Espacio publicitario

Oscar Abraham Pabón traslada al ladrillo el deterioro del país

El artista tachirense expone en la galería ABRA, del Centro de Arte Los Galpones, la muestra individual “Con el norte hacia abajo”

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

28/01/2024 01:00 am

Ayer, 27 de enero de 2024, la galería ABRA, del Centro de Arte Los Galpones, dio inicio a su programación expositiva de 2024 con la apertura de la muestra individual Con el norte hacia abajo, del artista tachirense Oscar Abraham Pabón, quien presenta piezas realizadas en diferentes técnicas y formatos, como instalaciones, impresiones sobre fragmentos de ladrillo, una acción desarrollada en el espacio de la galería y un patrón hecho con arcilla que cubrirá parte de la sala. En total se pueden apreciar hasta el 3 de marzo seis obras producidas entre 2023 y 2024.

-Dice que Con el norte hacia abajo hace referencia a la forma de percibir algo. ¿Qué es lo que se propone percibir Oscar Abraham Pabón?
-Me propongo percibir cómo el poder político y la memoria se reflejan en algunos elementos arquitectónicos en la historia reciente del país. También me interesa la historia y su materialidad.
Plan Nacional de Vivienda B (CORTESÍA GALERÍA ABRA)

La muestra hace referencia a la individual De la herencia a lo heredado, presentada por Pabón en 2011 en la galería Oficina #1. “Las preocupaciones y la búsqueda han sido recurrentes. La materialidad, la imagen y la historia de la ciudad contemporánea. Cada una de las obras posee sus propios procesos, diarios de trabajo con esquemas, textos, imágenes e ideas que evolucionan y se relacionan mutuamente”, afirma Pabón, quien estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Experimental del Táchira y se formó como artista en el Taller de Arte Contemporáneo (Venezuela), la Rijksakademie van beeldende kunsten (Países Bajos) y La Industrial – Escola d’Art-Ceramic (España).

-Su trabajo está muy ligado a lo arquitectónico, por los estudios que realizó. ¿Qué reflexiones genera en usted la arquitectura venezolana expuesta al deterioro del olvido?
-La arquitectura venezolana como casi todo lo relacionado a la cultura ha estado inmersa en la desidia y la destrucción como política de Estado. Frente a esto, la memoria y su gestión resultan fundamentales por parte del ciudadano consciente de la importancia de esta y de su posible desaparición. La memoria de un edificio, aparte de su propia historia intrínseca, también tiene la posibilidad por medio del arte de recrearse y expandirse en el presente; este sería mi caso. Me interesa la arquitectura moderna. En Caracas existe la Quinta Las Guaycas, de Manuel Mujica Millán, una casa diseñada en 1931 en Campo Alegre que está considerada la primera casa moderna hecha en Venezuela; y se encuentra en un franco deterioro.
Plan Nacional de Vivienda C (CORTESÍA GALERÍA ABRA)

Y prosigue: “Parte de mi trabajo ha consistido en relacionar el blanco de la arquitectura moderna con el ladrillo de arcilla con el cual está construida buena parte de la ciudad. El rojo del ladrillo, poco a poco, se va mostrando por el deterioro del mismo edificio. Uno de los trabajos presentes en ABRA muestra ese cruce de tiempo. En la superficie del ladrillo de terracota hago la impresión de la Quinta Las Guaycas recién construida a principios de la década de los treinta del siglo pasado. Entonces se ve el edifico nuevo, pero ahora el blanco ha pasado a ser el rojo de la superficie de ladrillo de arcilla; es una imagen donde el color del material señala su posible futuro y presente”.

Los próximos compromisos de Oscar Abraham Pabón lo llevarán, a principios de marzo, a la feria ARCO de Madrid, y posteriormente a hacer una residencia artística en Italia, “que coincidirá con una muestra individual en la galería FuoriCampo, en Siena”; a mediados de año tendrá otra exposición en solitario en Ámsterdam.

Con el norte hacia abajo estará abierta al público hasta el domingo 3 de marzo de 2024 en el galpón 9 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 10:00 am a 6:00 pm, y los domingos, de 10:00 am a 4:00 pm.
@juanchi62




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario