Espacio publicitario

Francisco Céspedes: “La música romántica ha tenido, tiene y tendrá mucha salud”

El cantautor cubano-mexicano agradece el amor que Venezuela le ha profesado. El concierto que iba a ofrecer en Caracas se postergó para el mes de septiembre

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

26/05/2024 01:00 am

Después de 12 años de ausencia de los escenarios nacionales, Francisco Céspedes (Santa Clara, Cuba, 1957) se prepara para reencontrarse con sus seguidores locales. Inicialmente, el artista cubano-mexicano lo haría el pasado 18 de mayo en el Hotel Eurobuilding de Caracas, pero hace pocos días se anunció la postergación de su concierto para el mes de septiembre. No obstante, la noticia no amilana al vocalista quien confiesa, vía telefónica a El Universal, que siente un profundo amor por el pueblo de Venezuela que, en sus palabras, le ha profesado mucho cariño a lo largo de sus 25 años de carrera.

-¿Qué significa para usted regresar a Caracas después de 12 años?
-Regresar a Venezuela, después de varios años, es como demostrarle a su pueblo mi agradecimiento, a las personas, que fueron muchas, que quisieron mis canciones. Lo otro es que culturalmente somos muy parecidos. Somos latinoamericanos y a mí me encanta ese país. Me encantan las personas, las mujeres son excepcionales, las arepas, el Caribe venezolano, su música, el joropo, los grandes creadores… son muchas las cosas están en mi corazón.

-¿Cuáles considera han sido los más grandes aprendizajes que han sumado a su vida personal sus experiencias en el mundo artístico?
-El mayor aprendizaje es cultivarme cada vez más, tener la capacidad, a pesar de no ser un músico académico, de saber que es muy importante el aprendizaje, más allá del don, como dicen. Otra de las mayores satisfacciones ha sido haber conocido a grandes personalidades de la música, que más allá del consejo, solamente verlos actuar, me ha servido mucho para no cometer errores que se pueden evitar y agradecerles su grandeza.



-Los cantautores se enfrentan de manera diferente a sus textos y creaciones, ¿cómo asume la tarea Francisco Céspedes a sus 68 años?
-Yo sigo haciendo lo que hago que es recibir el estímulo externo de la sociedad y unirlo al estímulo interno, con esa luz, con esa llama que uno tiene adentro, comunicarlos a los dos, ponerlos en armonía, pero asumir la tarea es seguir haciéndolo y así surge mi canción (risas), con más experiencia, pero sin tener prejuicio de la palabra. Eso me lo enseñó Pablo Milanés. Y le sigo escribiendo al amor.

-¿Cómo evalúa la salud de la música romántica ante la arremetida o el auge que han cobrado los géneros urbanos?
-Bueno, los géneros urbanos tienen su momento. Hubo una época en la que la música romántica mandaba. Yo tengo sospechas también de que hay una parte política que le da más importancia al género urbano pero, por otra parte, yo estoy convencido de que si no tienes música romántica alrededor tuyo, te deshumanizas, ¿y cómo enamoras? ¿Y cómo se enamoran de ti? Por eso creo que, por ahora, la música romántica ha tenido, tiene y tendrá mucha salud.

-Hoy por hoy, ¿cuáles son sus más grandes ambiciones en el mundo del espectáculo?
-¿Mis ambiciones? No tener prejuicios. Puedo seguir cantando sobre escenarios que no he pisado y repetir escenarios que he hecho. Eso es lo que yo ambiciono, seguir cantando, cuidando mi voz y seguir componiendo. Sigo teniendo inquietudes. Tengo muchas cosas por sacar. Mi ambición, para resumir, es el arte y, dentro de las artes, la música. Y yo me considero muy parte de ella.
@yolilu






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario