Danny Ocean: “Para mí es un sueño hacer un show en Venezuela, con mi gente”
El cantautor y productor venezolano acaba de lanzar su tercer disco, al que llamó "Reflexa"
Con 32 años de existencia y 15 dedicado al mundo de la música, Danny Ocean (Caracas, 1992) reporta hoy números significativos en las plataformas digitales. Según la revista Rolling Stone en español, No te enamores de él fue una de las canciones que marcaron el año 2023. De hecho, el día de su lanzamiento obtuvo más de 315.000 streams en Spotify, por mencionar solo alguno de sus récords. Además de estos logros, cada vez es más frecuente que agote los boletos de sus shows en los diferentes lugares del mundo en los que se presenta. No obstante, el cantautor le confesó a El Universal, vía telefónica desde Miami, que uno de sus más grandes anhelos es interpretar su música en su tierra natal, de la que ha estado alejado físicamente durante varios años.
Por estos días, el artista celebra compartir con sus seguidores su tercera producción, que bautizó bajo el nombre de Reflexa.
“Estaba preguntándome mucho el porqué de las cosas. ¿Por qué estoy haciendo todo esto?, ¿cuál es el propósito, más allá de la música? Y siento que este álbum me agarró justamente en ese ciclo y decidí hacerle un homenaje a la palabra reflexión, un término ambiguo que puedes usar tanto para afuera como para adentro”, dice.
-¿Esta placa marca un punto de inflexión en su carrera?
-No sé si a nivel profesional va a marcar algo, pero sí sé que a nivel personal, sin duda ya lo hizo y eso, para mí, es lo más especial.
-Llamó a un tema Tauro y Piscis. Usted es tauro, ¿piscis es su media naranja?
-No, más bien, todo lo contrario. Créeme. Aunque recién conocí a una taurina que lleva 15 años con un piscis, así que el que no está bien astrológicamente soy yo... (risas). ¿Sabes qué? No soy creyente del horóscopo. No soy fanático, pero lo respeto muchísimo y el tema viene porque el coqueteo, hoy en día, no empieza si no le preguntas a la otra persona de qué signo es. Creo que es algo súper fundamental y quería usar eso a mi favor y, en este caso, narré la historia de dos personas que no están bien porque no se llevan bien astrológicamente.
-Aunque los teóricos dicen que los elementos de Tierra y Agua se la llevan muy bien.
-Veré qué dice Mía Astral.
-¿Cómo se siente con el comportamiento de sus temas en Spotify y YouTube?
-Bien. Estoy contento, muy agradecido con todo lo que ha pasado con este proyecto desde el día uno. Estoy en paz, tranquilo. Simplemente me concentro más en hacer la mejor canción que puedo hacer. Ya cuando salen los temas, no tengo el control, es el público quien decide.
-Si pudiera viajar en el tiempo, ¿por qué lo haría al futuro y no al pasado?
-Lo que ya fue, fue. Si viajara al pasado sería simplemente por curiosidad porque allí aprendimos muchas cosas, cometimos errores para no repetirlos. Y al futuro viajaría por la intriga de ver cómo sería todo. ¿Tú qué harías?
-Viajaría al pasado para tomar otras decisiones, pero es válida su forma de pensar. En esa línea, ¿qué es el “Pop del futuro” para Danny Ocean? ¿Qué elementos incluye?
-Pienso que no debería haber géneros en la música. Por la cantidad de información y de saturación que hay hoy en día, la gente está cansada de polarizaciones, segmentaciones y diferencias. Si cantas reguetón porque cantas reguetón y, si no lo haces, no eres urbano y no puedes cantar en algún lugar. Respeto los códigos y las cosas que hay. La música es un poder que va mucho más allá de los géneros. Hay que salir de las jaulas, entender que es libre, que tiene varias formas y maneras.
-Habla sobre pop, pero si pudiéramos revisar las canciones que tiene descargadas en sus equipos electrónicos, ¿con qué nos encontraríamos?
-Consumo mucha música instrumental y electrónica. Mucho soundtrack de películas. Me gustan los proyectos que tienen mensajes. Coldplay es una de las agrupaciones que valoro mucho, sus mensajes me parecen maravillosos… y Bob Marley.
-¿Cuáles fueron los obstáculos más grandes que enfrentó cuando dio sus primeros pasos en la música de manera independiente?
-El hecho de venir de un país donde no hay industria y no hay una educación sólida de cómo se mueve este negocio, en el que no te enseñan cómo manejar tu dinero… fue uno de los obstáculos más difíciles a los que pude enfrentarme porque en Venezuela no hay una carrera que puedas estudiar en la universidad para ser artista, así que quien se inicia en la música le toca nadar en la oscuridad. Hay que estar abierto a aprender y a cometer errores. Es normal y necesario entender que esto es un viaje y que, si quieres arriesgarte, tienes que preguntar y salir sin miedo. Venir de un país donde no hay una industria es muy difícil y más, probar suerte afuera. Y estando en el extranjero, muchos artistas venezolanos, y los que están adentro también, trabajamos para volver a Venezuela un atractivo en la industria. Estamos en eso, estamos construyendo la industria.
-Elena Rose cantó a todo pulmón Caracas en el 2000 durante las presentaciones de Karol G en el estadio monumental “Simón Bolívar”. ¿Anhela Danny Ocean poder hacer lo mismo?
-Anhelo poder hacer eso todos los días. Para mí es un sueño hacer un show en mi propio país, con mi gente, pero ya se dará pronto.
@yolilu
Por estos días, el artista celebra compartir con sus seguidores su tercera producción, que bautizó bajo el nombre de Reflexa.
“Estaba preguntándome mucho el porqué de las cosas. ¿Por qué estoy haciendo todo esto?, ¿cuál es el propósito, más allá de la música? Y siento que este álbum me agarró justamente en ese ciclo y decidí hacerle un homenaje a la palabra reflexión, un término ambiguo que puedes usar tanto para afuera como para adentro”, dice.
-¿Esta placa marca un punto de inflexión en su carrera?
-No sé si a nivel profesional va a marcar algo, pero sí sé que a nivel personal, sin duda ya lo hizo y eso, para mí, es lo más especial.
-Llamó a un tema Tauro y Piscis. Usted es tauro, ¿piscis es su media naranja?
-No, más bien, todo lo contrario. Créeme. Aunque recién conocí a una taurina que lleva 15 años con un piscis, así que el que no está bien astrológicamente soy yo... (risas). ¿Sabes qué? No soy creyente del horóscopo. No soy fanático, pero lo respeto muchísimo y el tema viene porque el coqueteo, hoy en día, no empieza si no le preguntas a la otra persona de qué signo es. Creo que es algo súper fundamental y quería usar eso a mi favor y, en este caso, narré la historia de dos personas que no están bien porque no se llevan bien astrológicamente.
-Aunque los teóricos dicen que los elementos de Tierra y Agua se la llevan muy bien.
-Veré qué dice Mía Astral.
-¿Cómo se siente con el comportamiento de sus temas en Spotify y YouTube?
-Bien. Estoy contento, muy agradecido con todo lo que ha pasado con este proyecto desde el día uno. Estoy en paz, tranquilo. Simplemente me concentro más en hacer la mejor canción que puedo hacer. Ya cuando salen los temas, no tengo el control, es el público quien decide.
-Si pudiera viajar en el tiempo, ¿por qué lo haría al futuro y no al pasado?
-Lo que ya fue, fue. Si viajara al pasado sería simplemente por curiosidad porque allí aprendimos muchas cosas, cometimos errores para no repetirlos. Y al futuro viajaría por la intriga de ver cómo sería todo. ¿Tú qué harías?
-Viajaría al pasado para tomar otras decisiones, pero es válida su forma de pensar. En esa línea, ¿qué es el “Pop del futuro” para Danny Ocean? ¿Qué elementos incluye?
-Pienso que no debería haber géneros en la música. Por la cantidad de información y de saturación que hay hoy en día, la gente está cansada de polarizaciones, segmentaciones y diferencias. Si cantas reguetón porque cantas reguetón y, si no lo haces, no eres urbano y no puedes cantar en algún lugar. Respeto los códigos y las cosas que hay. La música es un poder que va mucho más allá de los géneros. Hay que salir de las jaulas, entender que es libre, que tiene varias formas y maneras.
-Habla sobre pop, pero si pudiéramos revisar las canciones que tiene descargadas en sus equipos electrónicos, ¿con qué nos encontraríamos?
-Consumo mucha música instrumental y electrónica. Mucho soundtrack de películas. Me gustan los proyectos que tienen mensajes. Coldplay es una de las agrupaciones que valoro mucho, sus mensajes me parecen maravillosos… y Bob Marley.
-¿Cuáles fueron los obstáculos más grandes que enfrentó cuando dio sus primeros pasos en la música de manera independiente?
-El hecho de venir de un país donde no hay industria y no hay una educación sólida de cómo se mueve este negocio, en el que no te enseñan cómo manejar tu dinero… fue uno de los obstáculos más difíciles a los que pude enfrentarme porque en Venezuela no hay una carrera que puedas estudiar en la universidad para ser artista, así que quien se inicia en la música le toca nadar en la oscuridad. Hay que estar abierto a aprender y a cometer errores. Es normal y necesario entender que esto es un viaje y que, si quieres arriesgarte, tienes que preguntar y salir sin miedo. Venir de un país donde no hay una industria es muy difícil y más, probar suerte afuera. Y estando en el extranjero, muchos artistas venezolanos, y los que están adentro también, trabajamos para volver a Venezuela un atractivo en la industria. Estamos en eso, estamos construyendo la industria.
-Elena Rose cantó a todo pulmón Caracas en el 2000 durante las presentaciones de Karol G en el estadio monumental “Simón Bolívar”. ¿Anhela Danny Ocean poder hacer lo mismo?
-Anhelo poder hacer eso todos los días. Para mí es un sueño hacer un show en mi propio país, con mi gente, pero ya se dará pronto.
@yolilu
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones