Espacio publicitario

A CONTROL REMOTO

Manu Manzo canta a Simón Díaz en rhythm and blues

La vocalista venezolana interpretó “La vaca mariposa”, versionándola a su estilo, para un álbum de cantantes latinoamericanas titulado “Criollas”

  • AQUILINO JOSÉ MATA

26/05/2024 01:00 am

La cantante venezolana Manu Manzo, residente en Estados Unidos, le rinde un homenaje a su país de nacimiento con una versión icónica del tema La vaca mariposa (cuyo título original es El becerrito), canción que representa cabalmente su cultura y que, según expresa, “todo venezolano, dentro y fuera del país, la conoce y canta con orgullo”. Esta nueva versión en la voz de la vocalista caraqueña es uno de los temas del ambicioso proyecto musical Criollas, liderado por la reconocida cantante, compositora, actriz y productora argentina Soledad Pastorutti; el multipremiado productor español Rafa Sardina y el productor ganador del premio Grammy, también argentino Leandro Álvarez. Se trata de un álbum catálogo que reúne a 10 destacadas artistas de Latinoamérica de diferentes géneros musicales para interpretar una canción típica de sus respectivos países.

La vaca mariposa, una de las creaciones más celebradas del reconocido compositor venezolano Simón Díaz, recobra un nuevo significado en la voz de Manu Manzo, al decir de sus productores. En esta oportunidad el tema está revestido de toques modernos, contemporáneos, con sonido de rhythm and blues (R&B), una “vibra” relajada y un icónico solo de cuatro, con la idea de lograr una muy particular conexión con el oyente.

“Yo diría que no hay ningún venezolano que no conozca La vaca mariposa. Es una canción con la que crecí y fue de las primeras que me enseñaron cuando tocaba el cuatro de niña. Así que tiene un gran significado para mí. Estoy sumamente feliz por formar parte de este proyecto porque me gusta representar a mi país y, además, interpretar una canción del gran Simón Díaz es un honor, ya que forma parte esencial de la lista de las personas que admiro y es una de mis referencias musicales”, expresa entusiasta Manu Manzo, quien por cierto es hija de la actriz Martha Pabón y del director Luis Manzo, además de nieta de la recordada periodista Mariahé Pabón, eminente maestra de generaciones de comunicadores sociales.

“Espero que a la gente le guste esta nueva versión, a la que le dimos algunos toques modernos que van acordes con mi sensibilidad”, puntualiza la artista, quien comentó que Leandro Álvarez, con el que trabajó anteriormente en su álbum Luna en Géminis, fue quien hizo el acercamiento para formar parte del proyecto Criollas, en el cual participan también voces como las de Paty Cantú (México), Raquel Sofía (Puerto Rico), Techy Fatule (República Dominicana), Adma Andrade (Brasil), Debi Nova (Costa Rica), Paula Arenas (Colombia) Daniela Darcourt (Perú), ⁠Natalie Pérez (Argentina) y Francisca Valenzuela (Chile).

Vale destacar que a todas y cada una de estas vocalistas, se les pidió seleccionar un tema que fuera representativo y exaltara la cultura y el folclor de sus respectivos países, versionarlo en su estilo y acoplarlo al disco Criollas.
@aquilinojmata






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario