que somos vulnerables”

La cantante y vocalista de la banda mexicana Playa Limbo habla de "Hora cero", el nuevo disco de la agrupación, y de su proyecto personal

  • DULCE MARÍA RAMOS

11/08/2024 01:00 am

Con una trayectoria impresionante, Jass Reyes ha demostrado ser una de las voces más versátiles y poderosas de la música latina. Como vocalista principal de Playa Limbo y ganadora de la Gaviota de Plata en Viña del Mar, su talento no tiene límites. Su próximo EP explorará temas sobre el empoderamiento femenino; también promociona Hora cero, la nueva producción discográfica de Playa Limbo, banda que celebra veinte años de trayectoria y realizará presentaciones en Estados Unidos y varias ciudades de Latinoamérica.

Desde México, Jass Reyes conversó con El Universal sobre su evolución en la industria, donde ha experimentado las mieles y el lado oscuro de la fama. “He tenido la resiliencia y la fuerza para entender que este es mi trabajo, mi día a día, mi oficio y mi vocación. Así que siempre busco la manera de ir creciendo”, afirma.

-Por estos días ha estado promocionando lo que será su nuevo proyecto solista.
-Si bien antes de entrar a Playa Limbo había sacado un disco, hace dos años nació en mí esta necesidad de lanzar mi proyecto personal que explora otras inquietudes musicales. Empecé con mi segundo álbum Ámame y ahora Ellos sí saben, el primer sencillo de un EP que saldrá a principios del próximo año, donde quise explorar un sonido diferente a lo que normalmente había estado acostumbrada y fusionar géneros que me gustan bajo la producción de Border Boyz.

-¿Y cómo es el proceso de composición para Playa Limbo y para usted?
-No lo voy pensando tanto, las canciones tienen vida propia. Hay ciertas temáticas que son tan personales, que a veces no caben en la narrativa de la banda. Por lo general, cuando componemos canciones para Playa Limbo nos sentamos los cuatro; en una semana nos vamos a Cuba para escribir el nuevo álbum, nos gusta aislarnos para enfocarnos.

-¿Hay una línea temática que une lo que será su EP?
-Definitivamente, el desamor y el renacer. La narrativa del amor desde el lugar de la fiesta, los impulsos y los excesos, no quise baladas cortavenas. El público encontrará temas como Euforia, de sonidos fuertes o kototama, palabra japonesa usada para referirse al resurgimiento después de estar en un lugar obscuro.

 

-Y en relación a Hora cero, la más reciente producción de Playa Limbo.
-Queríamos regresar a las raíces del pop tradicional, también a ese pop muy nostálgico porque te lleva a cuando estabas en la secundaria y recuerdas los primeros amores. También tocamos por primera vez la depresión y la salud mental con la canción Nada que decir.

-Ha dicho que no fue una decisión fácil entrar a Playa Limbo, hasta que sus compañeros le expresaron que no iba a sustituir a nadie, que sintiera la banda suya.
-Eso fue vital. Es de valientes atreverse a entrar a una banda que fue tan importante y con una voz tan particular e icónica. Al principio me costó, aunque yo sabía quién era y conocía mis capacidades pero, ¿cómo se lo hacías sentir a la gente? El cobijo de mis compañeros, hasta la fecha, fue importante para que hoy llevemos ocho años juntos. Dentro de poco haremos el Teatro Metropólitan en México para celebrar los veinte años.

-Su carrera inició en dos realities: Código Fama y La Voz México.
-Justamente estas semanas en particular he pensado en esa Jass; trato de darle muchos abrazos porque fue muy fuerte exponerme al público tan pequeña. Por fortuna, conté con el apoyo de mis papás que siempre me metieron en clases de baile y canto. Cuando llegué a los programas fue porque mis papás me llevaron a la audición más por la experiencia, fue desde la ingenuidad y de repente estaba apareciendo en la televisión nacional. Hoy pienso: si tuviera una hija qué haría. Creo que le aconsejaría que explorara su voz, se conociera más antes de querer salir a mundo, saber qué quiere decir, quizás intentar otros caminos para llegar al mismo lugar. A veces en los realities el juicio viene del público y exponerse bajo esa lupa es muy fuerte, aunque te dan la oportunidad de que la gente te pueda ver y conectar contigo.

-Sin embargo, usted escogió el camino más difícil para llegar a la música.
-Hasta en terapia me lo he preguntado. A quién le quiero demostrar algo. Aprendí que solo debo demostrarme algo a mí, y bienvenido todo aquel que quiera llegar.

 
"Sí creo que en la industria musical a las mujeres se nos exige más, pero una decide cómo quiere salir al mundo", afirma Jass Reyes (Foto: ROBERTO SÁNCHEZ BARAJAS)

-Está escribiendo un libro.
-Apenas lo estoy empezando, me emociona muchísimo. Quiero compartir mi historia y mis experiencias. Abrazar y sanar a un motón de mujeres que tienen sueños, independientemente si es la música, que han pasado por un tema de abuso o están lejos de sus familias.

-Y en su caso, ¿Cómo le ha afectado ser mujer en la industria?
-Ha sido difícil, pero lo puede ser en cualquier trabajo. Sí creo que en la industria musical a las mujeres se nos exige más, pero una decide cómo quiere salir al mundo. Ahora hay un cambio generacional, con una ola artistas súper empoderadas. Mi forma de evolucionar es aprendiendo de las nuevas generaciones y de las pasadas como Olga Guillot, que cantaba boleros espectaculares, o una poeta feminista como Pita Amor; mujeres que lo tenían más complicado que nosotras y lograron cosas enormes.

-¿Y alguna cantante mexicana que sea su inspiración?
-Natalia Lafourcade me encantaba de niña y su álbum Hasta la raíz es uno de los mejores discos que se han hecho en español.

-Usted es de Ciudad Juárez, ¿Cómo fue vivir en la frontera, donde se registra lamentablemente el mayor índice de feminicidios?
-No es algo que haya cambiado mucho hasta la fecha. Yo iba a la escuela con miedo, y eso repercute, las mujeres que salimos de Juárez somos guerreras y toda esa carga de violencia deja huella para bien y para mal. Por otra parte, musicalmente me enriqueció un motón, crecer con tanta influencia anglo: R&B, funk, soul, hip hop… Mis papás son músicos y a través de ellos conocí lo que se hizo en los setenta y ochenta: el jazz rock. Tuve una gama musical muy rica y diferente.

-¿Es mala amante la fama, como dice Rosalía en una de sus canciones?
-A la gente se le olvida que somos muy vulnerables. A veces uno cree que es fácil, nadie está preparado. A mí me tocó muy chica con La Voz México, fue el programa más visto, y sí perdí un poco de realidad. Aprendí, años después, que la vida en la industria musical va en círculo: a veces estás arriba y a veces abajo. A mí sí me deslumbró que la fama llegará tan rápido, pero también así de rápida fue la caída.

-Y finalmente, ¿Cómo es la ventana de Jass Reyes?
-En este momento la miro agradecida de llegar hasta donde estoy. Desde un lugar con mucho más entendimiento, con un montón de sueños materializándose. Qué bonito que me lo preguntas porque hace un año era totalmente opuesto, porque hoy estoy viendo esta ventana con mucha luz y nitidez, como si estuviera viviendo mi propia película.
@DulceMRamosR






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario