Espacio publicitario

Diego Trujillo: "El narcotráfico es una historia que nos duele a todos los colombianos”

El intérprete bogotano, que encarna a Germán Panesso en la serie de Netflix "Griselda", opina sobre las “narcoseries”

  • DULCE MARÍA RAMOS

11/02/2024 01:00 am

Sofía Vergara nos es la única actriz de la serie Grisela que perdió a alguien cercano -su hermano- por el narcotráfico. El 27 de noviembre de 1989, el Boeing 727-21 de Avianca sufrió un atentado terrorista, el autor intelectual: Pablo Escobar. El mejor amigo del actor Diego Trujillo estaba en ese vuelo. “Todos en Colombia hemos vivido de cerca la historia del narcotráfico, tan dolorosa y que desangró a buena parte de este país. Es bueno que los jóvenes sepan de dónde venimos y por qué seguimos en esa lucha contra el narcotráfico”, dice, de entrada, Trujillo.

Griselda, estrenada el 25 de enero, es en la actualidad la serie más vista en Netflix, también la más polémica, por el regreso de las “narcoseries” y su impacto en las audiencias.

El Universal conversó con el actor Diego Trujillo sobre su participación en la serie y las diatribas que ha provocado: “La discusión está abierta y estoy seguro que no será la última película o serie sobre el narcotráfico”.

-¿Cómo llegó al proyecto de Griselda?
-Empezó con un casting, envié un video. No había mayor información, solo que el personaje era un narco. Después en una segunda audición me enteré que el director era Andi Baíz; con él ya había trabajado en la serie Metástasis. Me contó que el proyecto era sobre la historia de Griselda Blanco. Viajé a Los Ángeles a grabar por cuatro meses.

-¿Y la preparación de su personaje Germán Panesso?
-Fue un personaje que existió realmente y que murió como se muestra en la serie, pero no hay mayor información sobre su vida o su relación con Griselda. Así que la mitad de su historia es ficción. En su relato, se asume, que conoce a Griselda del pasado, en Medellín, y luego se convierte en su primer proveedor de cocaína. Es un personaje que se construye desde el resentimiento porque solo cuando Griselda lo necesita lo busca; lo trabajé desde ese sentimiento.

-Después Panesso traiciona a Griselda.
-Sí, lo hace porque el mercado del narcotráfico está dominado por hombres. Cuando ve que los Ochoa entran con tanta fuerza, siente que Griselda pierde poder, así que la traiciona y se cambia de bando. A raíz de eso, Griselda lo manda a asesinar.


El actor ya había trabajado con Sofía Vergara en el sitcom Amas de casas desesperadas (CORTESÍA NETFLIX)

-¿Qué nos puede contar de la experiencia de trabajar con Sofía Vergara?
-Conocí a Sofía cuando hicimos Amas de casas desesperadas, me pareció que es una mujer encantadora, cálida, generosa. Y ahora que nos volvimos a encontrar, no ha cambiado en nada. A pesar de ser una mujer famosa y diva de Hollywood, es una persona humilde y dispuesta a aprender, porque nunca había hecho drama ni actuado en español. Además pasó por sesiones de maquillaje agotadoras y jornadas de grabaciones larguísimas. Es, profesionalmente, de un rigor impresionante.

-¿Cuál es su opinión de las discusiones que ha generado Griselda acerca de si es una apología al narcotráfico y da una mala imagen de Colombia?
-En parte tienen razón, la línea entre contar una historia y hacer apología es muy delgada, en especial cuando es entretenimiento puro, pues se romantiza el narcotráfico y se convierte en héroe al protagonista. Sin embargo, creo que es importante contar esas historias de narcotráfico, como han sido importante también contar las historias de las guerras y el genocidio judío, no una sino muchas veces. Son historias que lamentablemente se repiten y en la medida que las mostremos, de esa manera tan descarnada, generamos conciencia de lo que no debemos hacer. En el caso de Griselda, el final es trágico, pues si bien al principio lo hace para sacar adelante a su familia y sus hijos, poco a poco se va distorsionando y se convierte en una persona con unas ansias de poder sin límites, lo que la lleva a cometer crímenes atroces con consecuencias: la prisión y su muerte. No creo que la serie haga apología, es una historia real, nos tiene que doler.

-Griselda, a medida que se desarrolla la serie, no genera empatía ni admiración.
-Es una mujer que pasó por abusos y la prostitución. En el caso de Griselda es bien particular porque han sido pocas las mujeres en el narcotráfico. Al principio tiene un propósito loable: darle un futuro a sus hijos. Después se equivoca y solo quiere ser más rica, más poderosa. Ahí vemos cómo se destruye su vida y la de sus hijos.

-Si bien en 2016 Colombia firmó un acuerdo de paz, la cultura narco aún esta presente en la sociedad.
-El negocio del narcotráfico está, lo que ha cambiado es la forma. En los 70, 80 y 90 el narcotraficante era respetado, hasta llegaron a ser congresistas como Pablo Escobar; eran los protagonistas de una sociedad atemorizada porque la muerte estaba en cualquier esquina. A medida que se persiguió fuertemente al Cartel de Cali y el de Medellín, esos narcotraficantes tuvieron que mutar en su forma de operar y no hacerse tan visibles. El narcotráfico no se ha acabado, ahora están mezclados con los carteles mexicanos. A eso le sumamos que los grupos guerrilleros y los grupos que están al margen de la ley viven del narcotráfico, ya no persiguen hacer algún cambio social. Es difícil hablar de un proyecto de paz total, no es hablar de un proceso de cambio, acogerse a un sistema democrático y abandonar las armas, es dejar un negocio muy lucrativo.

-¿Cree que la legalización ayudaría?
-Sin lugar a dudas. Legalizando como mínimo la marihuana y la cocaína, no va a disminuir jamás este problema. Por eso, en la medida que deje de ser un negocio se acaba. Es importante también crear programas de salud pública, de prevención, de educación; esa es la responsabilidad del Estado, no la prohibición, que es un impulsor del negocio.
@DulceMRamosR






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario