Espacio publicitario

Nueve años del fallecimiento de Canserbero

La leyenda el rap nacional cautivó a toda Latinoamérica con sus álbumes y letras

  • Diario El Universal

19/01/2024 09:08 am

Caracas.- Tyrone José González Orama nació el 11 de marzo de 1988 en la ciudad de Caracas (Venezuela), en el seno de una familia muy humilde. A los cuatro años de edad, Tyrone se muda junto con sus padres, José Rafael González y Leticia Oramas, a Palo Negro, en Maracay, donde pasa su infancia y adolescencia. 

Heredó de su padre su amor por la música, pues ya desde temprana edad escuchaban juntos grupos de rock como The Beatles, The Who, Pink Floyd, The Rolling Stones, Led Zeppelin y Queen, entre muchos otros. En 1997, con tan sólo 9 años, tuvo que hacerle frente a un hecho que cambiaría su vida para siempre: la muerte de su madre.

En el año 2010 lanzó su primer álbum en solitario llamado Vida, junto con su gran amigo y productor KPU.

Con este disco ganó el galardón al Mejor Artista Hip Hop en los Premios Dixtorxión y el nombre de Canserbero empezó a cobrar fama en Latinoamérica.

Su segundo disco como solista fue editado dos años después, en 2012, y viene a ser una continuación del primero, por lo que Tyrone lo bautizó como Muerte. Cuenta con 14 canciones que lidian temas como la muerte, la violencia, el crimen y el desamor.



Los conocidos de Canserbero aseguran que se pasaba horas y horas leyendo y reflejaba su cultura en sus letras.

“Es Épico”, una de sus canciones más conocidas, narra su viaje al infierno tras haber matado al asesino de su hermano. En ella, González hace referencia a Caronte –el barquero de Hades–, a Canserbero y a los nueve círculos del infierno de Dante Alighieri.

A pesar de que Canserbero dejó este mundo hace nueve años, sus letras lo mantienen vivo.

Dejó una huella imborrable en el movimiento y su legado, definitivamente, se mantendrá intacto, pues todavía hoy es nombrado en muchas batallas y competiciones de rap improvisado.

La verdad sobre la muerte de Canserbero

En noviembre pasado, el fiscal general, Tarek William Saab, posteó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que se reabrió el caso que investigaba la muerte de Tyrone González

Durante la reapertura del caso del artista, se acordó que, en los ejes de la investigación, se abarcarán las siguientes diligencias:

Inspección técnica del sitio del suceso
Levantamiento planimétrico
Citaciones de testigos presenciales y referenciales
Evaluación del protocolo de autopsia para verificar la viabilidad de una exhumación
Entre otras, de interés criminalístico y forense.

Gracias a las investigaciones, y a la exhumación de los restos de Canserbero, se pudo conocer que el artista fue asesinado a puñaladas por su representante, María Natalia Amesquita, pareja del músico Carlos Molnar, quien también murió por las heridas que esta le infligió.

En su declaración, la mujer cuenta que luego de cometer el crimen llamó a su hermano Guillermo Améstica, quien la ayudó a montar la escena de homicidio-suicidio.

Asimismo, hace unas semanas se informó que los asesinos y cómplices en el homicidio del rapero venezolano, fueron acusados ante el tribunal.

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que los sospechosos y cómplices del homicidio de Canserbero fueron presentados para sus respectivas acusaciones ante el tribunal el día lunes 8 de enero.

A Natalia y Guillermo Améstica se les acusó por los delitos de homicidio calificado con alevosía y por motivo fútil en grado de coautoría, obstrucción a la administración de justicia, simulación de hecho punible, falsa atestación ante un funcionario público y asociación para delinquir.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario