"Pobres criaturas": La historia de una resurrección para vivir con el sexo sin límites
El filme del cineasta griego Yorgos Lanthimos, ganador en la Mostra de Venecia, brilla con Emma Stone en la temporada de premios
A raíz de su triunfo como la mejor película en la edición 2023 de la Mostra de Venecia, se fueron haciendo cada vez más crecientes las expectativas en torno a Pobres criaturas, el más reciente filme del original e irreverente director griego Yorgos Lanthimos, estelarizado por la que ya empieza a situarse como su actriz fetiche, la talentosa Emma Stone. Esta comedia oscura, que bordea lo inclasificable, con evidentes guiños al mito de Frankenstein y ambientada en la Inglaterra victoriana, ha venido despejando progresivamente cualquier duda al respecto.
Así lo ha puesto de manifiesto con la reiterada aclamación de los críticos desde su estreno mundial en diciembre pasado y los laureles que ya ha comenzado a obtener en la recién comenzada temporada de premios, entre ellos el de mejor comedia en los Globos de Oro, donde su protagonista se alzó también como mejor actriz de ese rubro, apartado donde igualmente la consagrarían en los Critics Choice Award. Las apuestas en la industria del cine coinciden también en que aparecerá con varias candidaturas en la lista de nominados al Óscar, que será dada a conocer el próximo martes 23 de enero.

Así lo ha puesto de manifiesto con la reiterada aclamación de los críticos desde su estreno mundial en diciembre pasado y los laureles que ya ha comenzado a obtener en la recién comenzada temporada de premios, entre ellos el de mejor comedia en los Globos de Oro, donde su protagonista se alzó también como mejor actriz de ese rubro, apartado donde igualmente la consagrarían en los Critics Choice Award. Las apuestas en la industria del cine coinciden también en que aparecerá con varias candidaturas en la lista de nominados al Óscar, que será dada a conocer el próximo martes 23 de enero.

Emma Stone asume uno de los papeles más retadores de su carrera (SEARCHLIGHT PICTURES)
Resucitar para ser libre
Basada en la novela homónima del escritor irlandés Alistair Gray, publicada en 1992, Pobres criaturas narra la historia de Bella Baxter (Emma Stone), una joven embarazada que se suicida para escapar de los malos tratos de su esposo. El cadáver de la joven llega a un médico, demente y desfigurado, llamado Godwin Baxter (Willem Dafoe), quien la resucita implantándole el cerebro, aún vivo, del feto. La nueva criatura, con cuerpo de mujer adulta y cerebro incontaminado de bebé, se muestra ansiosa por aprender. Para ello, se escapa ni bien puede con Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un libertino abogado. Libre de los prejuicios de su época, Bella se embarca en un viaje remarcado por el sexo, que tanto disfruta apenas lo descubre, totalmente libre de vergüenza o pudor. Ese mismo sexo que la llevará a otras vetas de su desarrollo como mujer emancipada, libre y adelantada a su tiempo. En una criatura que asume decididamente la búsqueda de su propia libertad y el lugar que quiere ocupar en el mundo.
Más allá del ámbito interpretativo y argumental, el lado técnico del filme es delirante. Aunque hay ecos evidentes del Frankenstein de Mary Shelley, Pobres criaturas se diferencia en que enfatiza en la creación de una mujer, o a cómo una mujer se crea a sí misma.
A medida que su discurso y sus movimientos se vuelven más fluidos y naturales, el mundo que presenciamos se expande, volviéndose más incandescente por momentos: pasando del blanco y negro inicial a los colores sobresaturados. En cuanto decide fugarse con el famoso seductor Duncan Wedderburn, asistimos a paisajes urbanos hipnotizantes (Lisboa, Alejandría y París), cuyo aspecto estilizado refuerza la fascinación de nuestra muy atípica heroína. Todo ello, sin renunciar al mejor humor, asuntos sociales de gran complejidad y un cuidado milimétrico a cada pequeño detalle, como corresponde a toda obra maestra.
Resucitar para ser libre
Basada en la novela homónima del escritor irlandés Alistair Gray, publicada en 1992, Pobres criaturas narra la historia de Bella Baxter (Emma Stone), una joven embarazada que se suicida para escapar de los malos tratos de su esposo. El cadáver de la joven llega a un médico, demente y desfigurado, llamado Godwin Baxter (Willem Dafoe), quien la resucita implantándole el cerebro, aún vivo, del feto. La nueva criatura, con cuerpo de mujer adulta y cerebro incontaminado de bebé, se muestra ansiosa por aprender. Para ello, se escapa ni bien puede con Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un libertino abogado. Libre de los prejuicios de su época, Bella se embarca en un viaje remarcado por el sexo, que tanto disfruta apenas lo descubre, totalmente libre de vergüenza o pudor. Ese mismo sexo que la llevará a otras vetas de su desarrollo como mujer emancipada, libre y adelantada a su tiempo. En una criatura que asume decididamente la búsqueda de su propia libertad y el lugar que quiere ocupar en el mundo.
Más allá del ámbito interpretativo y argumental, el lado técnico del filme es delirante. Aunque hay ecos evidentes del Frankenstein de Mary Shelley, Pobres criaturas se diferencia en que enfatiza en la creación de una mujer, o a cómo una mujer se crea a sí misma.
A medida que su discurso y sus movimientos se vuelven más fluidos y naturales, el mundo que presenciamos se expande, volviéndose más incandescente por momentos: pasando del blanco y negro inicial a los colores sobresaturados. En cuanto decide fugarse con el famoso seductor Duncan Wedderburn, asistimos a paisajes urbanos hipnotizantes (Lisboa, Alejandría y París), cuyo aspecto estilizado refuerza la fascinación de nuestra muy atípica heroína. Todo ello, sin renunciar al mejor humor, asuntos sociales de gran complejidad y un cuidado milimétrico a cada pequeño detalle, como corresponde a toda obra maestra.

"Era muy importante no hacer una película que fuera mojigata, porque sería como traicionar completamente al personaje principal”, dice Yorgos Lanthimos (SEARCHLIGHT PICTURES)
Una alianza imbatible
Yorgos Lanthimos y Emma Stone mantienen una de las relaciones de colaboración cineasta-actriz más prolíficas de los últimos años en el cine. Aunque Pobres criaturas es su nuevo trabajo juntos después de La favorita (2018), el cineasta ha dicho que ambos rodaron en secreto una película en Grecia, que marcaría de esta manera el regreso del cineasta a su país natal, a cuya cinematografía dio un nuevo impulso con obras tan celebradas como Kinetta (2004), Canino (2009) y Alps (2011). Posteriormente, Langosta (2015) sería su primera producción internacional en lengua inglesa.
“Emma Stone estuvo involucrada desde el principio”, dijo Lanthimos al presentar su filme en Venecia. Mientras trabajaban juntos en su anterior largometraje, La favorita, el guion de Pobres criaturas ya estaba en desarrollo. El director también comentó que la actriz “estaba entusiasmada con la idea de interpretar a este personaje y quería participar en el proceso tanto como fuera posible”. También se sumó como productora y formó parte de las discusiones sobre el diseño del mundo de la película.
“Creo que eso ayudó mucho a su interpretación”, puntualizó el realizador, “porque mantuvo esta idea en la cabeza durante mucho tiempo, y cuando llegó el momento de rodar, había convivido con este personaje durante un largo período, aunque no necesariamente de forma consciente”.
Hay que agradecer que en la interpretación de Bella haya estado una actriz como Emma Stone, que se arriesgó en un papel complicado, que podría haber caído en la parodia. En todas y cada una de sus escenas se percibe su compromiso y disfrute absoluto con un proyecto que contó con su respaldo sin límites.
@aquilinojmata
Una alianza imbatible
Yorgos Lanthimos y Emma Stone mantienen una de las relaciones de colaboración cineasta-actriz más prolíficas de los últimos años en el cine. Aunque Pobres criaturas es su nuevo trabajo juntos después de La favorita (2018), el cineasta ha dicho que ambos rodaron en secreto una película en Grecia, que marcaría de esta manera el regreso del cineasta a su país natal, a cuya cinematografía dio un nuevo impulso con obras tan celebradas como Kinetta (2004), Canino (2009) y Alps (2011). Posteriormente, Langosta (2015) sería su primera producción internacional en lengua inglesa.
“Emma Stone estuvo involucrada desde el principio”, dijo Lanthimos al presentar su filme en Venecia. Mientras trabajaban juntos en su anterior largometraje, La favorita, el guion de Pobres criaturas ya estaba en desarrollo. El director también comentó que la actriz “estaba entusiasmada con la idea de interpretar a este personaje y quería participar en el proceso tanto como fuera posible”. También se sumó como productora y formó parte de las discusiones sobre el diseño del mundo de la película.
“Creo que eso ayudó mucho a su interpretación”, puntualizó el realizador, “porque mantuvo esta idea en la cabeza durante mucho tiempo, y cuando llegó el momento de rodar, había convivido con este personaje durante un largo período, aunque no necesariamente de forma consciente”.
Hay que agradecer que en la interpretación de Bella haya estado una actriz como Emma Stone, que se arriesgó en un papel complicado, que podría haber caído en la parodia. En todas y cada una de sus escenas se percibe su compromiso y disfrute absoluto con un proyecto que contó con su respaldo sin límites.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones