Espacio publicitario

Milena Warthon: “Mi música es una celebración de mi identidad”

Luego de alcanzar el éxito en su país, la cantautora peruana quiere conquista la industria con su pop andino

  • DULCE MARÍA RAMOS

30/06/2024 01:00 am

Se dio a conocer con su voz a través de programas de canto en la televisión, luego con su determinación de ser artista y asumiendo el reto de ser independiente logró hacer una comunidad en sus redes sociales durante la pandemia. Hoy Milena Warthon, con apenas 24 años, es una de las mujeres más poderosas de Perú, así fue catalogada por la revista Forbes. Además la Cámara Peruana de la Música la reconoció como la Mejor Cantautora Joven.

En 2023, Warthon consiguió la Gaviota de Plata por la canción Warmisitay en la categoría Competencia Folclórica del Festival Viña del Mar y publicó su primer álbum Pop Andino, compuesto por quince temas que la han llevado a recorrer parte de Europa y Latinoamérica. Recientemente lanzó los sencillos Amarre y Cholita Linda.



Si bien reconoce que su gran influencia en su infancia y adolescencia fue el pop anglo, poco a poco empezó a reconocerse en la música andina: “Uno va creciendo y valorando su cultura, fue un proceso largo para encontrar mi identidad”, asegura.

-Revisando los inicios de su carrera me recuerda los ataques y burlas que sufrió su compatriota Wendy Sulca.
-Wendy, al igual que yo, somos chicas racializadas, en Perú nos llaman cholas, una manera de catalogar a las mujeres andinas. Mi proyecto ha incomodado mucho, fue bastante difícil de procesar; sin embargo, ahora es algo que me empodera, es mi bandera para hablar de actitudes que se han normalizado. Yo espero ser parte del cambio.

-La prensa peruana ha sido muy crítica y exigente con usted siendo tan joven. Le han reclamado que su propuesta artística es apropiación cultural, hasta le han exigido ciertas posturas políticas.
-Mi arte es una lucha contra la discriminación, el empoderamiento femenino, celebrar las identidades. Por eso mi público son los niños, las mujeres y la comunidad LGTBIQ+. No tengo que demostrar nada a nadie, yo soy Milena. Los ataques hacia mí empezaron por un tema político, hace unos años opiné en Twitter que estaba en contra de la violencia que estaba viviendo el país. Por supuesto, a algunos no le gustó mi posición. Mi proyecto tiene valores sociales muy claros: luchar contra el machismo, el sexismo, la discriminación, la falta de oportunidades educativas; ahí es donde aporto a mi país. Sí reconozco que soy una mujer andina que en comparación con otras mujeres, ha tenido muchos privilegios: pude estudiar, tener una carrera universitaria, el respaldo de mis padres para desarrollar una profesión que es difícil y costosa. Las mujeres andinas están estereotipas, existe la creencia que no pueden estudiar, que solo deben estar dedicadas al campo. Una mujer andina debe tener el derecho de ser lo que quiera.



-Atacan a mujeres como usted, pero no al estereotipo de la mujer que vendió un programa infantil Nubeluz, por citar un ejemplo.
-A veces las masas acusan al más vulnerable. Creo que me han visto como una presa fácil, empecé muy joven. Es parte del proceso; una persona blanca no pasa por esto.

-Siento que está enfocada en tener una carrera artística de largo aliento.
-Creo en mí y me rodeo de gente que cree en mí y en mi proyecto. Amo la música, quiero hacer música con un propósito, llevar la voz de tantas mujeres que se identifican conmigo no solo en el Perú, también en otros países. Hay mucho que trabajar como latinoamericanos.

-Usted representa el pop andino, de hecho así se llama su primer álbum.
-Más que un género, es la interpretación de mi propia cultura, de mis raíces, la acepto, abrazo mi herencia y mi familia. Es una celebración de mi identidad.

 

-Le gustaría que el pop andino alcance la popularidad del reguetón o los corridos tumbados.
-Sí y ojalá haya más artistas.

-Cuál sería, hasta la fecha, el tema que es su carta de presentación.
-Warmisitay, canción con la que gané Viña del Mar. Resume muy bien la celebración de ser una mujer andina y con el símbolo de la pollera que une a toda Latinoamérica.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana de Milena Warthon?
-De mucha esperanza.
@DulceMRamosR




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario